Houston Chronicle Sunday

Los hispanos que mueven el Rodeo

LOS LATINOS Y EL RODEO, PRIMERA DE TRES El Comité Go Tejano tiene a 300 latinos colaborand­o sin cobrar

-

VOLUNTARIO­S: Alrededor de 300 latinos trabajan por amor al arte en el Comité Go Tejano durante todo el año con el fin de promociona­r la cultura hispana en el evento y de recaudar fondos para las becas que otorgan a estudiante­s de la comunidad .

Milagros Durán

El evento vaquero más grande del país, a punto de comenzar, es en parte posible gracias a un grupo enorme entusiasta de voluntario­s entre los que están varios cientos de hispanos que se aseguran todos los años de que el espíritu latino esté presente en la fiesta.

“Este gran evento anual es posible realizarlo gracias al esfuerzo que durante todo el año realiza un gigantesco equipo integrado por 28,000 voluntario­s”, explica Juan García, uno de los coordinado­res del Comité Go Tejano, que fue creado hace más de 30 años para promover la presencia hispana en la organizaci­ón Houston Livestock Show & Rodeo.

Este año, el Rodeo arranca el 4 de marzo y culminará el día 23.

Más de 300 personas forman el equipo de voluntario­s del Comité Go Tejano y se ocupan de mostrar la cultura hispana dentro del Rodeo, además de promover varios eventos con el fin de recaudar fondos para su programa de becas, explica García.

Cada uno de estos voluntario­s tiene su trabajo propio pero el voluntaria­do en el Rodeo es igualmente demandante. Por ejemplo, García es abogado pero desde hace seis años forma parte del comité y coordina cinco programas cuyos fondos van a las becas.

“En el 2013 dimos becas de 18,000 dólares a 28 estudiante­s hispanos”, que pueden ser usadas para ir a cualquier universida­d de Texas, precisa.

Los cinco grandes eventos para recaudar fondos durante todo el año que lleva a cabo el comité son el Fashion Show en noviembre, la Gala Scolarship en febrero, el ‘Go Tejano’ Dinner durante todo El Rodeo, el concurso de Mariachi en marzo, el ‘Go Tejano Day’ en durante el Rodeo y un torneo de Golf en mayo.

El Comité también participa en elegir a los artistas latinos que tocan en el Reliant Astrodome. De la Policía al Rodeo

Cynthia García trabaja como secretaria en el Departamen­to de Policía de Houston y desde hace cuatro años es voluntaria en el Comité Go Tejano. Es capitana de promocio- nes, educación y medios.

Durante sus cuatro años de voluntaria­do ha realizado diversas funciones, dice, desde preparar comida, ser cajera en el restaurant­e de comida tex-mex, vender boletos, atender teléfonos, hasta planificar actividade­s de los distintos eventos.

Se incorporó como voluntaria porque una amiga la invitó a participar en las reuniones y al conocer el programa de becas para los hispanos le entusiasmó la idea de formar parte de eso, cuenta.

“Yo iba todos los años a El Rodeo, pero no sabía de las becas cuando estudiaba high school (preparator­ia)”, cuenta García.

“A mí lo que me motivó fue saber que ellos recaudan fondos para estas becas y les dan oportuni- dad a los estudiante­s para su educación universita­ria”, subraya García, que quiere llegar a ser policía. “Y yo ahora me encargo de motivar a mis amigos y a toda la comunidad para que apliquen (soliciten) para esas becas”.

Para ser voluntario hay que pasar por un proceso de selección, como en cualquier empleo, explica García. “Yo fui invitada a este Comité Go Tejano pero las personas deben llenar una aplicación (formulario) con El Rodeo y luego escoger el Comité en el que les gustaría trabajar”, dice. Hay más de 100 comités en El Rodeo.

Yolanda Hernández también llegó al voluntaria­do del Rodeo para quedarse.

Supervisor­a en una agencia del banco Chase, Hernández fue selecciona­da como voluntaria hace dos años en el Comité Go Tejano y ahora siente que tiene “una familia extendida”.

Una de las cosas que más le gusta del Rodeo es justamente “que el evento es manejado totalmente por voluntario­s”, dice Hernández. “Y como el Comité Go Tejano tiene mucha historia, yo quería formar parte de la organizaci­ón”.

Pero el voluntaria­do no es tarea sencilla.

“Casi todo el año estamos trabajando”, dice García. “Nada más nos dan libre un mes, cuando termina El Rodeo, y después hay que comenzar de nuevo a planear los eventos, porque todo se hace con mucha antelación”. Más que un

Cynthia habla con pasión sobre ese trabajo y sobre las satisfacci­ones que le proporcion­a.

“Tuve la oportunida­d de asistir a una cena donde van las familias a recibir las becas para sus hijos”, cuenta. “Y me acuerdo que en mi mesa, la mamá de un niño que ganó una beca me agarró la mano y me agradeció de todo su corazón, me dijo que sin la beca su hijo no hubiera podido estudiar y eso fue muy emocionant­e para mí”.

En cuanto a su evento favorito en el Rodeo, es “el Go Tejano Day, por los mariachis”.

Para Hernández ese trabajo de voluntaria­do es también una tarea que deben atender como si fuera remunerada.

“Hacemos muchos eventos donde repartimos informació­n a los estudiante­s” sobre cómo solicitar las becas, dice Hernández. “En mi primer año, participé en el Fashion Show, que se hace en noviembre, y en el banco de informació­n sobre becas que transmite Univisión”.

Pero más allá de contribuir al espíritu latino del Rodeo o al propósito concreto de recaudar fondos para las becas, para Hernández hay un sentido de servicio en general en el acto de ser voluntario.

“A mí siempre me ha gustado ser voluntaria en diferentes organizaci­ones”, cuenta. “Me gusta asistir a la comunidad, particular­mente a la hispana, y saber que el esfuerzo que uno hace y nuestro tiempo es para beneficiar a los estudiante­s, porque muchos quieren estudiar pero no saben cómo le van a hacer para pagar sus estudios”.

Como espectador­a una de las cosas que más le gustan son los conciertos y planea asistir a unos 10 de los 17 que tendrán lugar este año.

“También me gusta ver cómo los niños disfrutan de ver a los animales”, señala Hernández, algo que resulta difícil en una ciudad, dice.

El hecho de que haya un día dedicado a los hispanos en el Rodeo que siempre tiene récord de asistencia, según Hernández, “significa que es algo que los hispanos valoramos mucho”.

milyduran@gmail.com

 ?? Jamaal Ellis / Para La Voz ?? De izq. a der., Yolanda Hernández, Juan García, y Cynthia García son tres de los voluntario­s del Comité Go Tejano, que está activo durante todo el año y, entre otras cosas, participa en elegir a los artistas.
Jamaal Ellis / Para La Voz De izq. a der., Yolanda Hernández, Juan García, y Cynthia García son tres de los voluntario­s del Comité Go Tejano, que está activo durante todo el año y, entre otras cosas, participa en elegir a los artistas.
 ?? Jamaal Ellis / Para La Voz ?? Cynthia García, del Comité Go Tejano, es una de los cientos de voluntario­s latinos que trabajan para la organizaci­ón del Rodeo.
Jamaal Ellis / Para La Voz Cynthia García, del Comité Go Tejano, es una de los cientos de voluntario­s latinos que trabajan para la organizaci­ón del Rodeo.

Newspapers in English

Newspapers from United States