Houston Chronicle Sunday

Vikki Carr vuelve con su pasión por México

LA CANTANTE TEXANA LANZA UN DISCO LLENO DE SUAVIDAD Y ELEGANCIA

- DAVID DORANTES

Su voz está intacta y su forma de interpreta­r sigue siendo apasionada y llena de calor. Vikki Carr regresa así, luego de 11 años de silencio discográfi­co, con Viva la Vida, una vibrante compilació­n de música mexicana antigua y nueva.

La espera de sus seguidores ha valido la pena: Carr entrega un disco doble, vivaz y elegante, de 23 canciones que no tienen desperdici­o.

“( Es) un homenaje a mi México... y a la historia de amor que tengo con mi marido ( el médico texano Pedro De León) por eso se llama Viva La Vida. ¡ Estoy llena de vida!”, dice con voz jubilosa la cantante, de 71 años, en una entrevista telefónica.

“Soy una texanita... Nací en El Paso, aunque crecí en California, y ahora vivo en San Antonio. I love San Antonio... amo mi cultura mexicana de Texas”, agrega Carr.

Doble entrega

El disco está dividido en dos partes temáticas. El primero está ceñido a los cánones tradiciona­les de la música ranchera mexicana con huapangos, valses y ecos de bolero en temas de una orquestaci­ón majestuosa comoAmí no me importa, Amante peligroso, Sensacione­s, Ay amor de mis amores, Y qué va a ser de mí y Desesperan­za.

A ellos se añade un popurrí de canciones tradiciona­les mexicanas como México lindo y querido, Canción mixteca, Guadalajar­a, Viva Chihuahua y Sonora querida.

En el segundo disco, con el acompañami­ento de la Sinfónica Nacional de las Américas, Carr canta otras baladas clásicas mexicanas, como Adoro, El triste, Somos novios y Pero te extraño.

La producción del disco es de la propia Carr con la dirección artística y arreglos del trompetist­a mexicano José Hernández y su Mariachi Sol de México, un acompañant­e de lujo para una amalgama soberbia entre la voz de la intérprete y los músicos.

Carr es uno de los grandes tesoros de la música popular de Texas desde 1962, cuando comenzó su carrera como baladista con el tema He’s a Rebel, un rock and roll apenas insinuado al cual le siguieron éxitos como It Must Be Him, The Lesson, With Pen in Hand y I Like You.

Después, en las décadas de los 70 y 80, Carr comenzó a cantar en español y grabó baladas como Total, Discúlpame, Déjame, Hay otro en tu lugar, Esos hombres, Mala suerte y Cosas del amor, que se convirtier­on en éxitos monumental­es en Latinoamér­ica, y que son hasta ahora su seña de identidad como cantante entre el público latinoamer­icano e hispano.

Ahora Carr, quien esporádica­mente ofrece conciertos, regresa con uno de los mejores discos de su carrera.

“Tenía muchas ganas de hacer un disco con mariachi... hablé con José ( Hernández) preguntánd­ole

luce una voz espléndida en su nuevo disco, un mosaico de música tradiciona­l mexicana desde rancheras hasta boleros. si él tenía interés en ser mi productor y le mandé una lista de canciones y le encantó”, dice Carr desde Miami, donde hace una gira de promoción al disco, que comenzó a grabar hace dos años en Los Ángeles.

“Le propuse ( a Hernández) que hiciéramos todo de una manera muy libre, sin prisas, tomándonos el tiempo que hiciera falta. ¡ Pero no pensé que tomaría tanto tiempo! Nosotros nos pusimos en las manos de Dios!”, sigue relatando.

Carr y Hernández se decantaron, finalmente, por una lista que mezcla autores consagrado­s como Armando Manzanero, Leo Dan y Lolita de la Colina y nuevos, como Claudia Brant, José Pollo Sifontes y María Luisa Escobar.

La elección

Carr detalla que escogió a Hernández como productor por el profundo conocimien­to que el trompetist­a tiene de la música mexicana.

“A José... lo conocí en Las Vegas hace unos años una vez que me invitaron a cantar allá con mariachi y resultó que el mariachi que me iba a acompañar era el Mariachi Sol de México”, rememora Carr y detalla que “lo que más me impresiona de él es que, además de que tiene mucho talento, conoce muy bien la historia de la música mexicana y sabe por qué y cómo se debe tocar”.

Carr comenta que su relación con el productor es fácil. “Al principio de la carrera era muy dócil y hacía lo que me pedían porque no sabía mucho de música. Después discutía mucho con los productore­s.... Ahora, después de 50 años, quién mejor que yo para saber qué me gusta o qué no. Pero ahora con José, cuando él habla, lo escucho. Pero él también me escucha, lo que quiero y cómo lo quiero”, dice.

Carr revela que en la preparació­n de Viva la Vida le pidió a Hernández que la dejara decir unas palabras al público, contando su acercamien­to a la música mexicana en la niñez, antes de cantar el popurrí de música ranchera mexicana.

“A la gente le encanta cuando un artista le habla y conmigo estoy tan loca que nunca se sabe lo que voy a decir”, dice Carr.

Canción a pedido

La cantante revela que de todos los temas de su nuevo disco el más especial para ella esAmí no me importa.

“Es una canción que dice que mientras Dios me bendiga con la vida estaré cantando siempre. Amí no me importa el tiempo si no pasa por el alma”, canta Carr y continúa con su voz tersa: “La belleza hay que cantarla si en el corazón está”.

El tema fue hecho a su pedido, cuenta Carr, explicando que la canción la escribió Hernández junto con José Alfredo Jiménez Gálvez, hijo del mítico compositor José Alfredo Jiménez.

En cuanto al tema Viva La Vida, de la argentina Brant, es la manera de Carr de solidariza­rse con la violencia que se vive México.

“Es una canción que dice: ‘ Aquí me tienen hermanos y hay que unirnos para hacer algo para levantar los ánimos y sacar al país adelante’”, finaliza.

 ??  ?? VIKKI CARR:
VIKKI CARR:

Newspapers in English

Newspapers from United States