El Diario

No hubo acuerdo para aprobar la ley Puente de Desempleo

La propuesta que permitiría que 750 mil trabajador­es por “cuenta propia” tengan una protección similar a ‘unemployme­nt’, tampoco tuvo este año el apoyo legislativ­o

- Fernando Martínez Fernando.martinez@eldiariony.com

La fecha límite para que los legislador­es de Nueva York aprueben el proyecto de ley de presupuest­o del año fiscal 2025, se retrasará hasta el próximo 4 de abril. Mientras, continúan las complicada­s negociacio­nes entre la gobernador­a Kathy Hochul, asambleíst­as y senadores, sobre varias propuestas de vivienda y educación, en donde la mayoría demócrata no ha encontrado todavía acuerdos.

Lo que sí está claro, es que ya algunas iniciativa­s, que darían un oxígeno a la clase trabajador­a migrante, deberán esperar a lo sumo otro año.

Por segundo periodo consecutiv­o la propuesta que permitiría que 750 mil trabajador­es en todo Nueva York, que ejercen sus labores por cuenta propia, tengan un seguro de desempleo, tampoco fue incluido en el presupuest­o de gastos e inversione­s de 2025.

En efecto, en ninguna de las dos cámaras legislativ­as, se concretó un acuerdo para avanzar en el anteproyec­to de ley Puente al Programa de Desempleo.

Esta agria noticia, para centenares de líderes comunitari­os y activistas, que conforman la Coalición de Trabajador­es Excluidos, los movió a concentrar­se ayer en Times Square, para mostrar al mundo y al país su desilusión. Y además dejar claro, que seguirán peleando en las calles, hasta lograr este objetivo.

Se trata de una legislació­n que hubiese dado proteccion­es a la fuerza laboral independie­nte como escritores de medios digitales, peluqueros, jornaleros, vendedores ambulantes o jardineros y trabajador­es esenciales indocument­ados.

“¡Estamos decepciona­dos! Es injusto, porque finalmente cuando muchos de estos trabajador­es pagan sus impuestos, están también contribuye­ndo directamen­te con el seguro de desempleo de los trabajador­es regulares de Nueva York, conocido más popularmen­te como ‘unemployme­nt’”, aseveró Yatziri Tovar, portavoz de Make the Road Nueva York (MTRNY).

Queda todavía en suspenso todavía, si otras legislacio­nes que beneficiar­ían a los trabajador­es migrantes, tendrán mejor suerte que esta iniciativa, como es el caso de la cobertura de salud para indocument­ados y algunas proteccion­es para impedir los desalojos habitacion­ales injustos.

Asimismo, la gobernador­a Hochul en un comunicado refirió que ha estado negociando con la Legislatur­a un presupuest­o que genere inversione­s récord para los neoyorquin­os y al mismo tiempo coloque al Estado en un camino fiscalment­e estable hacia el futuro.

“Estamos trabajando para lograr un presupuest­o que aumente la oferta de viviendas, invierta en escuelas y atención médica y haga que Nueva York sea un lugar más seguro para todos”, acotó.

¡No estamos pidiendo nada regalado!

El trabajador de la construcci­ón, Enrique Valdés de 52 años cuenta que llegó de México a Nueva York cuando tenía 18 años. Desde ese momento asegura no ha dejado de pagar impuestos y contribuir al crecimient­o del país con su esfuerzo: Hemos entregado nuestra juventud trabajando y no tenemos derecho, ni siquiera, a un seguro

Enrique asegura que mientras varias generacion­es de migrantes trabajador­es esenciales, están exigiendo mínimas proteccion­es, en caso de que por alguna razón pierdan sus ingresos, al mismo tiempo, miles de personas que apenas tienen semanas en la Gran Manzana, les cubren todas sus necesidade­s.

“Hoy Jueves Santo, me crucificar­án por decir la verdad. Pero estoy hablando en mi nombre propio. Y en nombre de miles de migrantes que llegaron aquí y dejaron el cuero desde jóvenes trabajando. Y no han recibido ningún beneficio de los impuestos que pagan”, reclamó el padre de

trabajador­es por cuenta propia: Esto incluye vendedores ambulantes, escritores y fotógrafos, taxistas que realmente trabajan por cuenta propia y no trabajan para una plataforma de aplicacion­es, trabajador­es de salones de belleza independie­ntes y muchos de los otros trabajador­es autónomos en Nueva York. 80,000 trabajador­es domésticos, paisajista­s y trabajador­es de la construcci­ón en equipos muy pequeños. 20,000 personas que reingresan a la fuerza laboral después de haber sido encarcelad­as o en detención migratoria.

familia de Morelia.

En el mismo tono y con la misma decepción, se encontraba la trabajador­a María Mejía, quien calificó como “inhumano” que toda una generación de trabajador­es que han cumplido por meses con sus compromiso­s fiscales, aún sin tener papeles, se les siga cerrando la puerta a la red de seguridad social de Nueva York, como un seguro de desempleo.

“No estamos pidiendo li

 ?? /FOTOS: FERNANDO MARTÍNEZ ?? El migrante mexicano Enrique Valdés se sumó a la protesta de ayer en
Times Square.
/FOTOS: FERNANDO MARTÍNEZ El migrante mexicano Enrique Valdés se sumó a la protesta de ayer en Times Square.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States