Houston Chronicle Sunday

CUESTIÓN DE DINERO Clases de finanzas para niños

Dependiend­o de su edad, hay lecciones que deben ir aprendiend­o

-

Nedra Rhone

Si hay algo positivo dentro de la crisis económica que ha atravesado el país es que la gente está pensando más en todo lo relacionad­o con el dinero.

“La gente se ha vuelto más lista en lo tocante al dinero”, asegura Danny Kofke, un maestro de escuela que ha escrito dos libros sobre estrategia­s financiera­s basadas en su experienci­a personal de administra­r un salario anual de 43,000 dólares.

Para Kofke, los niños también deben aprender sobre el dinero y ofrece estos consejos:.

De 3 a 5 años: Kofke creó tres frascos, uno para donaciones, otro para ahorrar y un tercero para gastos. Cuando sus hijas terminaban tareas hogareñas, él les daba un dólar y las enseñaba a poner el 10 por ciento en el frasco de donaciones, el 25 por ciento en el destinado a los ahorros y el resto en el frasco para gastos.

De 6 a 9 años: Kofke considera que a medida que los niños crecen, los padres deben asignarles tareas más importante­s. Tanto él como su esposa enseñaron a sus hijas a limpiar el baño y a recolectar la basura el día que pasaba el camión de recogida de desechos.

Por sus esfuerzos, obtenían un aumento en las recompensa­s. ¿Cuál es la lección de esto? Trabajando duro se obtienen mayores ganancias.

De 10 a 12 años: A esta edad, los niños ya pueden pensar en formas de ganar dinero que no sean sólo las tareas del hogar. Este maestro aconseja a los padres estimular el espíritu empresaria­l de sus hijos haciendo trabajos como sacar a pasear a los perros de los vecinos o convertir un pasatiempo en algo que genere ganancias.

Preadolesc­entes: En esta etapa, los chicos se tornan más consciente­s de sí mismos y de sus amigos, un momento ideal para enseñarles que no siempre van a tener todo lo que quieren, y que así como hay chicos ricos, otros no lo son. “Es buen momento para empezar a hablar con ellos sobre la diferencia entre necesidade­s y deseos”, dice el experto.

Adolescent­es: Es ideal para preparar a los chicos para enfrentar el mundo laboral real, dice Kofke.

“Es una etapa excelente para enseñarles cómo conducirse en las entrevista­s de trabajo, para indicarles la manera de comunicars­e bien. Y cuando ganen su primer cheque, hay que sentarse a conversar con ellos sobre eso”, dice, por ejemplo, hablares de los impuestos.

El experto aconseja otorgar un pequeño préstamo a los hijos y hacer que firmen un contrato. “Cóbrales interés. Aprenderán... que tendrán que pagar más dinero del que pidieron prestado”, explica Kofke.

Antes de la universida­d: Antes de comenzar sus estudios superiores, Kofke aconseja sostener una conversaci­ón honesta con los hijos sobre las consecuenc­ias de terminar con una deuda por préstamos estudianti­les, para luego tomar decisiones bien pensadas.

Newspapers in English

Newspapers from United States