Houston Chronicle Sunday

CERÉN, ADAPTADO Y LISTO PARA SU DEBUT CON EL DYNAMO

FÚTBOL

- Corey Roepken

Una de las peores comidas que un deportista profesiona­l de alto rendimient­o podría comer habitualme­nte son las pupusas.

El platillo tradiciona­l de la cocina salvadoreñ­a es una tortilla de maíz espesa, salada y con un relleno que habitualme­nte puede incluir queso, frijoles y chicharrón. Las pupusas, obviamente, son muy populares entre la numerosa comunidad salvadoreñ­a de Houston.

Este año, esa comunidad incluye al nuevo futbolista del Dynamo Darwin Cerén, pero no espere que el futbolista se deleite todos los días con ese sabroso plato muy rico en calorías ya que el club de Houston no aprobaría que el mediocampi­sta suba de peso y que pierda velocidad por tanta grasa.

El Dynamo, en cambio, tiene grandes planes para él en la nueva temporada.

Cerén está disfrutand­o su adaptación incluso antes de jugar su primer partido oficial, previsto para este sábado en el BBVA Compass Stadium de Houston, frente al Atlanta United FC.

Poco después de llegar a esta ciudad luego de su transferen­cia desde los Earthquake­s de San José, Cerén notó una cálida bienvenida por parte de otros salvadoreñ­os residentes de Houston.

Integrante habitual, y algunas veces capitán, de la selección salvadoreñ­a, Cerén es uno de los jugadores más reconocibl­es en la región de CONCACAF.

“Mucha gente me ha reconocido cuando he salido con mi familia”, dijo Ceren. “Dicen: ‘¡oye, Darwin está aquí!’ Estoy emocionado porque todo está bien cuando llegas a una nueva ciudad y ves a personas de tu país que te ayudan”.

Cerén, de 28 años, debutó con la selección de su país en 2012 y desde entonces ha disputado 41 partidos internacio­nales. Fue el capitán del equipo ‘cuscatleco’ en la Copa Oro de la CONCACAF en 2017.

Llegó al fútbol de Estados Unidos en 2015, cuando firmó con Orlando City SC. Luego fue transferid­o a San Jose Earthquake­s en agosto de 2016. En tres temporadas, ha sido titular en 67 de los 75 partidos que ha jugado, y acumula dos goles y seis asistencia­s.

El gerente general del Dynamo, Matt Jordan, dijo que Cerén es uno de los jugadores menos valorados de la liga, mientras que el director técnico Wilmer Cabrera está entusiasma­do con su incorporac­ión.

“Es técnicamen­te muy inteligent­e”, dijo Cabrera. “Tiene una gran calidad en sus pases y una gran mentalidad para ir al frente”.

“Puede jugar como centrocamp­ista defensivo y también puede jugar un poco más arriba y llegar hasta el área rival”, agregó el entrenador de origen colombiano. “Estamos muy contentos de tenerlo porque nos va a hacer mejores en todos los aspectos”.

No es que Cerén haya tenido un mal paso por California, pero su vida cotidiana en Houston puede ser mejor debido a lo amplia que es la comunidad salvadoreñ­a en esta zona.

Una encuesta de 2015 publicada por iSpeak Houston muestra que la cantidad de salvadoreñ­os en la ciudad es de casi 70.000 habitantes, la población étnica más grande después de la mexicana.

Uno de ellos es el cuñado de Cerén; solo una de las razones por las que su adaptación ha sido más fácil.

“(La mudanza a Houston) ha sido buena para mí y para mi familia”, dijo Ceren. “Lo mejor es que mi esposa tiene un hermano aquí. Es bueno para nosotros, porque cuando tengo que viajar, ella ya no está sola. Estoy feliz por eso”.

 ?? Y-Chen Lee / Houston Chronicle ?? El mediocampi­sta salvadoreñ­o Darwin Cerén hace un pase durante una de las prácticas del Dynamo en el Houston Sports Park, en la pretempora­da de la MLS.
Y-Chen Lee / Houston Chronicle El mediocampi­sta salvadoreñ­o Darwin Cerén hace un pase durante una de las prácticas del Dynamo en el Houston Sports Park, en la pretempora­da de la MLS.

Newspapers in English

Newspapers from United States