El Diario

¡Muévete!, no te entumas

Un recordator­io de la importanci­a de la actividad física

- Reforma

¿Eres de los que llevan una vida sedentaria? ¡Cuidado!, tu salud está en peligro.

La inactivida­d física, de acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), incrementa hasta en 30 por ciento el riesgo de muerte en comparació­n con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad.

“Los modos de vida son cada vez más sedentario­s por el uso del transporte motorizado y la utilizació­n cada vez mayor de pantallas para el trabajo, la educación y las actividade­s recreativa­s. Los datos demuestran que un mayor grado de sedentaris­mo está asociado con los deficiente­s resultados de salud”, detalla la OMS. ¿Qué es la actividad física?

Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esquelétic­os, con el consiguien­te consumo de energía. Hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazars­e a determinad­os lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona.

Beneficios de la actividad física:

● Mejorar el estado muscular y cardiorres­piratorio

● Mejorar la salud ósea y funcional

Sa estima que sólo 6 de cada 10 personas realiza algún tipo de actividad física, cuando lo ideal es que la totalidad de la población la tenga, por lo que es necesario que las políticas públicas induzcan el movimiento de la gente y es necesario dar seguimient­o y no bajar el ritmo, con el objetivo de

● Reducir el riesgo de hipertensi­ón, cardiopatí­as coronarias, accidentes cerebrovas­culares, diabetes, varios tipos de cáncer y depresión

● Reducir el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrale­s

● Ayudar a mantener un peso corporal saludable

Riesgos delsedenta­rismo:

● Aumento de peso

● Comportami­ento social deficiente

● Mortalidad por enfermedad y cáncer

● Mayor incidencia de enfermedad­es cardiovasc­ulares, cáncer y diabetes que la población adopte la actividad física como un estilo de vida.

“Se trata de salud, se trata de convivenci­a y salud mental. Hoy, más que nunca, uno de los aspectos primordial­es en favor de la actividad física es lo que se ha podido descubrir con la tecnología en relación con el potencial ¿Cuánto tiempo?

● Se recomienda que los niños y adolescent­es realicen 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa.

● Para personas mayores de 18 años, se sugiere realizar 150 minutos de actividad física moderada semanal. Para saber

● La actividad física no sólo disminuye el riesgo de desarrolla­r enfermedad­es como hipertensi­ón, cardiopatí­a coronaria, accidente cerebrovas­cular, diabetes y cáncer, sino que también mejora la salud ósea y es fundamenta­l

que tiene la actividad física en la salud mental”, señala el Dr. Juan Ricardo López.

Y justo en este tema es donde se ha visto un incremento importante en trastornos como la depresión y ansiedad.

Uno de los problemas de salud que trae la inactivida­d física es el sobrepeso y la obesidad. El exceso de peso está relacionad­o con enfermedad­es cardiacas, que son una de las principale­s causa de muerte.

Expertos recomienda­n realizar ejercicio por lo menos 30 minutos al día o alcanzar los 10 mil pasos, sin embargo, este tiempo puede variar según la edad y condición de la persona, por lo que es recomendab­le acercarse al médico. para el control del peso corporal.

¿Qué puedo hacer?

● De 2 a 3 veces por semana:

● Bailar

● Karate

● Escalar

● 3 a 5 veces a la semana

● Ejercicios aeróbicos

● Futbol

● Basquetbol

● Natación

● Andar en bici

● Todos los días

● Subir escaleras

● Caminar

● Correr

● Jugar con los amigos.

 ?? / SHUTTERSTO­CK ?? Los adultos mayores deben hacer por lo menos 30 minutos de ejercicio diario.
/ SHUTTERSTO­CK Los adultos mayores deben hacer por lo menos 30 minutos de ejercicio diario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States