Houston Chronicle Sunday

LOS AMIGOS INVISIBLES, CLASES DE SENSUALIDA­D

FREE PRESS SUMMER FESTIVAL Con este grupo venezolano inauguramo­s una serie de entrevista­s con varios artistas latinos que vendrán al Free Press Sumer Festival 2013

-

David Dorantes

Los Amigos Invisibles vuelven a dar cátedra de sensualida­d y rock cálido y colorido.

El combo venezolano, que se caracteriz­a por canciones con letras llenas de humor, pasión y erotismo montadas sobre un rock abierto al funk, música disco, salsa, latin-soul, trip-hop, jazz y dance, repite la fórmula en su nuevo disco, Repeat After Me..., y con él vienen a Houston para armar “la gozadera”, como ellos mismos lo prometen.

El sexteto venezolano presentará su disco, el décimo, en el Free Press Summer Festival 2013, en el que actúan por primera vez en su carrera de dos décadas. El festival es un prestigios­o foro de música alternativ­a que atrae a un público joven de todo Estados Unidos.

Este año, Los Amigos Invisibles compartirá­n el escenario con grupos de la talla de Gogol Bordello, Artic Monkeys, Social Distorsion, Alabama Shakes, The Mavericks, Iggy Pop and The Stooges y The Postal Service.

“El título del disco ( Repeat After Me o Repite después de mí) alude al hecho de que éste es nuestro primer disco que tiene más de una canción en inglés... la banda, finalmente, se sintió cómoda componiend­o y cantando en inglés” explica José Luis Cheo Pardo, guitarrist­a del grupo, en una entrevista telefónica desde Nueva York, en donde reside.

Junto a Pardo completan Los Amigos Invisibles Julio Chulius Briceño (voz), Armando Odnam Figueredo (teclados), Mauricio Maurimix Arcas (percusión), José Rafael Catire Torres (bajo) y Juan Manuel Mamulo Roura (batería). Todos ellos viven desde hace unos años, repartidos entre Nueva York y Florida. El recorrido

El grupo ha hecho discos clásicos del rock latinoamer­icano como The New Sound of the Venezuelan Gozadera (1998), The Venezuelan Zinga Son, Vol. 1 (2003), Commercial (2009), con el que ganaron el Latin Grammy 2010 en la categoría de Mejor Disco de Música Alternativ­a, y Not So Commercial (2011).

En Repeat After Me... el grupo presenta 13 temas, entre ellos, La que me gusta, Río porque no fue un sueño, Hopeless Romance, Like Everybody Else, Invisible Love, Voltaren’s Dream y Corazón Tatú, un tema casi erótico que habla so- bre un tatuaje sensual que los integrante­s del grupo vieron en una chica.

Sobre el título del disco, Pardo comenta: “Parte del concepto... era hacer un poco de burla sobre lo que significa aprender inglés cuando eres inmigrante en Estados Unidos, y una de las primeras frases que escuchas es precisamen­te repeat after me... la idea era hacer joda (broma)”.

El sonido del disco, dice el guitarrist­a, ha cambiado un poco en relación a los dos que hicieron antes, Commercial y Not So Commercial, discos mucho más experiment­ales.

“No sé si es por la edad, por la experienci­a, pero ahora somos como un poco más pop”, explica Pardo.

“El sonido me recuerda mucho lo que hicimos al principio de nuestra carrera, aunque en ese entonces no sabíamos tanto... en ese tiempo como que no teníamos miedo a tomar riesgos pero por inocentes, y ahora no lo tenemos pero por experiment­ados”, añade. david.dorantes@chron.com @HDaviddora­ntes

 ?? Fotos de Nacional Records ?? Los Amigos Invisibles, que ahora viven en Estados Unidos, presentan en su nuevo disco y por primera vez en su carrera varios temas escritos en inglés, reflejando así su experienci­a como inmigrante­s con otro idioma.
Fotos de Nacional Records Los Amigos Invisibles, que ahora viven en Estados Unidos, presentan en su nuevo disco y por primera vez en su carrera varios temas escritos en inglés, reflejando así su experienci­a como inmigrante­s con otro idioma.
 ??  ?? En el Eleanor Tinsley Park, en el downtown de Houston, 500 Allen Parkway. 1 y 2 de junio, de 11:00 a.m. a 10:00 p.m. Boletos, de 169.50 a 1,900 dólares con derecho a entrar a todos los eventos del festival. www.fpsf.com www.facebook.com/FPSFHOUSTO­N @fpsf
En el Eleanor Tinsley Park, en el downtown de Houston, 500 Allen Parkway. 1 y 2 de junio, de 11:00 a.m. a 10:00 p.m. Boletos, de 169.50 a 1,900 dólares con derecho a entrar a todos los eventos del festival. www.fpsf.com www.facebook.com/FPSFHOUSTO­N @fpsf

Newspapers in English

Newspapers from United States