El Diario

Caitlin Clark, el nuevo rostro del básquetbol

Tras imponer 45 récords a nivel colegial, llega a la WNBA con la promesa de revolucion­ar este deporte

- Ricardo López Juárez

Su nombre empezó a populariza­rse a nivel nacional desde hace un año, cuando condujo al equipo de baloncesto femenino de la Universida­d de Iowa al juego de campeonato de la NCAA. Pero fue en la campaña que recién terminó cuando Caitlin Clark provocó una verdadera explosión mediática: lluvia de récords, numerosos encestes desde media cancha y otro viaje al Final Four.

Clark, de 22 años, no pudo alzarse con el campeonato nacional en su segunda final consecutiv­a, pero su verdadero triunfo fueron los 18.7 millones de televident­es que vieron el duelo entre Iowa y South Carolina el pasado 7 de abril. Según ‘ESPN’, es el rating más alto en cinco años para cualquier partido de básquetbol, incluyendo las Finales de la NBA.

Clark fue selecciona­da este lunes con el primer turno del Draft de la WNBA por el equipo Indiana Fever, dando así inicio a su etapa profesiona­l. “Sé que hay muchos ojos puestos en mí, muchos ojos cuando estaba en el equipo de Iowa y ahora que sigo adelante ojalá los mismos ojos sigan puestos en mí”, dice Clark en una entrevista exclusiva con EL DIARIO.

--Ganadora del Trofeo Wooden por segunda vez. Jugadora del Año de la nación dos veces seguidas. ¿Cómosesien­telaemoció­n acerca del futuro? Definitiva­mente estoy emocionada. Fue un año especial. Tan solo todo lo que pasó dentro de los deportes de mujeres y la manera en que los deportes de mujeres crecieron, especialme­nte el baloncesto femenino, y poder ser parte de eso y llegar hasta el juego de campeonato en años consecutiv­os... Pero definitiva­mente es un cambio rápido al convertirm­e en profesiona­l y empezar un nuevo capítulo en mi vida, es algo que quiero hacer y que me emociona. Un cambio rápido, tú sabes, pero estos son momentos superespec­iales, así que lo estoy saboreando y disfrutand­o.

--Establecis­te 45 récords en el baloncesto colegial, muchísimos premios y admiración global. ¿Por qué es especial o importante para ti recibir el Premio John R. Wooden?

Pienso que el Premio Wooden es de primera clase, pero también representa por completo al estudiante-atleta, desde tu carácter hasta tu éxito académico, obviamente tu éxito atlético. Esa fue la manera en que fui criada por mis padres. Cuando era chica había muchas cosas más que solo básquetbol, ya fuera cómo tratas a tus amigos, cómo trato a mis hermanos, si hice un buen trabajo en la escuela. eso fue algo que siempre tenía que cumplir primero antes de poder practicar algún deporte y tener la oportunida­d de ir a entrenar. Creo que eso es de lo que se trata el Premio Wooden: se fija en el estudiante-atleta completo. Y obviamente si haces deportes colegiales tienes que tener buenas calificaci­ones para poder jugar y eso es algo súper importante. Y por eso el Premio Wooden se distingue de los demás.

--¿Qué es más difícil, ser jugadora All-American o una estudiante All-American como tú lo eres?

Esa es una buena pregunta. Ambos son igualmente difíciles en sus propias maneras. Honestamen­te, tal vez ser estudiante All-American. Eso es realmente difícil de lograr porque tratas de balancear los estudios y hacer tu mejor esfuerzo, pero al mismo tiempo tienes básquetbol, tienes práctica, básicament­e estás como en un trabajo de tiempo completo.

--¿De dónde viene tu amor por el básquetbol?

Creo que lo más importante es que yo crecí jugando todo tipo de deportes, ya fuera fútbol, básquetbol, tenis... Hice de todo, me encantaba estar activa. Tengo un hermano mayor y yo quería ser como él, entonces si él tenía práctica de básquetbol o cualquier otra práctica yo quería ir con él. Si él estaba en el vecindario jugando deportes, yo quería hacer lo mismo con él. Yo diría que mi hermano mayor fue una enorme inspiració­n para mí. Mi papá practicó deportes en la universida­d. Hay mucha gente que crecí queriendo emular y ellos estaban involucrad­os con deportes.

--Tú elevaste el básquetbol femenino colegial y la expectativ­a es que harás lo mismo en la WNBA. ¿Se siente como más presión para ti?

Honestamen­te siento que ha sido parte de mi carrera estar bajo presión en los pasados dos años, así que no siento que haya presión extra. Creo que lo más importante es que me he dedicado a mis cosas de la misma manera cada día desde que estaba en la preparator­ia. Solo trabajar fuerte y divertirme, tengo mucha confianza y creo que esa es la base de todo el trabajo que hago. Sé que hay muchos ojos puestos en mí, muchos ojos cuando estaba en el equipo de Iowa y ahora que sigo adelante ojalá los mismos ojos sigan puestos en mí. Pero no tengo esa sensación de presión, siento que es algo emocionant­e, divertido, algo que puedo acoger, algo que mucha gente no tiene la oportunida­d de hacer, así que soy superafort­unada, más que nada.

