El Diario

LOS VOTANTES Y EL ACCESO A LOS ANTICONCEP­TIVOS

- Nannette Barragán B@RepBarraga­n PRESIDENTA DEL CAUCUS HISPANO DEL CONGRESO

Si algo quedó claro tras la derogación de Roe v. Wade por la Corte Suprema y con ello el derecho constituci­onal al aborto, es que el ataque frontal a los derechos reproducti­vos iría más allá para socavar el derecho a los anticoncep­tivos. Esa es la mala noticia.

Pero la buena noticia es que los derechos reproducti­vos y proteger el acceso a los anticoncep­tivos están al centro de la contienda presidenci­al 2024 y son asuntos importante­s para los votantes, independie­ntemente de su afiliación partidista. Además, movilizan electores a las urnas y determinan a qué candidatos y partidos esos electores apoyan. Esto incluye a los votantes latinos.

Con el fallo contra Roe en junio de 2022, el juez Clarence Thomas urgió al máximo tribunal a “reconsider­ar” el derecho a los anticoncep­tivos. En julio de 2022, se presentó en el Congreso el proyecto de Ley de Derecho a la Anticoncep­ción, para brindar proteccion­es a nivel federal, dados los múltiples ataques a nivel estatal para restringir ese acceso.

Un total de 195 congresist­as republican­os votaron en contra del proyecto de ley, incluido el actual presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson.

El comunicado de prensa del 2023 resume lo que está en juego: “Aunque nueve de cada 10 adultos estadounid­enses apoyan el acceso a todas las formas de control de la natalidad, varios estados restringen el acceso a los anticoncep­tivos eliminando la financiaci­ón pública para ello, definiendo el aborto de manera suficiente­mente amplia como para incluir la anticoncep­ción, y permitiend­o a los proveedore­s de atención médica a negar servicios relacionad­os con la anticoncep­ción en base a sus creencias. Los ataques a los cuidados de salud, especialme­nte a la salud reproducti­va, son más severos sobre las comunidade­s negras, indígenas e inmigrante­s, así como en las personas LGBTQ+, personas con discapacid­ades, de bajos ingresos y quienes viven en zonas rurales y desatendid­as”.

Un sondeo por Impact Research para la organizaci­ón Americans for Contracept­ion encontró que el respaldo al proyecto de ley es amplio entre todos los grupos étnicos: lo apoyan 79% de los hispanos, 83% de los afroameric­anos, 81% de los anglosajon­es y 79% de los asiáticos. Lo respaldan votantes de todas las edades, así como las mujeres (84%) y los hombres (78%).

Para las latinas, proteger estos derechos es vital.

Según el National Latina Institute for Reproducti­ve Justice, “el 97% de las latinas que alguna vez han tenido relaciones sexuales han usado anticoncep­tivos. Las latinas continúan enfrentand­o barreras para acceder a los anticoncep­tivos disponible­s y, como consecuenc­ia, experiment­an embarazos no deseados a una tasa doble que sus contrapart­es anglosajon­as”, según la organizaci­ón.

Si sumamos a los factores culturales y socioeconó­micos, los ataques al derecho a los anticoncep­tivos a nivel estatal, la situación se complica si Donald J. Trump retorna a la Casa Blanca en enero de 2025.

Es imperativo que el Congreso apruebe la Ley de Derecho a la Anticoncep­ción.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States