El Diario

Inside Out 2: Diez claves para entender la secuela de la cinta

La producción de Pixar se estrenará el 14 de junio y les adelantamo­s algunos detalles

- Rafael Cores rafael.cores@impremedia.com

Pixar nos sorprendió en 2015 con “Inside Out”, una película en la que las emociones humanas como la alegría, la tristeza o el miedo se convertían en personajes. Inmediatam­ente se convirtió en una de las produccion­es del estudio propiedad de Disney más alabadas, tanto por la crítica como por el público. Fue nominada a dos premios Óscar y ganó la estatuilla a Mejor Película Animada.

El éxito auguraba una secuela, pero han tenido que pasar casi diez años. “Inside Out 2” se estrenará en cines en Estados Unidos el 14 de junio de 2024.

Este periódico tuvo la oportunida­d de visitar los estudios de Pixar en Emeryville, California, para charlar con los creadores de “Inside Out 2” y ver en exclusiva los primeros 25 minutos del film. Esto es lo que podemos contar:

empieza donde acaba la primera: “After all Riley is 12 now, what can happen?”, era la última frase de “Inside Out”. Aunque el productor Mark Nielsen asegura que los creadores de la primera no pusieron esa línea al final del film pensando en una posible secuela, el director Kelsey Mann -un día que

1. La película

volvió a ver la película original junto a su director, Pete Docter- se dio cuenta de que en esa escena final tenía la clave para arrancar “Inside Out 2”. “Quiero que las dos películas se den la mano”, nos comenta Mann.

la niña cuyas emociones protagoniz­an la historia, está entrando en la adolescenc­ia, con los cambios físicos y emocionale­s que ello conlleva. A las cinco emociones del primer film (Joy, Sadness, Anger, Fear, Disgust) se le suman nuevas emociones que surgen en la adolescenc­ia (Anxiety, Embarrassm­ent, Envy, Ennui). Cada emoción parte de una forma y un color a partir de los cuales los

2. Riley,

artistas visuales desarrolla­n los personajes.

otras emociones fueron parte del guion inicial (Guilty, Shame, Jealousy…) porque la idea era que Joy se sintiera abrumada por esos nuevos compañeros intrusivos. Pero la trama se volvía demasiado confusa, explica Mann, y se recortaron a cuatro.

3. Muchas

que se repiten del primer film tuvieron que ser “recreados”, porque toda la tecnología ha cambiado desde 2015 y esos archivos y software no sirven para las herramient­as que se utilizan hoy en día.

vuelve a transcurri­r en dos mundos:

4. Los personajes 5. La película

el mundo humano de Riley y el mundo de la mente donde viven las emociones. Para facilitar la transición de uno a otro, las “cámaras” y el lenguaje visual que se utilizan son diferentes. Para el mundo humano se “graba” con una cámara anamórfica, con movimiento­s orgánicos; es un mundo físico e imperfecto. El mundo de la mente se “graba” con una cámara esférica, con movimiento­s mecánicos; es un mundo virtual y perfecto en el que la lente tiene menos carácter, aporta menos.

los momentos de ansiedad en el mundo humano -la ansiedad es un elemento fundamenta­l en el film- se grabaron con

6. Además,

una cámara de gran angular, manejada con las manos y muy cerca del personaje.

formaron parte del equipo desde el principio para asegurarse que los conceptos sobre las emociones eran precisos. También la terminolog­ía. Con la película casi terminada, uno de los psicólogos comentó que lo que estaban llamando “emociones reprimidas” eran en realidad “emociones suprimidas”. Tuvieron que volver a grabar esa parte del diálogo. “Teníamos que hacerlo bien”, asegura Mann. “Porque este mundo nos permite hablar con nuestro hijos sobre sus emociones”.

7. Dos psicólogos

Kelsey Mann comenzó a trabajar en la idea de la película, en enero de 2020 justo antes de la pandemia, sus hijos tenían 13 y 14 años. “Si la película no sale adelante, al menos habré aprendido a ser mejor padre”, asegura que pensó entonces.

8. Cuando el director

es el nuevo personaje con más peso. Supone el contrapunt­o a Joy, su antagonist­a a la que comienza a reemplazar de alguna forma. Pero los creadores tenían claro que no querían crear una villana. Anxiety también quiere lo mejor para Riley, igual que Joy, pero actúa diferente. “Son como dos padres discutiend­o sobre cómo criar a su hijo”, explica Mann. La ansiedad tiene un aspecto bueno que también aparece en el film.

9. Anxiety

inteligenc­ia artificial en Inside Out 2. “Esta es una película sobre emociones. Debe ser contada por gente que las tiene”, apunta Mann.

10. No se utilizó

 ?? /DISNEY ?? Joy (voz de Amy Poehler, izq.) y el nuevo personaje Anxiety (voz de
Maya Hawke) serán emociones protagonis­tas en “Inside Out 2”.
/DISNEY Joy (voz de Amy Poehler, izq.) y el nuevo personaje Anxiety (voz de Maya Hawke) serán emociones protagonis­tas en “Inside Out 2”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States