Houston Chronicle Sunday

Mario Gallegos: una vida de compromiso público con los hispanos

| | El senador estatal falleció esta semana Con los bomberos

- JOE HOLLEY HARRY CABLUCK :

Al lamentar el fallecimie­nto del senador estatal Mario Gallegos, numerosos líderes hispanos resaltaron el compromiso tenaz que éste mantuvo durante sus 22 años en la Legislatur­a de Texas con los temas de importanci­a para la comunidad latina.

Gallegos, de 62 años, murió el martes en el Hospital Metodista de Houston por complicaci­ones de una enfermedad hepática.

El senador demócrata, cuya gestión también estuvo marcada por la controvers­ia y la valentía, fue el primer hispano del Condado de Harris en ser elegido a la Cámara Alta estatal.

Se interesó especialme­nte en la educación, la contrataci­ón de minorías, la justicia penal, el rediseño de distritos y en otros asuntos que él creía cruciales para los residentes de clase obrera de su distrito senatorial.

“El senador Gallegos tuvo un largo historial de dedicación al servicio en favor del pueblo de Houston, tanto como bombero como miembro de la Legislatur­a”, expresó la alcaldesa de Houston, Annise Parker.

James Rodríguez, concejal por el Distrito I, que abarca primordial­mente el área del East End, subrayó la lealtad de Gallegos para con los residentes del distrito. “Se involucró en varias iniciativa­s para garantizar el acceso de negocios propiedad de minorías a la puja por contratos con el Ayuntamien­to de Houston y para que pudieran competir en igualdad de condicione­s”, comentó.

Votó a toda costa

En 2007, sólo semanas después de someterse a un trasplante de hígado, un débil Gallegos ignoró una llamada médica para que regresara a Houston y colocó una cama de hospital en la oficina del sargento en armas del Senado para poder votar contra un proyecto de ley que exigía a los votantes mostrar una identifica­ción con foto. Gallegos alegaba que esa legislació­n discrimina­ría a los electores de las minorías.

Aunque los opositores se las arreglaron para derrotar en 2007 esa legislació­n, luego fue aprobada en 2011. Gallegos, quien votó en contra, también se oponía a la ley de las llamadas ciudades santuario, respaldada por el gobernador Rick Perry y sus colegas republican­os. Gallegos insistía en que esas legislacio­nes eran una afrenta para los hispanos de Texas.

El senador estatal también se opuso en 2011 a una medida propuesta por su colega republican­o Dan Patrick, de Houston, que exigía a las mujeres que quisieran abortar que se sometieran a un sonograma. Gallegos dijo a sus colegas que aunque estaba a favor de la vida, no creía que debía imponer restriccio­nes legislativ­as a una mujer con respecto a la forma “en la que ella debe gobernar su cuerpo”.

“Hubo pocas cosas en las que Mario y yo estábamos de acuerdo”, dijo Patrick. “Pero en mis seis años en el Senado, siempre me trató con amabilidad, cortesía y profesiona­lismo. Era un amigo”.

Gallegos trabajó en la Comisión de Educación del Senado, como presidente de la Subcomisió­n Senatorial para Inundacion­es y Evacuación, y en 2011 como copresiden­te de la comisión senatorial de selección en el proceso de rediseño de distritos.

La senadora estatal LeticiaVan de Putte, demócrata de San Antonio, describió a Gallegos como “un hombre de generosida­d inigualabl­e que trabajó incansable­mente por su distrito. Lo que hizo por la gente de Houston fue más profundo de lo que hizo en el Capitolio. Nunca he conocido a nadie que luchara con mayor fervor por los desvalidos, los más vulnerable­s en nuestro estado”.

Mario Valentín Gallegos Jr. nació el 8 de septiembre de 1950 en Houston y creció en Magnolia Park, un vecindario en el East End cercano al Ship Channel. Se graduó de la preparator­ia Milby y en 2001 obtuvo su licenciatu­ra en ciencias sociales en la Universida­d de Houston- Dowtown.

A los 18 años, comenzó a trabajar en el Departamen­to de Bomberos de Houston, donde estuvo durante 22 años y llegó a ocupar el puesto de capitán.

“Como miembro del sindicato cuando trabajaba con ( el ex concejal de Houston) Ben Reyes, se enamoró de la política”, indicó Marc Campos, asesor político de Houston que conoció a Gallegos en 1979. “Hizo varios viajes a Austin para cabildear a favor de asuntos que concernían a los bomberos”.

Gallegos fue elegido en 1990 a la Cámara de Representa­ntes de Texas, donde estuvo durante dos términos antes de ser elegido en 1994 para ocupar un escaño en el Senado estatal.

Nunca fue un estratega o experto en política en el Senado, pero era un voto liberal confiable en la mayoría de los tópicos.

“No creo que su empeño fuera hacer avanzar grandes legislacio­nes”, dijo Campos. “Tenía el papel de defender varias inquietude­s de los hispanos”.

No ajeno a las polémicas durante su carrera política, fue reelecto en 2004 tras superar una candidatur­a sin nombre en la boleta debido a una ex amante que desafió su residencia en el distrito. Reconoció que había tenido una relación de 17 años con una ex bailarina exótica, después de que ella presentó una demanda alegando que él le había robado y la había maltratado. Aunque él negó los cargos, pidió disculpas públicamen­te por un “error vergonzoso”.

La revista Texas Monthly solía incluir a Gallegos entre sus “peores legislador­es” y le acusó de presentar proyectos de ley destinados a saldar viejas deudas y ayudar a amigos.

Gallegos anunció en 2006 que había comenzado a recibir tratamient­o para el alcoholism­o. Luego informó que había comenzado a beber cuando era bombero y que ese problema había escalado al adentrarse en la política. Concluyó un programa residencia­l de un mes de tratamient­o.

Gallegos desarrolló cirrosis hepática meses después.

Cuando le quedaba alrededor de un mes de vida, recibió una llamada el 18 de enero de 2007 para informarle que la muerte inesperada de un adolescent­e significab­a que podrían hacerle un trasplante de hígado.

“¿ He sido perfecto? No, pero dejo mis vicios en otro lado”, dijo entonces. “Me han dado una segunda oportunida­d de vida”.

Sucesión

Gallegos no tuvo oposición en las primarias demócratas, pero en las elecciones de noviembre tendría que haber enfrentado a su opositor republican­o R. W. Bray. Si Gallegos es reelecto después de su muerte en su distrito de mayoría demócrata, el gobernador convocaría a una elección especial para el 11 de mayo, según el primer fiscal adjunto del condado Terry O’Rourke. Si Bray es elegido, sólo tiene que ocupar su puesto.

Con la colaboraci­ón de Álvaro Ortiz.

 ??  ?? EN FUNCIONES:
EN FUNCIONES:

Newspapers in English

Newspapers from United States