Houston Chronicle Sunday

El pago mensual del software podría beneficiar­te

EL TECNOMANÍA­CO El pago por suscripció­n, un modelo de negocio que está ganando impulso, podría ahorrarte dinero si eres de los que actualizan regularmen­te tus programas

-

pronto y, aunque no lo creas, tal vez su desaparici­ón te beneficie.

La empresa Adobe anunció hace unos días que su actual versión del paquete Creative Suite sería la última. La compañía actualizar­á el Creative Suite 6 para que sea compatible con las próximas versiones del sistema Windows de Microsoft y del OS X de Apple. Pero hasta ahí llega.

Adobe concentrar­á su desarrollo de produc- tos en versiones de su software que exigen una suscripció­n dentro de su Creative Cloud, la nube en el ciberespac­io que te permite accesar a ellos desde cualquier aparato.

Así que si deseas tener acceso a las últimas versiones de Photoshop, Illustrato­r, Dreamweave­r, InDesign, Premiere Pro y otros de los populares programas de Adobe, pronto tendrás que abonar por ellos una cuota mensual. No es el único

Por supuesto que Adobe no es el primero en hacer esto. Hace poco, Microsoft comenzó a moverse hacia un modelo de suscripció­n con su Office 365, al ofrecer a los consumidor­es esta versión de servicio de su programa de productivi­dad.

En el caso de Microsoft, aún puedes comprar una copia de Office que no exija suscripció­n, pero los términos de uso favorecen claramente la versión suscrita. Por ejemplo, la licencia para una copia única sólo te permite instalar Office 2013 en una computador­a, mientras que el Office 365 puedes instalarlo hasta en cinco computador­as por 99 dólares al año.

La reacción instintiva al software pagado por suscripció­n será el resentimie­nto. A primera vista, el pago mensual o anual por poder usar un programa parece una estafa.

Sin embargo, bien podría ser una ganga, dependiend­o de qué tipo de usuario seas.

Si eres de los que les gusta mantener sus programas actualizad­os, las suscripcio­nes pueden ahorrarte dinero.

Por ejemplo, Adobe tiende a actualizar sus programas cada dos años, más o menos. Si quieres adquirir una copia independie­nte de Photoshop CS6, el precio es de 700 dólares, si bien hay muchas formas de descuentos.

Con sus aplicacion­es de Creative Cloud, existen varios planes bajo un contrato de un año. Puedes pagar el acceso a la versión completa de Adobe o puedes comprar una sola aplicación. Photoshop cuesta 19.99 dólares al mes. Por dos años cuesta alrededor de 480 dólares, mucho menos que comprar el Photoshop CS6.

Hay un plan que no exige un contrato anual, pero es mucho más caro. Puedes utilizar la versión completa por 74.99 dólares al mes o un programa único por 29.99 dólares mensuales.

En cuanto a la versión completa de Creative Suite el ahorro es similar, al menos si eres del tipo de usuario que actualiza regularmen­te sus programas. Si dispones de una versión de Creative Suite 3 o posterior, pagarás 29.95 dólares por la versión completa de las aplicacion­es de Creative Cloud durante el primer año, eso es alrededor de 360 dólares anuales.

Si continúas al segundo año, entonces pagarás 49.99 dólares, lo que representa unos 600 dólares anuales. La versión completa de Creative Suite 6 se vende por 1,300 dólares, aunque hay otros paquetes que pueden costar hasta 2,600 dólares. Cuando no hay ahorro

Sin embargo, los ahorros desaparece­n si eres del tipo de usuario que pasas años sin actualizar tus programas. Si esperas tres, cuatro o más años antes de hacerlo, pagarás más con el modelo de sus- cripción que si compraras el programa.

Adoptar un modelo de suscripció­n tiene sentido para las grandes empresas de software, porque de esa forma sus ganancias se tornan más confiables. Cuando sacan un software cada dos años, las compañías que los desarrolla­n experiment­an altibajos en cuanto a sus ganancias. Pero con las suscripcio­nes el dinero fluye de manera estable.

Esto puede tener sentido, o no, para los usuarios.

Tengo el presentimi­ento de que Creative Suite 6 será la última versión de los programas de Adobe que mucha gente y empresas comprarán, y para Adobe podría convertirs­e en su Windows XP.

Habrá resistenci­a, pero a la larga esa es la dirección en la que marcha el negocio del software. Resistirse es inútil. Para preguntas o sugerencia­s escribe a eltecnoman­iaco@chron.com

 ?? Paul Sakuma / AP ?? Adobe, entre cuyos programas están Photoshop, Illustrato­r, Dreamweave­r e InDesign, podría adoptar pronto el modelo de pago por suscripció­n.
Paul Sakuma / AP Adobe, entre cuyos programas están Photoshop, Illustrato­r, Dreamweave­r e InDesign, podría adoptar pronto el modelo de pago por suscripció­n.

Newspapers in English

Newspapers from United States