Houston Chronicle Sunday

Dudamel insta a la paz en convulsion­ada Venezuela

EI director de la Orquesta Filarmónic­a de Los Ángeles reaccionó por la agitación social y política de su país

- Joshua Goodman

REACCIÓN: el director de orquesta, criticado en el pasado por su silencio, esta vez criticó al gobierno de su país.

El director Gustavo Dudamel criticó al gobierno venezolano con el que ha colaborado por años y pidió al presidente Nicolás Maduro que escuche a los manifestan­tes que han salido a las calles por millones para protestar contra su gobierno socialista.

En un ensayo publicado en internet con el título “Levanto mi voz”, Dudamel instó a Maduro a reducir las tensiones por las protestas diarias, que en algunos casos han resultado violentas.

“Ya basta de desatender el justo clamor de un pueblo sofocado por una intolerabl­e crisis”, escribió. “La democracia no puede estar construida a la medida de un gobierno particular porque dejaría de ser democracia”.

Las protestas se iniciaron a fines de marzo y han dejado al menos 38 muertos, 700 heridos y centenares de detenidos.

El mensaje de Dudamel llega un día después de la muerte del músico Armando Cañizales de 17 años, ocurrida durante una manifestac­ión. Cañizales era miembro de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles, un organismo de educación musical financiado con fondos oficiales del que fue estudiante Dudamel y al que el director de 36 años sigue apoyando incluso mientras es director musical de la Orquesta Filarmónic­a de Los Ángeles. En la parte superior de su ensayo Dudamel incluyó el nombre de Cañizales escrito con letras blancas sobre un fondo negro.

El Sistema, creado hace más de cuatro décadas por el músico venezolano José Antonio Abreu, es una de las pocas institucio­nes que han sobrevivid­o, e incluso mejorado, durante los 17 años de gobierno socialista. El programa brinda educación musical clásica a unos 400.000 niños y jóvenes de escasos recursos y su Orquesta Sinfónica Simón Bolivar de Venezuela, dirigida por Dudamel, era hasta poco uno de los ensambles más populares de gira.

Críticas por su silencio

Los venezolano­s y otros músicos clásicos habían criticado a Dudamel por no pronunciar­se contra Maduro. En 2014 durante otra temporada de manifestac­iones mortales contra el gobierno, Dudamel dirigió un concierto conmemorat­ivo en el centro de Caracas a unas calles de donde un estudiante había muerto horas antes en un enfrentami­ento con las fuerzas de seguridad. Unos días después Dudamel apareció junto a Maduro en el palacio presidenci­al revisando los planos para una sala de conciertos diseñada por Frank Gehry que sería construida en su honor.

Pero a medida que su país se ha salido más de control, Dudamel, como muchos artistas y famosos venezolano­s que alguna vez fueron cercanos a la revolución comenzada por el fallecido Hugo Chávez, ha tomado una distancia mayor.

Su mensaje del jueves dejó en claro que su lealtad ha cambiado.

“Debemos a nuestros jóvenes un mundo esperanzad­or, un país en el que se pueda caminar libremente en el disentimie­nto, en el respeto, en la tolerancia, en el diálogo y en el que los sueños tengan cabida para construir la Venezuela que todos anhelamos”, escribió. “Es el momento de escuchar a la gente: Ya basta”.

Llamado a la razón

Unos días antes, Dudamel instó públicamen­te a los líderes políticos de su país a encontrar las vías necesarias para resolver la crisis que se acrecentó en las últimas semanas.

“He visto con mucha preocupaci­ón los acontecimi­entos que han sacudido a mi país en estos últimos tiempos. Quiero hacer un llamado a los líderes políticos a encontrar las vías necesarias para salir de esta crisis que aqueja a nuestra querida Venezuela”, dijo el astro venezolano de la música clásica en un vídeo difundido a través de su cuenta en Twitter.

“Primordial­mente, se deben dejar a un lado los egos, las ideologías, y definitiva­mente escuchar y pensar en la gente. Debemos evitar el enfrentami­ento entre hermanos porque ese camino nos podría llevar a un conflicto fratricida”, indicó Dudamel.

“Señores líderes políticos de Venezuela: se necesitan soluciones inmediatas, dejando de lado cualquier tipo de personalis­mo y abriendo las puertas al más sano y ejemplar juego democrátic­o. Somos un país lleno de juventud y esperanza”, agregó el músico, sin tomar partido por alguno de los bandos políticos en pugna.

Al igual que el resto del país, amargament­e dividido por la política, entre los artistas hay oficialist­as y opositores.

Aunque Dudamel no ha apoyado explícitam­ente los gobiernos socialista­s de Maduro o su predecesor Chávez, algunos dicen que su proverbial silencio implica apoyo y que Dudamel ha desaprovec­hado en muchas ocasiones la oportunida­d de asumir una posición moral.

Las tensiones políticas en Venezuela se intensific­aron luego de dos sentencias que el Tribunal Supremo de Justicia emitió a fines de marzo, en las que asumió las atribucion­es de la Asamblea Nacional y limitó la inmunidad de los legislador­es. Aunque el máximo tribunal, acusado de estar controlado por el gobierno, revirtió los fallos, las protestas no han cesado.

La crisis venezolana y la muerte de manifestan­tes generó preocupaci­ón en varios países de la región y organizaci­ones como la ONU y la OEA, que urgieron a Caracas a tomar acciones para reducir la polarizaci­ón y crear condicione­s para enfrentar la situación.

Algunas organizaci­ones humanitari­as y opositores cuestionar­on la actuación de los cuerpos de seguridad, a los que acusan de excederse en la contención de las protestas. Las autoridade­s desestimar­on las críticas y sostienen que actúan según las leyes.

Como director del programa de educación musical El Sistema durante más de tres lustros, Dudamel sigue liderando la Sinfónica Simón Bolívar en su país y en giras alrededor del mundo. Es el astro más grande que ha emergido de El Sistema, el programa gubernamen­tal creado en 1975 que conecta a cientos de miles de venezolano­s mayormente pobres con la música clásica.

 ?? Hiroyuki Ito / The New York Times ??
Hiroyuki Ito / The New York Times
 ?? Ronald Zak / AP ?? El maestro venezolano Gustavo Dudamel dirige la Orquesta Filarmónic­a de Viena durante el tradiciona­l concierto de Año Nuevo, el 1 de enero de 2017, en el Salón Dorado de Musikverei­n en Viena, Austria.
Ronald Zak / AP El maestro venezolano Gustavo Dudamel dirige la Orquesta Filarmónic­a de Viena durante el tradiciona­l concierto de Año Nuevo, el 1 de enero de 2017, en el Salón Dorado de Musikverei­n en Viena, Austria.

Newspapers in English

Newspapers from United States