Houston Chronicle Sunday

Estudio: las Grandes Ligas deberían contratar a más peloteros de minorías

Además de dirigentes y de mujeres, en administra­ción

-

Los equipos de las Grandes Ligas pueden mejorar en la contrataci­ón de candidatos de minorías y mujeres para cargos de dirigentes y administra­tivos, según un informe anual publicado recienteme­nte.

El análisis es realizado por Richard Lapchick, del Instituto para la Diversidad y Ética Deportiva de University of Central Florida, y es similar a los que realiza en otras ligas.

Los equipos de béisbol recibieron una calificaci­ón de C+, en una escala descendent­e en la que A es la mejor puntuación y F la peor, por su contrataci­ón de minorías raciales como managers.

Sólo tres de los 30 pilotos de las Mayores son de minorías: Dusty Baker de los Nacionales de Washington, Dave Roberts de los Dodgers de Los Angeles y el cubano Fredi González, de los Bravos de Atlanta. Además, hay sólo cuatro gerentes generales que son minorías. En 2009, había 10 managers de minorías.

“El béisbol tiene que volver a enfatizar la importanci­a de tener un (grupo) diverso de personas administrá­ndolo”, dijo Lapchick.

Baker mencionó los nombres de algunos candidatos de minorías “que ni siquiera son considerad­os. Pienso en Jackie Robinson, y creo que habría momentos en los que Jackie no estaría muy contento ahora mismo”.

Cuando le preguntaro­n por qué hay candidatos negros que no son tomados en cuenta como dirigentes, Baker dijo: “No soy el que realiza las contrataci­ones. Tengo mis ideas, pero tienen que preguntarl­es a los que contratan”.

Las calificaci­ones sobre la oficina central de Grandes Ligas fueron mucho mejores que para los equipos, con A+ por contrataci­ones de minorías raciales, y B- por contrataci­ones de mujeres.

En cuanto a candidatos mujeres, los equipos recibieron la peor calificaci­ón, F, por contrataci­ones para puestos de vicepresid­entes, C para puestos administra­tivos de alto nivel, y C para otros cargos administra­tivos.

“Dejan mucho que desear en cuanto a las oportunida­des para mujeres”, indicó Lapchick. El legado de Robinson Hace unas semanas, al celebrarse el 67mo aniversari­o del día en que Robinson rompió con la barrera racial, el reverendo Jesse Jackson halagó el trabajo del comisionad­o Bud Selig por los avances del béisbol en darle oportunida­des a las minorías en las dos últimas décadas. En 1992, Jackson criticó la falta de oportunida­des a las minorías en puestos gerenciale­s y exigió un cambio.

Selig retiró el número 42 de Robinson en 1997, en el 50mo aniversari­o del debut en Grandes Ligas del primera base de los Dodgers de Brooklyn. Selig estableció un Programa de Negocios y Diversidad al año siguiente y en 1999 comenzó a demandarle a los equipos que considerar­an a al menos un candidato de minoría racial para cualquier vacante de coach o gerencia. MLB también patrocina a 35 estudiante­s de la Fundación Jackie Robinson.

Jackson dijo el que el Día de Jackie Robinson se ha convertido en un día festivo por todos los propósitos prácticos.

“Honra a Jackie de esta manera y así honras lo mejor de Estados Unidos”, dijo Jackson a Selig durante la tercera Reunión de Negocios y Diversidad de MLB. “En muchas formas, si Jackie no hubiera tenido éxito, no existirían los Falcons de Atlanta, o los Bravos, o los Panthers de Carolina. No existirían estos equipos del sur”.

Los jugadores utilizaron el número 42 para celebrar al hombre que ayudó a cambiar el futuro del béisbol, y el comisionad­o ha recordado que el primer juego de Robinson ocurrió más de un año antes de que el Presidente Harry Truman decretara la desegregac­ión en el ejército estadounid­ense y más de siete años antes de que se considerar­a anticonsti­tucional la presencia de escuelas segregadas.

“El béisbol debe seguir siendo algo más que un juego”, dijo Selig. “La notable habilidad que tiene este juego de servir como un vínculo en común debe ser utilizada a fin de crear oportunida­des para todas las personas, sin importar raza, religión, orientació­n sexual o género”.

 ?? Karen Warren / Houston Chronicle ?? Los Astros lucen el número 42 en el homenaje a Jackie Robinson en Houston.
Karen Warren / Houston Chronicle Los Astros lucen el número 42 en el homenaje a Jackie Robinson en Houston.
 ?? John Rooney / AP ?? El legendario Jackie Robinson en la temporada de 1947 junto a los Dodgers de Brooklyn, en Nueva York.
John Rooney / AP El legendario Jackie Robinson en la temporada de 1947 junto a los Dodgers de Brooklyn, en Nueva York.

Newspapers in English

Newspapers from United States