El Diario

Quieren dar la sorpresa

Tras un 2023 decepciona­nte, el equipo busca volver a los playoffs este año, incluso con un roster más joven

- Servicios Combinados

Con menos talento que el año pasado, los Mets de Nueva York buscarán dar la sorpresa en la temporada 2024 de las Grandes Ligas a partir de este viernes, cuando reciban a los Brewers de Milwaukee en su primer partido del año, luego que el mal clima obligó a posponer 24 horas el Día Inaugural de la novena de Queens.

Sin los lanzadores estelares Max Scherzer y Justin Verlander desde mediadios de la campaña pasada, los Metropolit­anos no gozan más de la aureola de favoritos, pero no es una situación que le preocupe al manager Carlos Mendoza, quien por el contrario se encuentra entusiasma­do con el talento que tiene en su roster.

“Por el lado de los jugadores de posición... la forma en que nuestros muchachos están tirando la bola, no solo los abridores, sino también nuestros relevistas, y nuestra profundida­d... Estoy mirando ese equipo que estará en Triple-A y algunos de los muchachos que estarán en Doble-A, porque los vas a necesitar a todos para sobrevivir 162 (juegos) o más. Y eso es emocionant­e”, señaló el venezolano, según un reporte de Anthony DiComo para MLB.com.

Algunos pensarán que se trata de un análisis demasiado color de rosa por parte de Mendoza, quien tiene un interés personal en hablar bien de su equipo. Pero no es el único que ve a los Mets de esta manera, ya que los ejecutivos de todo el béisbol destacaron con frecuencia esta primavera el talento en el lineup de Nueva York, la disposició­n del dueño Steve Cohen para hacer mejoras según sea necesario y la lucha abierta que se espera en la Liga Nacional como razones para ser optimistas sobre los de Queens.

Como dice Mendoza, los Mets pueden tener más profundida­d en el roster de 40 jugadores del que han tenido en bastante tiempo, aunque para competir van a necesitar que el puertorriq­ueño Francisco Lindor y Pete Alonso tengan temporadas dignas del Juego de Estrellas.

También necesitará­n que el dominicano Luis Severino y Sean Manaea, dos lanzadores que sumaron en la agencia libre, se acerquen a su máximo rendimient­o y, por supuesto, que el boricua Edwin Díaz se asemeje al taponero dominante que suele ser. Con esa fórmula, sus promesas, especialme­nte los abridores Christian Scott (prospecto número cinco del club), Mike Vasil (número 11) y Dom Hamel (número 14), no tendrán demasiada presión para establecer­se y aportar al éxito del equipo.

Dudas en el pitcheo

El lineup de Nueva York parece lo suficiente­mente sólido, especialme­nte después de la adición del toletero veterano J.D. Martínez como bateador designado. El bullpen luce más fuerte y profundo, pero la rotación está llena de interrogan­tes. Por ejemplo, Kodai Senga se perderá todo el mes de abril y posiblemen­te parte de mayo recuperánd­ose de una distensión en la cápsula posterior del hombro derecho.

Además, al dominicano Severino le ha costado mantenerse saludable a lo largo de su carrera; Manaea ha luchado para encontrar la consistenc­ia y el colombiano José Quintana viene de un año de poca actividad debido a lesiones. El recién adquirido Adrian Houser y Tylor Megill tendrán que lanzar a su mejor nivel para que la escuadra neoyorquin­a pueda aspirar a darle pelea a dos conjuntos poderosos y en el papel con mayor talento como los Braves de Atlanta y los Phillies de Filadelfia en la División Este de la Liga Nacional.

Pese a todo, ahora que seis equipos de cada liga clasifican a la postempora­da, no es tan descabella­do pensar que los Mets tengan una oportunida­d, al menos para ocupar uno de los tres puestos como equipo comodín. Su lucha directa en ese escenario sería potencialm­ente con los Giants de San Francisco, los Padres de San Diego y un contendien­te que surja de la División Central, por lo quesus posibilida­des podrían ser realmente buenas.

Hora: 1:40 p.m. Estadio: Citi Field T.V.: SNY Abridores: José Quintana (NYM); Freddy Peralta (MIL)

 ?? /ARCHIVO. ?? El campocorto puertorriq­ueño Francisco Lindor asumirá un rol de mayor liderazgo para ayudar a los Metropolit­anos a regresar a los playoffs tras su fracaso en 2023.
/ARCHIVO. El campocorto puertorriq­ueño Francisco Lindor asumirá un rol de mayor liderazgo para ayudar a los Metropolit­anos a regresar a los playoffs tras su fracaso en 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States