--¿Cuálfueelm­ejormensaj­edefelicit­aciónqueha­srecibido en los últimos días o semanas?

Dios… he recibido muchos. Es difícil. Ha sido divertido revisar todos ellos, ya sean de celebridad­es y gente famosa, o sean de gente con la que crecí jugando deportes con la que no he hablado en mucho tiempo. Pones tu vida en perspectiv­a en cuanto a dónde empezaste y dónde estás ahora y estás agradecido por todo el recorrido. Y obviamente también mi familia. Ellos pueden vivir todo esto conmigo. Podría nombrar a un millón de personas, pero creo que lo más importante es que trato de responderl­e a cada persona que me ha contactado y que me ha apoyado en el camino porque yo nunca tomo eso a la ligera. Soy superafort­unada en tener tal sistema de apoyo, fans a lo largo del país, a lo largo del mundo que han amado cada segundo de lo que he podido hacer en la Universida­d de Iowa y espero que eso continúe en el siguiente nivel también.

--Sabrina Ionescu retó a Steph Curry en el pasado All-Star de la NBA en los tiros de tres puntos. ¿Quieres hacerlo?

Sí, por supuesto. Definitiva­mente estoy emocionada por la temporada de la WNBA y Sabrina es una persona que crecí idolatrand­o, viendo cómo jugaba, traté de modelar mi juego con el de ella. Y Steph también, es increíble en todo lo que hace. Así que ambos son personas que crecí admirando y que me han contactado y apoyado en mi recorrido. Ojalá pueda estar allí a su lado algún día. Sería muy bonito.

--¿Qué piensas del empoderami­ento de las mujeres que tú has impulsado en todo este proceso como atleta?

Espero que al jugar básquetbol haya ayudado a las chicas jóvenes a soñar en grande en cualquier cosa que quieran hacer. Eso es lo que siempre he dicho: ya sea que quieres ser una doctora, una veterinari­a o si quieres ser una artista o una música, lo que quieras ser, espero que yo les haya inspirado a soñar y a ir en busca de lo que quieran porque eso es exactament­e lo que mis padres hicieron y nunca me limitaron en nada. Obviamente se requiere mucho trabajo fuerte, se requiere mucha pasión, tienes que sacrificar muchas cosas que tal vez otras personas no sacrificar­ían para llegar hasta donde quieres llegar, pero eso es lo más importante, inspirar a otros, a ir en busca de lo que quieran y ojalá lo consigan algún día.

3,951 puntos anotó Caitlin Clark con la Universida­d de Iowa, un récord para el báquetbol colegial de EE.UU. femenil y varonil

--¿Hascomprad­ounapóliza de seguro para tus manos?

¿Que si he asegurado mis manos? No, pero tal vez debería (risas)… me gusta esa pregunta… Lo que dices suena interesant­e.

Ya hay cuatro clasificad­os para los Paralímpic­os

Ecuador ya tiene a cuatro clasificad­os para los Juegos Paralímpic­os París 2024, Kiara Rodríguez (100 metros planos y salto largo), Poleth Mendes (lanzamient­o de bala), Jimmy Caicedo (1,500 metros) y Estefany López (lanzamient­o de disco).

En los Paralímpic­os Tokio 2020 las medallas ecuatorian­as llegaron con Poleth Mendes (oro) y Anaís Mendes (bronce) en lanzamient­o de bala categoría F20, y con Kiara Rodríguez (bronce) en salto largo T46. Además, Ecuador también logró en Japón varios diplomas olímpicos con Darwin Castro (5,000 y 1,500 metros T11), Damián Carcelén y Anderson Colorado (400 metros T20), Kiara Rodríguez (100 metros planos T46) y Roberto Chalá (salto largo). En un evento en la Embajada de Francia, la presidenta del Comité Paralímpic­o Ecuatorian­o, Patricia León Jara, se refirió a la necesidad de tener más recursos para contar con más representa­ntes en estos Juegos Paralímpic­os. “Para nuestro país, estos Juegos no son solo una cita con el deporte, son una cita con el mundo”, dijo León Jara. “Estas Olimpiadas serán las primeras de una nueva era de juegos ecológicos, sociales, paritarios e inclusivos”, subrayó por su parte el embajador francés Fréderic Desagneaux, quien recordó que trabajan para desarrolla­r el acceso al deporte adaptado y comentó que la cooperació­n se ha plasmado en el apoyo con 200,000 euros (unos 213,000 dólares) a cinco asociacion­es que desarrolla­n proyectos de inclusión en el deporte. (EFE)

 ?? /AP. ?? Caitlin Clark (22) condujo en los últimos dos años a la Universida­d de Iowa al juego por el título de la NCAA, aunque en ambas ocasiones perdió, la última ante South Carolina.
/AP. Caitlin Clark (22) condujo en los últimos dos años a la Universida­d de Iowa al juego por el título de la NCAA, aunque en ambas ocasiones perdió, la última ante South Carolina.
 ?? /AP. ?? Gracias a los increíbles logros de Caitlin Clark en la duela, muchas niñas ahora creen posible alcanzar sus sueños.
/AP. Gracias a los increíbles logros de Caitlin Clark en la duela, muchas niñas ahora creen posible alcanzar sus sueños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States