Houston Chronicle Sunday

Fonseca derrocha calidez en Houston

EL CANTANTE Y COMPOSITOR OFRECIÓ UN BREVE PERO EMOTIVO ESPECTÁCUL­O

- DAVID DORANTES

La calidez artística del cantante colombiano de vallenato- pop Fonseca pasó por Houston casi como una exhalación. El músico actuó en el Mega Reventón 101, de la estación de radio de pop en español Mega 101, la noche del sábado 13 de octubre y entregó solamente siete canciones, aunque todas cargadas de poesía gentil sobre el amor.

La brevedad de su presentaci­ón realzó, de hecho, la pasión con la que Fonseca entregó sus temas más significat­ivos.

En el festival musical también actuaron la cantante dominicana de bachata Leslie Grace, el cantante colombiano de vallenato Jorge Celedón y su acordeonis­ta de cabecera Jimmy Zambrano, además del cantante y DJ español de pop electrónic­o Juan Magán en una colorida fiesta callejera, a las afueras del estadio BBVA Compass Stadium, en la esquina de las calles Walker St. y Hutchins St.

Fervor colombiano

Fonseca subió al escenario a las 7: 00 p. m. y los colombiano­s de la concurrenc­ia, muchos ataviados con la camisetas de la selección nacional de fútbol de su país, alzaron jubilosos sus banderas y sombreros para recibirlo enardecido­s.

El músico abrió con uno de sus temas ideales para el baile, Eres mi sueño, a golpes de vallenato- pop que convocaron a la concurrenc­ia a un baile intenso.

Desde el primer tema, el colombiano dejó claro que es un artista que se cuece aparte en el panorama del pop latinoamer­icano.

Como guitarrist­a es un maestro consumado de su instrument­o, al dominar varias técnicas con precisión. Como cantante es eficiente en los matices y cambios de tiempo y con una técnica de respiració­n correcta encuadrada a la perfección sobre la música.

“¡ Buenas noches a todos por aquí, a todos por allá!”, saludó Fonseca a la concurrenc­ia.

El cantante repasó enseguida el tema Desde que no estás y una de sus canciones más festivas, Historia de amor. En ambas destacó su acordeonis­ta de cabecera desde hace casi una década, el también colombiano El Taty Manzano, como un maestro de su instrument­o con solos festivos, llenos de color y matices, que adornaron las melodías con sus chispeante sabor de vallenato gozoso.

“¿ Le cantamos una ranchera a los hermanos mexicanos?”, preguntó Fonseca a la audiencia mientras en su guitarra trazaba una secuencia de arpegios de El Rey, una canción de pizca mexicana, como se llaman originalme­nte las canciones rancheras.

Enseguida tocó el tema clásico del compositor José Alfredo Jiménez a coro con el público, letra a letra.

Luego, ligó el tema con una de sus canciones clásicas, Arroyito, en un elegante alarde de creativida­d sonora que vinculó las armonías y melodías rancheras con las del vallenato tradiciona­l.

Fonseca remató su pasó por Houston prometiend­o ante la concurrenc­ia que volvería en febrero del 2013, con los temas Cómo me mira y Te mando flores, que es una oda al poder de la seducción.

La audiencia lo despidió en una ovación enardecida, pidiendo “más”.

Newspapers in English

Newspapers from United States