Houston Chronicle Sunday

Argentina y Colombia chocan por un boleto a semifinale­s

-

DEFINICIÓN: Con Lionel Messi, el subcampeón mundial enfrenta una prueba complicada, mientras que Brasil se mide con Paraguay.

Protagonis­tas de un electrizan­te duelo en la liga española con el Barcelona y Real Madrid, Lionel Messi y James Rodríguez volverán a encontrars­e cuando Argentina y Colombia se enfrenten por los cuartos de final de la Copa América de Chile.

Colombia y Argentina se enfrentan el viernes en Viña del Mar; y Brasil y Paraguay cierran los cuartos de final el sábado en Concepción.

Colombia superó la primera fase por la puerta de atrás y gracias al triunfo de Brasil 2-1 el domingo ante Venezuela. Clasificad­o como segundo mejor tercero, el equipo que conduce el argentino José Pekerman, ex director técnico de la selección de su país, tendrá que medirse contra la Argentina de Messi, un equipo que pese a su condición de subcampeón mundial y de estar lleno de estrellas todavía no termina de calibrar.

“Todos tenemos claro que ellos tienen buenos jugadores, eso va a ser un mano a mano”, comentó James en la preparació­n de su equipo para el partido del viernes. “Colombia también intenta jugar y va a ser un lindo juego”.

Los colombiano­s anotaron un solo gol en el Grupo C, en la victoria 1-0 sobre Brasil, y fue obra de un defensor. Los otros partidos los saldó con un revés 0-1 ante Venezuela y un empate 0-0 con Perú.

“Yo siempre quiero ganar. Me sentí fuera, depender de otros es duro”, agregó James, volante ofensivo del Real Madrid que tuvo un notable desempeño en el triunfo de su club por 3-1 ante el Barcelona en el primer clásico de la pasada temporada en la liga española. James se perdió el segundo encuentro, un revés 1-2, por lesión.

Argentina tampoco ha estado a la altura de las estrellas de su rico plantel. Ganó por idénticos 1-0 a Uruguay y Jamaica, y empató 2-2 con Paraguay en un debut en el que estuvo arriba por dos goles en el primer tiempo y en el que sufrió el empate en tiempo adicional al reglamenta­rio. ¿Astros agotados?

El técnico Gerardo Martino teme que sus jugadores acusen el agotamient­o de una larga temporada europea, que para Messi, Carlos Tevez y Javier Mascherano terminó cinco días antes del inicio de la Copa América con la victoria de Barcelona sobre Juventus en la final de la Liga de Campeones.

Argentina avanzó invicto a los cuartos de final de la Copa América, convirtió cuatro goles y recibió dos, pero adolece de una irregulari­dad que también envuelve a Messi y que genera preocupaci­ón en Martino.

Son más los goles desperdici­ados que los convertido­s en un equipo que además de Messi, en el ataque puede contar con Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y Tevez, todos ellos máximos cañoneros en sus equipos europeos.

“Falta efectivida­d. Fue muy claro, esto lo venimos arrastrand­o del primer partido con Paraguay”, explicó Martino tras la victoria 1-0 sobre Jamaica con gol de Higuaín el sábado en Viña del Mar. “Es algo difícil de pensar o predecir cuando tenemos los futbolista­s con los que contamos nosotros. El hecho de no convertir y asegurar el resultado, evidenteme­nte nos empieza a generar cierta intranquil­idad”.

Argentina aturdió de entrada a Paraguay con un gol de Agüero y otro de Messi, de tiro penal, pero se dejó estar y terminó 2-2. Ante Uruguay venció 1-0 gracias al Kun Agüero y también termi- nó sufriendo, mientras con Jamaica, la peor selección del torneo, los oídos albicelest­es fueron lacerados por “oles” que bajaban desde las tribunas en el último cuarto de hora y que premiaban a los caribeños.

“Siento que hay merma desde lo físico en el segundo tiempo”, reconoció Martino. “Hay una merma producto de la cantidad de encuentros que han jugado los jugadores. Es verdad que ahora empezamos la etapa más importante de la copa, pero también hay que aclarar que jugamos contra Paraguay y Uruguay, no era una zona sencilla”.

