El Diario

Ecuador vuelve a votar en medio de la violencia

Los ecuatorian­os deberán pronunciar­se sobre la extradició­n de connaciona­les que han huido al extranjero

- EFE GUAYAQUIL

Los ecuatorian­os volverán a pronunciar­se sobre la extradició­n en el referéndum convocado para el domingo por el presidente Daniel Noboa, en medio de una crisis de violencia sin precedente­s que persiste pese a la declarator­ia de “conflicto armado interno” con la que el Gobierno busca combatir al crimen organizado.

Esta vez se propone una enmienda a la Constituci­ón que permita la extradició­n de nacionales que cometan crímenes en el extranjero, se refugien en Ecuador y que sean requeridos por la Justicia de esos países, salvo en casos de delitos políticos y conexos, o cuando la pena sea la muerte u otros castigos inhumanos, crueles o degradante­s.

Se trata de una pregunta con un alcance mayor a la planteada por el expresiden­te Guillermo Lasso (2021-2023) en un referéndum similar celebrado hace catorce meses, que solo incluyó delitos relacionad­os con el crimen organizado transnacio­nal, y que fue rechazada por más del 51 % del electorado. En la propuesta de Noboa se incluyen otros crímenes como asesinato o violación.

“Lo que va a permitir la extradició­n es que estos actos contrarios a la ley no queden en impunidad, porque lo que pasaba es que ecuatorian­os regresaban al país y, tomando en cuenta que no son extraditab­les, sus casos no eran susceptibl­es de juzgamient­o”, explicó el constituci­onalista André Benavides.

El abogado afirmó que lo más importante es que permitirá que “aquellos que cometen delitos transnacio­nales puedan ser juzgados en otros

Asesinan a otro alcalde

Un nuevo alcalde fue asesinado a tiros esta semana en Ecuador, en el marco del “conflicto armado interno” declarado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, contra las bandas del crimen organizado. La víctima es José Sánchez, alcalde del cantón (municipio) Camilo Ponce Enríquez, ubicado en la sureña provincia andina de Azuay, según confirmó a través de redes sociales el prefecto provincial, Juan Cristóbal Lloret Valdivieso. “Entre sollozos e impotencia funcionari­os municipale­s me acaban de corroborar el asesinato a sangre fría del compañero alcalde del cantón Camilo Ponce Enríquez”, anunció Lloret Valdivieso. “Expresamos nuestro profundo pesar a sus familiares, amigos y su digno y noble pueblo que lo eligió, al tiempo que exigimos a las autoridade­s países que tienen otros procedimie­ntos y mejores garantías y van a permanecer en esas cárceles cumpliendo su sentencia”.

Además, señaló que la principal razón por la que los votantes rechazaron la pregunta en 2023 fue porque la consulta estuvo condiciona­da a la aceptación y popularida­d del dar con los responsabl­es de este nuevo crimen que enluta Azuay y al Ecuador”, añadió. La Alcaldía de Camilo Ponce Enríquez también emitió un comunicado en el que señaló que “en un hecho de violencia, de los que atraviesa el país en estos días, el alcalde fue baleado y producto de ello perdió la vida”. De acuerdo a medios locales, en el ataque sufrido por Sánchez, a cargo de presuntos sicarios, expresiden­te Lasso, no necesariam­ente por el contenido de la propuesta.

Benavides cree que esta y otras preguntas del referéndum, especialme­nte la que permite el apoyo permanente de las Fuerzas Armadas a la Policía en la lucha contra la delincuenc­ia, buscan dar “una alternativ­a” y “una respuesta” también murieron dos personas más, si bien las autoridade­s aún no han confirmado oficialmen­te este punto. Sánchez, conocido popularmen­te como ‘Jushico’, había denunciado ante la prensa y la Fiscalía un presunto atentado contra su domicilio ocurrido en la noche del 2 de octubre de 2023. El municipio de Camilo Ponce Enríquez, situado cerca de la costa de Ecuador, enfrentaba a los problemas que vive Ecuador, aunque aclaró que el Gobierno debe ir más allá y atacar la raíz del conflicto.

Escepticis­mo para resolver crisis

Luis Astudillo, magíster en política criminal, es más escéptico y descartó que esta sea una herramient­a efectiva en problemas de minería ilegal en su jurisdicci­ón en torno al río Guanache que el alcalde, dedicado también a la minería, había prometido formalizar. El asesinato de Sánchez se dio apenas tres semanas después de que apareciese asesinada a tiros Brigitte García, la alcaldesa más joven de Ecuador, que con 27 años estaba a cargo del cantón de San Vicente, en la costera provincia de Manabí.

la lucha contra la delincuenc­ia, especialme­nte la ligada al narcotráfi­co, que es la que, según la Policía, es la causante de la violencia en el país.

“Hemos conocido casos de figuras relevantes en el crimen organizado que han sido extraditad­as a Estados Unidos. ¿Ha cambiado eso el panorama de la delincuenc­ia? No, porque lastimosam­ente la guerra contra las drogas está perdida. Capturaron y extraditar­on a los capos colombiano­s y mexicanos y surgieron otros en su lugar”, cuestionó.

El especialis­ta dijo que en el pasado existía un “fuerte terror” hacia la extradició­n pues no se conocía cómo era el sistema de justicia estadounid­ense. “Ahora vemos que no se trata de un sistema perfecto y que cada vez más los delincuent­es internacio­nales tienen la posibilida­d de llegar a acuerdos de cooperació­n”, señaló.

En el caso de Ecuador, dice, si la extradició­n estuviera aprobada, líderes criminales como el prófugo narcotrafi­cante José Adolfo Macías (‘Fito’), líder de la banda criminal Los Choneros, o Leandro Norero, que fue asesinado en 2022 en una cárcel, pudieron haber sido extraditad­os a otros países.

No obstante, Astudillo cree que si delincuent­es como ‘Fito’ le tuvieran miedo a esta figura no hubieran escapado a otro país donde tiene probabilid­ades de ser extraditad­o, como sucedió con Wilder Sánchez (‘El Gato’ Farfán), o con Washington Prado (‘Gerald’), quienes fueron llevados a Estados Unidos desde Colombia.

“Soy más partidario de una modernizac­ión del sistema de justicia y carcelario y de unas reformas legales lo suficiente­mente fuertes que no necesiten someterse a una consulta para que el delincuent­e tenga más temor de la Justicia ecuatorian­a que a irse extraditad­o a cortes internacio­nales”, señaló.

Además, indicó, la extradició­n no sería válida para narcotrafi­cantes de mandos medios o bajos, pues no delinquen en el exterior, y apostó por equiparar las penas con las de otros países y fortalecer una ley de extinción de dominio.

45 por cada 100.000 habitantes fue la tasa de homicidios registrada en Ecuador en 2023.

 ?? /EFE ?? Fotografía de archivo fechada el 13 de enero de 2024, de militares
ecuatorian­os mientras realizan un operativo de control de armas
en una calle de Quito.
/EFE Fotografía de archivo fechada el 13 de enero de 2024, de militares ecuatorian­os mientras realizan un operativo de control de armas en una calle de Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States