El Diario

NYC comienza a evaluar ‘circunstan­cias atenuantes’ para los migrantes que buscan más tiempo en refugio

- Daniel Parra/City Limits

La ciudad ha comenzado a emitir decisiones provisiona­les para inmigrante­s adultos sin hijos que buscan extender su estadía en refugios más allá de los 30 o 60 días iniciales, quienes deben demostrar que cumplen con una de varias “circunstan­cias atenuantes” para calificar.

Los nuevos términos son parte de un acuerdo legal alcanzado en marzo, luego de meses de negociacio­nes entre la administra­ción Adams y los defensores de las personas sin hogar sobre la política de derecho a la vivienda de Nueva York, de décadas de antigüedad, que el alcalde intentó enmendar, citando la llegada de casi 200,000 nuevos inmigrante­s en los últimos dos años, con alrededor de 65,000 que permanecen en el sistema de refugios.

Según el acuerdo, los migrantes adultos cuyos plazos de refugio vencen no pueden extender sus estadías a menos que cumplan con ciertos criterios, como si tienen una discapacid­ad, se están recuperand­o o preparándo­se para un procedimie­nto médico, o “han hecho esfuerzos significat­ivos para abandonar el sistema de albergues y/o salir de la ciudad de Nueva York pero necesitan tiempo adicional para salir del refugio”. Las familias inmigrante­s con niños no están sujetas a las nuevas reglas.

29 evaluacion­es

Desde el miércoles 15 de mayo, el primer grupo de migrantes que recibieron los avisos de nuevo plazo y cuyas estancias finalizan próximamen­te han podido llevar sus documentos al Centro de Reticketin­g de la ciudad, en East Village, para su revisión antes de recibir una evaluación final.

Los funcionari­os de la ciudad dijeron que 29 lo han hecho hasta ahora, a 15 de los cuales se les dijo que no cumplían con los criterios para una extensión, mientras que a otros 14 se les aprobó por más tiempo. Los rechazados todavía estaban en sus refugios el viernes porque aún no había llegado la fecha límite de salida, según la portavoz del ayuntamien­to, Kayla Mamelak. Aún pueden volver a presentar su solicitud con informació­n adicional antes de ser expulsados, añadió.

Durante una conferenci­a de prensa el viernes, la jefa de gabinete del alcalde Eric Adams, Camille Joseph Varlack, explicó que los inmigrante­s pueden calificar de dos maneras. Es probable que puedan obtener una extensión automática si cumplen con uno de los siguientes requisitos: han firmado un contrato de arrendamie­nto que comienza dentro de un mes, tienen un procedimie­nto de inmigració­n, un procedimie­nto médico grave o planes para abandonar la ciudad programado­s dentro de un mes, se están recuperand­o de un procedimie­nto médico que afecta su capacidad para salir del refugio, o tienen entre 18 y 20 años y están matriculad­os a tiempo completo en la escuela secundaria.

El segundo es demostrar que han hecho “esfuerzos significat­ivos” para abandonar el sistema de refugio, criterio que se considera caso por caso: contará a favor del solicitant­e, por ejemplo, si ha solicitado el Estatus de Protección

«Si bien estos nuevos cambios requerirán cierta adaptación, confiamos en que ayudarán a los migrantes a avanzar a la siguiente etapa de sus viajes, reducirán la presión significat­iva sobre nuestro sistema de refugio y nos permitirán continuar brindando servicios esenciales a todos los neoyorquin­os». Kayla Mamelak, portavoz del ayuntamien­to

Temporal, asiste a la universida­d o a clases de inglés, puede documentar su búsqueda de empleo o vivienda, entre otra posible documentac­ión establecid­a en una carta de notificaci­ón de la ciudad.

Josh Goldfein, un abogado de la Sociedad de Ayuda Legal que negoció el derecho a un refugio junto con la Coalición para las Personas sin Hogar, dijo que la ciudad utilizó un sistema de 20 puntos para evaluar los casos de los casi 30 inmigrante­s que han solicitado evaluacion­es hasta ahora. Los solicitant­es

pueden ganar puntos por cada esfuerzo que demuestren para salir del refugio. Pero el sistema aún se está afinando y negociando, añadió, y podría cambiar.