Ante Jamaica fue un claro ejemplo de lo que es Argentina: en menos de un cuarto de hora llegó seis veces con pasmosa facilidad al área rival; Higuaín celebró su gol y daba la impresión que el tercero llegaba antes que el segundo y que Messi podía por fin convertir su primera tripleta con la Albicelest­e en su partido número 100, pero eso no

ocurrió. Brasil, frente a un Paraguay en alza

Brasil, por su parte, no podrá contar con su referente y goleador Neymar, suspendido por el resto del torneo por agresión tras la derrota con Colombia en la segunda fecha del Grupo C.

La confederac­ión brasileña y el delantero del Barsa anunciaron el lunes que no apelarán la suspensión de cuatro partidos, por lo que el equipo que conduce técnicamen­te Dunga tendrá que buscar alternativ­as en el ataque para su duelo contra una selección de Paraguay que dejó una buena impresión en sus primeros partidos oficiales bajo el mando del DT argentino Ramón Díaz.

“Será como una final”, advirtió Dunga. “Paraguay mostró su fuerza contra Argentina, y ha ido mejorando en los últimos partidos”.

Neymar, que quedó fuera del Mundial del año pasado por una fractura de vértebras sufrida en los cuartos de final ante Colombia, fue sancionado por agredir a jugadores de la selección colombiana e increpar al árbitro chileno Enrique Osses después del encuentro de la semana pasada en Santiago.

“Independie­ntemente de dónde esté siempre acompañaré a la selección y apoyaré el éxito de mis compañeros, pero quedarme aquí sin poder jugar me mataría por dentro”, agregó Neymar, quien estuvo en el estadio Monumental en el triunfo 2-1 sobre Venezuela que le permitió a Brasil avanzar como ganador de grupo. “Es pésimo entrenarse sin prepararse para algo, y esa situación me puede llevar a una lesión accidental que haría todo más difícil”.

Alberto Lozada, miembro de la comisión disciplina­ria que atendió el caso, dijo que el delantero del Barcelona tenía una sanción automática de tres partidos por la roja directa que recibió tras el silbato final por pegarle un pelotazo a Pablo Armero y luego pelearse con Jeison Murillo y Carlos Bacca. Indicó que la cuarta fecha de castigo se agregó porque esperó a Osses en el túnel, lo agarró por un brazo y le dijo ‘quieres hacerte famoso conmigo, hijo de...’”.

Agregó que, en el mejor de los casos para Brasil, una apelación podría haber reducido la sanción a tres partidos.

En su descarga inicial, la CBF dijo que Neymar estaba molesto por las repetidas faltas que recibió durante el partido.

“Pido perdón a mis compañeros por haberme metido en esta situación, pero tengo la certeza de que será otra lección en mi carrera”, señaló el astro de la Verdeamare­la.

Sin mucho cartel y sin ganar un solo partido, Paraguay fue finalista de la pasada Copa América, y nuevamente está en las instancias decisivas a pesar de atravesar un proceso de renovación bajo el mando del Pelado Díaz, quien asumió para tratar de enderezar el rumbo luego de la pobre eliminator­ia de la albirroja para el Mundial de Brasil 2014.

“Cuando llegamos, mucha gente no creía en nosotros. Seguimos invictos pese a habernos cruzado con Uruguay y con Argentina”, recordó Díaz. “Cuando se llega a instancias finales, gana el que tiene más coraje”.

Las semifinale­s serán el lunes y martes, mientras que la final se jugará el 4 de julio en Santiago.

 ??  ??
 ?? Luis Acosta / AFP / Getty Images ?? Lionel Messi, acorralado por cinco marcadores en el triunfo de Argentina sobre Jamaica.
Luis Acosta / AFP / Getty Images Lionel Messi, acorralado por cinco marcadores en el triunfo de Argentina sobre Jamaica.
 ?? Ricardo Mazalan / AP ?? James Rodríguez elude la marca de Josepmir Ballon en el empate entre Colombia y Perú.
Ricardo Mazalan / AP James Rodríguez elude la marca de Josepmir Ballon en el empate entre Colombia y Perú.
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States