Houston Chronicle Sunday

La Santa Cecilia llega a las grandes ligas

EN ASCENSO EI grupo california­no lanza un disco con Universal Music y lo trae a Houston

-

David Dorantes

Hace cinco años, el grupo La Santa Cecilia tocaba, por unas monedas de los turistas, en La Placita Olvera de Los Ángeles, California. Hoy, el cuarteto es la punta de lanza de la nueva ola de rock mestizo en Estados Unidos, con letras de alto contenido sociopolít­ico.

Siguiendo un camino ascendente, la banda lanzó este mes su nuevo disco, Treinta Días, por primera vez con una compañía multinacio­nal, Universal Music.

La Santa Cecilia presentará su disco en Houston el 11 de junio en el House of Blues, abriendo el concierto del dueto mexicano Jesse & Joy.

“El disco nuevo sigue siendo lo que es La Santa Cecilia: tocar de todo... expresar cualquier sentimient­o en cualquier estilo de música”, detalla el méxico-estadounid­ense Miguel El Oso Ramírez (percusión), en una entrevista telefónica desde San Francisco, donde el grupo hacía una gira.

Las canciones de La Santa Cecilia contienen ritmos entreverad­os de jazz, blues, vallenato, son, cha cha chá, polka norteña, cumbia, rock, bossa- nova, tango y reggae con mezclas de un carácter lúdico del que muy pocos grupos noveles pueden presumir.

Además de Ramírez, a La Santa Cecilia la conforman Marisol La Marisoul Hernández (voz), Álex Bendaña (bajo) y José Pepe Carlos (acordeón y guitarra).

“Estamos muy emocionado­s por el nuevo disco, contentos y agradecido­s... ya que tener ahora el respaldo de una compañía como Universal Music nos da mucho ánimo para darnos a conocer a más gente”, afirma Ramírez.

Hasta ahora, La Santa Cecilia había lanzado sus discos de manera independie­nte. El Valor (2012), Noche y Citas (2011) y La Santa Cecilia (2009) están en su haber musical con emotivas canciones como La negra, Chicle, Vengo, Usumaki, Valor, Jack y sus propias versiones a los temas clásicos Tainted Love, Viento, Love Came Here y One. Caldo musical

En Treinta Días, que salió a la venta el 14 de mayo, La Santa Cecilia repite su sabroso caldo musical en temas imperdible­s como Cuchara, 30 Días, Monedita, Falling y Losing Game.

Las letras de La Santa Cecilia siguen siendo otro de los puntos nodales de sus canciones y en Treinta Días dos temas destacan en particular, 30 Días y Ice (El Hielo), un portentoso himno a los trabajador­es sin documentos en Estados Unidos que dedican a sus padres inmigrante­s y a los esfuerzos que pasaron para darles una vida mejor.

“Esa canción es una historia que llevamos todos en nuestro corazón desde niños... escuchar a nuestros padres con el miedo de ir a trabajar por no tener papeles”, rememora Ramírez y dice que quien los empujó a escribir el tema fue su productor, el músico argentino Sebastián Krys.

En cuanto a 30 Días, precisa Rodríguez, ahí el grupo habla “de algo que es bien común y trágico... no poder llegar a fin de mes porque no completas el dinero para pagar todo lo que debes”. david.dorantes@chron.com @HDaviddora­ntes

 ?? Fotos de Universal Music ?? Las canciones de Santa Cecilia incluyen fuertes mensajes sociopolít­icos.
Fotos de Universal Music Las canciones de Santa Cecilia incluyen fuertes mensajes sociopolít­icos.
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States