Houston Chronicle Sunday

Dilema: puestos de control

Dicen que quita dinero y atención de otras necesidade­s

- Nomaan Merchant

MURO: algunos señalan que está quitando dinero y atención a otras necesidade­s en la frontera.

Mientras los vehículos se forman en un puesto de control de la Patrulla Fronteriza a media hora en automóvil al norte de la frontera entre Estados Unidos con México, los agentes fronterizo­s tienen alrededor de 10 segundos para revisar a cada conductor y decidir a quiénes detendrán para una inspección adicional.

Es una situación que se ha visto constantem­ente desafiada por los traficante­s y que ha tenido en algunas ocasiones consecuenc­ias letales. En julio del año pasado, diez migrantes murieron luego de que un camión repleto de gente logrará pasar a través de un puesto de control en Laredo, Texas y fuera encontrado dos horas más tarde en el estacionam­iento de una tienda de Walmart en San Antonio.

La Patrulla Fronteriza considera que sus 34 puestos de control permanente­s a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos son una fase crucial en su estrategia para frenar el tráfico de migrantes. Los puestos de control dentro del país pueden estar hasta a 161 kilómetros (100 millas) de distancia de la frontera, además de los puertos de entrada donde la gente enfrenta una inspección al momento de ingresar a la nación.

Sin embargo, los agentes que trabajan en el puesto de control de Laredo dijeron que no cuentan con el personal suficiente y que a veces se ven abrumados por el tráfico. Y aunque los altos funcionari­os de la Patrulla Fronteriza indicaron que el muro en la frontera propuesto por el presidente Donald Trump ayudaría a disminuir el número de casos de tráfico ilegal, algunos críticos no creen que un muro pueda reducir la inmigració­n no autorizada y señalaron que eso está quitando dinero y atención a los puestos de control y a otras necesidade­s cruciales en la frontera.

La última propuesta presupuest­aria del gobierno de Trump incluye 1.600 millones de dólares para comenzar a construir el muro, que estiman costará unos 18.000 millones de dólares. El proyecto de presupuest­o también pide más fondos para contratar agentes fronterizo­s y destina 33 millones de dólares para construir una nueva estación de la Patrulla Fronteriza en Freer, Texas, al noreste de Laredo. Pero no aborda directamen­te otras necesidade­s en los puestos de control y eliminar del todo el gasto en infraestru­ctura táctica, como las carreteras utilizadas por los agentes y el reemplazo de la valla.

De ser aprobada, la propuesta también pondría fin al financiami­ento para los operativos dirigidos a buscar y destruir túneles construido­s por narcotrafi­cantes. Comienza la construcci­ón

El gobierno comenzó la semana pasada los trabajos para erigir una porción de muro en la frontera de California con México, en reemplazo de una barrera construida en la década de 1990.

Se trata del primer contrato de construcci­ón de muro fronterizo adjudicado durante el gobierno de Trump, con base en los ocho prototipos que se construyer­on el año pasado en San Diego.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) estará reemplazan­do un poco más de 3,2 kilómetros (2 millas) de barrera en la ciudad de Calexico, California, fronteriza con Mexicali, México. Será el primer fragmento del plan del presidente Trump de construir un “muro grande y hermoso” con México. Contará con barreras tipo bolardos, de 9,1 metros (30 pies) de altura y que son significat­ivamente más altas que las barreras existentes.

La semana pasada fracasaron en el Senado los intentos de financiar el nuevo muro como parte de un paquete más amplio de inmigració­n que podría concederle estatus legal a los inmigrante­s que llegaron al país cuando eran niños pequeños.

En noviembre, la firma SWF Constructo­rs de Omaha, Nebraska ganó un contrato por 18 millones de dólares para reemplazar el muro en Calexico, unas 120 millas al este de San Diego. Abarca una zona dividida en dos por el río New, donde se sabe que los contraband­istas guían a la gente a través de aguas contaminad­as. El proyecto, que incluye un puente sobre el río, durará 300 días.

 ?? Nomaan Merchant / AP ??
Nomaan Merchant / AP
 ?? Nomaan Merchant / AP ?? Un agente de la Patrulla Fronteriza revisa un automóvil en un puesto de control en Laredo, Texas.
Nomaan Merchant / AP Un agente de la Patrulla Fronteriza revisa un automóvil en un puesto de control en Laredo, Texas.

Newspapers in English

Newspapers from United States