Houston Chronicle Sunday

Florida: triste regreso a clase

En la escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas

- Terry Spencer

UNIDOS: estudiante­s de la Marjory Stoneman Douglas High School volvieron a la escuela secundaria luego de la masacre.

Medio centenar de policías uniformado­s entraron a la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas el miércoles al reanudarse las clases dos semanas después de la masacre de 17 personas por un exalumno armado con un fusil de asalto.

También había terapeutas presentes para “brindar mucho amor, mucha comprensió­n” y “facilitar” el regreso de los estudiante­s a su rutina escolar, dijo el superinten­dente de educación del condado de Broward, Robert Runcie.

Decenas de camiones y otros vehículos de la televisión rodeaban la escuela, mientras alumnos, padres y empleados pasaban por dispositiv­os de seguridad.

Un cartel en la entrada daba la bienvenida a los “Eagles”, y el camino de entrada a los terrenos de la escuela estaba bordeado de flores, fotos y otros objetos en recuerdo de las víctimas. Algunos alumnos regresaron a pesar de haber sufrido heridas, pero aún los que resultaron físicament­e ilesos hablaban de heridas emocionale­s.

Los alumnos regresaron a las aulas tras dos semanas agitadas de activismo que ha dado nuevo impulso al debate sobre las armas y la seguridad escolar. Charlotte Dixon, alumna de segundo año, dijo que el regreso resulta difícil para algunos, pero que se sienten alentados por la repercusió­n que han tenido sus movilizaci­ones. “Me alegro que la gente de un paso al frente y se pronuncie... porque esto no debería volver a suceder jamás”, dijo.

El martes, parientes de las víctimas brindaron declaracio­nes emotivas en la capital de Florida durante una audiencia legislativ­a sobre un proyecto de ley que elevaría la edad mínima para adquirir armas largas de 18 a 21 años. También crearía un programa de capacitaci­ón a docentes para portar armas en el aula si lo aprueba el distrito escolar. El superinten­dente de escuelas se ha pronunciad­o enérgicame­nte contra esa disposició­n.

El voto en comisión que aprobó el proyecto el martes siguió a más de cuatro horas de discusione­s con los padres de algunos de los 17 muertos y casi dos semanas de activismo por los estudiante­s a través de las redes sociales y los debates televisado­s.

Muchos de los estudiante­s ya habían visitado la escuela el domingo para recoger las pertenenci­as que dejaron abandonada­s ante el pánico que causó el tiroteo. Se unieron el domingo a sus padres en el trayecto frente al edificio de tres pisos, donde tuvo lugar la masacre del 14 de febrero. Ahora la estructura está rodeada por una verja, la que a su vez está cubierta con mantas de otras escuelas en señal de apoyo.

“Tan solo ver el edificio me dio miedo”, dijo la estudiante de primer año Francesca Lozano al salir de la escuela junto a su madre. De todas formas, le alegró poder ver a sus amigos. “Eso mejoró mucho todo”, afirmó.

Sebastian Peña, estudiante de segundo año, dijo que el encuentro le dio la posibilida­d de ver a sus amigos y maestros, y “unirnos como familia”.

 ?? David Santiago / Miami Herald vía AP ??
David Santiago / Miami Herald vía AP
 ?? David Santiago / Miami Herald vía AP ?? Un joven firma un cartel frente a un altar improvisad­o en memoria de las víctimas del tiroteo en la escuela.
David Santiago / Miami Herald vía AP Un joven firma un cartel frente a un altar improvisad­o en memoria de las víctimas del tiroteo en la escuela.

Newspapers in English

Newspapers from United States