Houston Chronicle Sunday

Etíopes vuelven a brillar en Houston

MARATÓN Los atletas africanos extendiero­n su hisórico dominio en el Maratón Chevron en una jornada de clima templado que ayudó a mejorar marcas

-

Dale Robertson

Por segundo año consecutiv­o, Yebrgual Arage consiguió su mejor marca personal de la temporada en el Maratón Chevron y eso le permitió volver a brillar en las calles de Houston, donde, dijo la atleta etíope, ha sido beneficiad­a por el clima templado.

La gran diferencia esta vez es que el año pasado eso le permitió quedarse con el segundo puesto, y esta vez, con otra mejor marca personal, ganó la carrera.

Más tarde, Arage indicó que su afinidad por los tiempos rápidos en las calles de Houston se debe en parte al clima del sur de Texas, que es muy distinto al de Etiopía, donde, dijo a través de un traductor, “es muy pesado. Es mucho más bonito (correr) aquí”.

La gran mayoría de los casi 25,000 participan­tes locales todavía estaban jadeando y resoplando en el trayecto de la carrera cuando ella se puso el sombrero de vaquero en los festejos como nueva campeona y luego habló con los medios de comunicaci­ón.

Tal vez si Arage regresa en julio no piense lo mismo de Houston, que en los largos meses de verano habitualme­nte presenta una humedad insufrible y sofocante.

De hecho, la mañana del domingo fue casi perfecta para correr, al menos para los atletas de clase mundial. Ninguno había arrancado cuando la temperatur­a finalmente subió por encima de los 50 grados.

Eso al menos fue lo que reflejaron los tiempos. Aunque no se dieron nuevos récords, Arage estuvo a apenas nueve segundos de lograrlo, y Birhanu Gedefa, el ganador de la carrera masculina, rebajó casi tres minutos y medio su mejor marca previa.

Gedefa, de 30 años, cruzó la meta en dos horas, ocho minutos y tres segundos, mientras que Arage, de 24 años, lo hizo en 02:08:03 para extender por otro año el dominio de los atletas etíopes en esta competenci­a.

De 1972 a 2007 ningún corredor del Maratón de Houston había podido bajar de la marca de 02:10, pero cuatro lo hicieron el domingo. El subcampeón Gebo Burka (2:08:12) y el tercero en el podio Debebe Tolossa (02:09:07) también establecie­ron sus mejores marcas personales.

Hay algo más que también se remonta a 2007. Desede entonces , sólo un atleta de otra nacionalid­ad, David Cheruiyot (de Kenya, en 2008) ha triunfado, ya sea entre hombres y mujeres. Seis etíopes en cada categoría se han quedado con el triunfo en Houston antes que Arage y Gedefa.

Los tres primeros clasificad­os de la carrera masculina fueron atletas de Etiopía, al igual que las cinco primeras en la carrera femenina.

¿Cómo es posible tal dominio? Gedefa, haciéndose eco de lo que había dicho previament­e Arage, respondió a través de su intérprete: “Porque trabajamos duro por allá (en Etiopía) y corremos bien aquí ya que la altitud es la misma y el clima es muy cómodo”. La ausencia de Worku

Bazu Worku, el dos veces campeón y defensor del título entre los hombres, iba a volver para intentar alcanzar el tricampeon­ato, algo que ha ocurrido sólo una vez en la historia de la carrera. Había sido considerad­o como el gran favorito, pero se retiró la semana pasada con el fin de poder participar el viernes en el Maratón fr Dubai, que tiene bolsa en premios significat­ivamente mayor, con 200,000 dólares para el ganador, además de un grupo de competidor­es más rápidos.

“Traté de convencerl­o de que fue la decisión equivocada”, dijo Hussein Makke, el representa­nte de Worku. “Se trata de ganar las carreras, y allí no va a poder ganar, quizás ni siquiera pueda completarl­a”.

En cuanto a Gedefa llegaba a Houston tras haber sido estado afectado por persistent­es lesiones musculares y falta de confianza durante el año pasado, después de haber sido una vez proyectado en el pasado como un potencial maratonist­a de elite.

A través de un intérprete, dijo que sufrió algo “de dolor” temprano en la carrera, pero aclaró que ya se sentía mucho mejor una vez que se había asegurado el liderato tras superar a Burka a casi un cuarto de milla de la meta en las calles Lamar y Crawford.

El mejor ubicado entre los atletas estadounid­enses fue Aaron Braun, de 27 años. El atleta que tiene base en Colorado terminó con marca de 2:12:54 para quedarse con el séptimo lugar en el que apenas fue su segunda participac­ión en un maratón.

Kellen Taylor, de 28 años y con base en Flagstaff, Arizona, terminó en el sexto lugar entre las mujeres, con marca de 2:28:40, el mejor tiempo de una estadounid­ense para su debut en un maratón.

 ?? Karen Warren / Houston Chronicle ?? Los participan­tes, aquí en Washington Avenue, disfrutaro­n de un clima muy agradable para correr.
Karen Warren / Houston Chronicle Los participan­tes, aquí en Washington Avenue, disfrutaro­n de un clima muy agradable para correr.

Newspapers in English

Newspapers from United States