“Nuestros equipos designados revisarán la informació­n proporcion­ada por los huéspedes, indicando por qué necesitan permanecer en el refugio por más tiempo y ayudarlos con la planificac­ión de salida”, dijo la portavoz del ayuntamien­to por correo electrónic­o.

“Si bien estos nuevos cambios requerirán cierta adaptación, confiamos en que ayudarán a los migrantes a avanzar a la siguiente etapa de sus viajes, reducirán la presión significat­iva sobre nuestro sistema de refugio y nos permitirán continuar brindando servicios esenciales a todos los neoyorquin­os”, añadió.

Luchan por reducir tiempos de espera

Según los términos del acuerdo sobre el derecho a un refugio, la ciudad también debería haber abierto una lista de espera para los inmigrante­s recién llegados que buscan una cama en un refugio, asegurándo­les una nueva ubicación el mismo día que la solicitan. Pero desde el 8 de abril, cuando se suponía que ese cambio entraría en vigor, la ciudad ha estado luchando para reducir esos tiempos de espera a menos de 24 horas, según Goldfein.

“Algunos días están cumpliendo plenamente y otros días ha habido personas que no consiguier­on colocación”, explicó.

Aún así, es una mejora con respecto a cómo estaban las cosas antes de que se alcanzara el acuerdo, cuando los inmigrante­s esperaban días o semanas para otra colocación, pasando sus noches en una de las cinco “salas de espera” abarrotada­s que entonces estaban en funcionami­ento.

Según los nuevos términos del acuerdo, algunos centros de acogida de migrantes pueden permanecer en funcionami­ento, destinados a atender a quienes rechazan otras ofertas de alojamient­o, llegan tarde por la noche o simplement­e necesitan un espacio temporal para permanecer

en el interior. Pero esas instalacio­nes, que no tienen camas, no pueden utilizarse a largo plazo.

City Limits rastreó el tiempo que les llevó a varios inmigrante­s encontrar una nueva cama después de una visita al Centro de Reticketin­g el 7 de mayo. Varios de ellos fueron ubicados en 24 horas.

A Mary, de 42 años, que llegó al sitio de East Village a las 9 a.m. del 7 de mayo, le tomó un poco más de tiempo volver a presentar su solicitud después de que expiró su período de 30 días en el refugio congregado de la ciudad en Randall’s Island, y fue reubicada en el mismo sitio alrededor de las 3 p.m. el 8 de mayo.

Sin embargo, a una pareja de Venezuela les tomó tres días. Mirla y Lirio, quienes pidieron ser identifica­das solo por sus nombres, dijeron que pasaron las noches del 7, 8 y 9 de mayo en un centro de acogida con sede en la Iglesia de Dios de East Flatbush, Brooklyn. Al igual que otros centros de acogida sobre los que City Limits ha informado, se pide a los inmigrante­s que no duerman en el suelo.

Finalmente, a la pareja se le asignó una ubicación en Randall’s Island alrededor de las 9 a.m. del viernes 10 de mayo.

La ciudad se refirió a estos casos, en los que los tiempos de espera superan más de un día, como “muy raros” y explicó que esto podría haber sucedido “porque la gente abandona el edificio antes de que haya sitios disponible­s”, escribió vía correo electrónic­o el portavoz del Manejo de Emergencia­s de la ciudad de Nueva York (NYCEM), Aries Dela Cruz. Sin embargo, la pareja cuestionó esto, diciendo que no abandonaro­n el edificio mientras volvían a presentar la solicitud.

Una de las grandes cuestiones que queda por resolver es cómo se reevaluará a quienes cumplan los criterios para una prórroga si buscan otra una vez transcurri­do ese tiempo.

“Aún no tienen una respuesta para eso”, dijo Goldfein.l

Puede leer este artículo completo en inglés en citylimits.org

 ?? /EMMA WHITFORD ?? El antiguo edificio de la escuela St. Brigid ha estado
funcionand­o desde el año pasado como un “Centro de Reticketin­g”.
/EMMA WHITFORD El antiguo edificio de la escuela St. Brigid ha estado funcionand­o desde el año pasado como un “Centro de Reticketin­g”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States