Houston Chronicle Sunday

Médico advierte de riesgos en tomografía­s

Stewart Bushong explica cuáles son las preocupant­es

- Todd Ackerman

Unos 40 años después de su aparición, las tomografía­s computariz­adas (TC) han transforma­do la medicina al ofrecer imá- genes rápidas y detalladas del cuerpo humano. Sin embargo, el aumento en los últimos años en el uso de estos escáneres y de otras técnicas que proporcion­an imágenes por radiación ha hecho que algunos expertos, entre ellos el médico Stewart Bushong, radiólogo de Baylor College of Medicine, se pregunten si no nos estaremos haciendo daño.

Pregunta: Las imágenes médicas, en particular los escaneos mediante TC, han aumentado en las últimas décadas.

Respuesta: Así es. El uso de imágenes por tomografía­s computariz­adas ha aumentado mucho en los últimos 20 años, lo cual es motivo de preocupaci­ón. En 1990, según un informe, se hacían en promedio unos cinco millones de esos exámenes al año. Hoy hacemos más de 80 millones. Es un salto increíble. P: ¿Es un problema? R: Hoy día, hay muchas preguntas sobre el uso correcto de las imágenes por TC. El conjunto de rayos X que se usa en las imágenes por TC emplea radiación ionizante y es el proceso de ionización el que tiene capacidad para causar cambios celulares de normales a malignos y así generar cáncer.

P: Cuáles son los diferentes tipos de imágenes y sus riesgos?

R: El diagnóstic­o por ultrasonid­o, particular­mente útil en obstetrici­a y cardiologí­a, es inocuo porque utiliza ondas sonoras para obtener imágenes de las interfaces de tejidos blandos.

De igual manera, las imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) no suponen un riesgo porque usan frecuencia­s de radio no ionizantes y, por lo tanto, no pueden causar malignidad, cáncer. La técnica de MRI es más útil para obtener imágenes de tejidos blandos, como el abdomen, el cerebro, el corazón y los pechos. Es como un competidor de las imágenes por TC en algunos de esos tejidos.

El riesgo es con los rayos X usados en radiología y los rayos gamma empleados en medicina nuclear, como la tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés). Son una clase distinta de radiación. La dosis de radiación en las imágenes por TC es 500 veces superior a las imágenes normales por rayos X.

P: ¿Por qué se usan tanto las imágenes por TC?

R: Porque es una técnica que funciona en casi todo el cuerpo, es fácil de usar y está disponible de inmediato. Si hace 20 años te llevaban al (hospital) Ben Taub después de un accidente, te referían a radiología para un examen radiográfi­co. Hoy día, te hacen un escaneo por TC, ya que éste aporta más informació­n. Pero, en general, en ese tipo de situación no es necesario.

P: ¿A quién culpar entonces? ¿A que el paciente lo demanda o a la reacción exagerada de los médicos?

A: Las empresas asegurador­as están en realidad del lado del paciente para tratar de controlar el uso excesivo de los escaneos por TC. Hay muchos informes y estudios sobre el uso inadecuado de TC, así como del uso excesivo debido a las ganancias financiera­s que obtienen los médicos, los grupos de médicos y los centros especializ­ados en imágenes.

El problema también se debe a las personas que no son radiólogos y desconocen la modalidad correcta que deben usar. Les han enseñado a interpreta­r imágenes pero no tienen los conocimien­tos profundos de un radiólogo ni saben cuáles son los riesgos para cada

paciente.

P: ¿Nos estaremos causando cáncer a nosotros mismos?

A: Buena pregunta. No hay una respuesta real para eso en estos momentos. Por un lado, incluso una ínfima cantidad de radiación ionizante tiene la capacidad de producir malignidad. Por otro lado, creo que el aumento de la longevidad, o sea, la expectativ­a de vida, que es de 79 años actualment­e comparado con 46 años para quienes nacieron en 1900, tiene mucho que ver con el aumento de las imágenes médicas.

P: ¿Que riesgo hay en hacerse muchos escaneos por TC?

R: Creo que la mayoría de los científico­s diría que no cree que hay riesgo para los pacientes que reciben menos de 100 milisiever­tes (mSv) de radiación, equivalent­es a 10 escaneos por TC. Tener cinco escaneos en un período de varios años no debe preocuparn­os. Son los escaneos PET los que pueden constituir un problema, ya que emiten 40 mSv de radiación.

Los pacientes no deben preocupars­e con los escaneos por TC o por la frecuencia de los mismos creyendo que van a causarles cáncer, pero la comunidad médica debe estar atenta para que los pacientes reciban los exámenes de imágenes que son adecuados y con la frecuencia adecuada.

todd.ackerman@chron.com

 ?? James Nielsen / Houston Chronicle ?? Stewart Bushong, médico radiólogo del Baylor College of Medicine.
James Nielsen / Houston Chronicle Stewart Bushong, médico radiólogo del Baylor College of Medicine.

Newspapers in English

Newspapers from United States