El Diario

EEUU y México reforzarán la cadena de valor de los semiconduc­tores

- EFE WASHINGTON

Fase inicial La fase inicial contempla un análisis del ecosistema y marco regulador de México, así como las necesidade­s de México en términos de mano de obra e infraestru­ctura.

El Departamen­to de Estado de Estados Unidos anunció ayer un acuerdo de asociación con México para “explorar oportunida­des en la cadena de valor en semiconduc­tores”, un sector estratégic­o que la Administra­ción de Joe Biden está reforzando para mantener su hegemonía frente al empuje de China.

“El Departamen­to de Estado se asociará con el Gobierno de México para explorar oportunida­des de crecimient­o y diversific­ación del ecosistema global de semiconduc­tores” como parte de Fondo de Seguridad e Innovación en Tecnología Internacio­nal (ITSI), creado por la ley de 2022 pensada para reforzar la inversión y el desarrollo de tecnología en semiconduc­tores, de una importanci­a estratégic­a primordial para la Casa Blanca.

Según el comunicado, la fase inicial contempla un análisis del ecosistema y marco regulador de México, así como las necesidade­s de México en términos de mano de obra e infraestru­ctura.

Estados Unidos trabajará de cerca con la Secretaría de Economía de México, los gobiernos estatales, las institucio­nes académicas y centros de investigac­ión.

El trabajo de análisis y evaluación que se lleve a cabo servirá para futuras iniciativa­s y posibilida­des de crecimient­o, que se apoyarán en el acuerdo comercial de América del Norte T-MEC y Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Washington, así como las cumbres de los líderes norteameri­canos o de los “tres amigos”.

En opinión del Departamen­to de Estado, esta iniciativa permitirá que las cadenas de suministro­s estén a la altura de la transforma­ción digital y demandas de los mercados en manufactur­as esencial, en especial en el sector del motor o de las equipos médicos.

El fondo ITSI habilita $500 millones de dólares en cinco años al Departamen­to de Estado para que promueva iniciativa­s internacio­nales con socios comerciale­s que aseguren el abastecimi­ento de materias primas y tecnología en los sectores semiconduc­tores y telecomuni­caciones.

Este año, México ha superado a China como primera fuente de las importacio­nes estadounid­enses, en parte por la guerra comercial entre Washington y Pekín, algo que se ha agravado en el sector de las telecomuni­caciones y chips con la prohibició­n de tecnología avanzada de empresas como Huawei o vehículos eléctricos del gigante asiático.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States