El Diario

Un equipo de ‘superhéroe­s’

Así se refiere el ministro de Deporte del país a sus atletas de alto rendimient­o rumbo a París 2024

- EFE QUITO

El ministro de Deporte de Ecuador, Andrés Guschmer, declaró que “el deporte ecuatorian­o no tiene atletas de alto rendimient­o, sino que tiene superhéroe­s”, e indicó que su país tiene “serias aspiracion­es para repetir” en París 2024 el número de podios que logró en la pasada cita olímpica Tokio 2020, en los que ganó sendas medallas de oro en ciclismo de ruta con Richard Carapaz y en levantamie­nto de pesas con Neisi Dajomes, así como una medalla de plata también en la halterofil­ia con Tamara Salazar.

“Ecuador tiene serias aspiracion­es para, por lo menos, repetir el número de podios que tuvimos en Tokio 2020”, dijo Guschmer al anotar que lo importante es que los deportista­s ecuatorian­os lleguen a París 2024 “mejorando sus tiempos anteriores, superando sus objetivos de participac­ión del ciclo olímpico previo”.

“Si les toca colgarse una medalla, en horabuena, pero sabemos que ahí (en los Juegos

Olímpicos) están los mejores deportista­s del mundo y es difícil ganarles”, aceptó el ministro, al destacar que “el deporte ecuatorian­o no tiene atletas de alto rendimient­o, sino que tiene superhéroe­s”, porque deben competir contra atletas que reciben “10 veces más en presupuest­o de lo que el deporte ecuatorian­o en los últimos años ha recibido y, pese a eso, los objetivos se consiguen”.

Guschmer habló en una reunión en la Embajada de Francia, en la que también se presentó al equipo paralímpic­o que representa­rá a Ecuador, al tiempo que se presentó a los cinco ecuatorian­os que serán voluntario­s para apoyar en los Juegos Olímpicos, quienes fueron selecciona­dos tras desarrolla­r proyectos deportivos vinculados a la inclusión, educación, conservaci­ón ambiental y la equidad de género.

Entre los deportista­s ecuatorian­os clasificad­os hasta el momento figuran Julio Mendoza, Nicolás Wettstein y Ronald Zabala (equitación); Angie Palacios, Neisi Dajomes y Lisseth Ayovi en levantamie­nto de pesas; David Hurtado, Daniel Pintado, Jordy Jiménez, Glenda Morejón y Magaly Bonilla en la marcha de 20 kilómetros; Rosalba Chacha, Silvia Ortiz y Mary Granja en maratón; Lucia Yepez, Luisa Valverde, Génesis Reasco y Andrés Montaño en lucha; María Sol Naranjo (16 años) y Andrés Torres en pentatlón individual, en tanto que en tiro con pistola se han clasificad­o Marina Pérez (10 metros) y Diana Durango (25 metros).

En boxeo están clasificad­os María José Palacios y José Rodríguez; en natación David Farinango, especialis­ta en la disciplina de aguas abiertas, mientras que el cupo para ciclismo de ruta lo definirá la Federación Ecuatorian­a de Ciclismo tras la evaluación correspond­iente, y aún están pendientes las clasificac­iones para otras disciplina­s.

“El deporte ecuatorian­o no tiene atletas de alto rendimient­o, sino superhéroe­s, porque deben competir contra atletas que reciben 10 veces más en presupuest­o y, pese a eso, los objetivos se consiguen” Andrés Guschmer, ministro de Deporte de Ecuador

 ?? /ARCHIVO. ?? Las autoridade­s ecuatorian­as confían que en París 2024 puedan al menos igualar las tres medallas conquistad­as en Tokio 2020, una de ellas a través de Neisi Dajomes.
/ARCHIVO. Las autoridade­s ecuatorian­as confían que en París 2024 puedan al menos igualar las tres medallas conquistad­as en Tokio 2020, una de ellas a través de Neisi Dajomes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States