Houston Chronicle Sunday

¿Es la última oportunida­d para Messi y Cristiano?

El argentino y el portugués también sueñan con dejar su huella en la Copa del Mundo

-

¿Cuánto debe pesar la conquista de la Copa del Mundo a la hora de consignar la grandeza de un futbolista?

Para Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, acaparador­es por partes iguales de los últimos diez Balones de Oro, Rusia 2018 presenta quizás la última oportunida­d para proclamars­e campeones.

El tiempo se les agota para dejar una huella indeleble y determinan­te en la máxima cita del fútbol, en sintonía con lo hecho por Pelé con Brasil en México 1970 y Diego Maradona con Argentina en México 1986.

Messi cumplirá 31 años el 24 de junio, dos días antes que Argentina cierre la primera ronda del cuarto Mundial de su carrera ante Nigeria. Será también el cuarto torneo con Portugal para Cristiano Ronaldo, quien llegó a los 33 años en febrero pasado. La idea de verlos jugar sobre la barrera de los 35 años en Catar 2022 luce complicada.

Los dos grandes genios de la última década no tienen que demostrar más nada. Después de todo, la tarea de ganar el campeonato del mundo no depende de un supremo esfuerzo individual, sino también de sus compañeros de equipo.

La mayor losa la carga Messi, el líder de una selección que sucumbió en tres finales seguidas, la del Mundial de 2014 en Brasil, la Copa América de 2015 y la Copa América Centenario de 2016.

Ninguno de sus laureles conseguido­s con el Barcelona, el oro olímpico de 2008, el Mundial juvenil o el ser galardonad­o como el mejor jugador de Brasil 2014, mitiga la exigencia de ganar un Mundial mayor.

Messi lo mencionó en una entrevista que concedió recienteme­nte al diario Mundo Deportivo de Barcelona: “Es complicada la manera en que se vive el fútbol en Argentina. Tuvimos la fortuna de llegar a tres finales, de disfrutar mucho el último Mundial, la forma en que la gente lo vivió la gente en la calle, en el país, la ilusión con la que lo vivieron. y tuvimos la mala suerte de no poder ganar ninguna de las tres finales. Y eso hizo que todo se manche un poco”.

Tanto Argentina como Portugal parten como legítimos candidatos. Pero ambos se encuentran un escalón detrás en el orden jerárquico de los favoritos, que otorga más opciones a Brasil, España, Francia y la campeona vigente Alemania.

El torneo se escenifica en 12 estadios repartidos en 11 ciudades de Rusia. El duelo entre los anfitrione­s y Arabia Saudita, las seleccione­s con el ranking más bajo de las 32 participan­tes, abrió el torneo el jueves (al cierre de esta edición) en el estadio Luzhniki de Moscú, sede también de la final del 15 de julio.

Hay varios ausentes de fuste. Italia no acude a un Mundial por primera vez desde 1958, luego que la debacle ante Suecia en el repechaje puso fin a una seguidilla de 14 comparecen­cias consecutiv­as. Holanda, que perdió la final de 2010 ante España y cayó contra Argentina en las semifinale­s cuatro años después, no pudo clasificar. Tampoco lo hizo Chile, campeón de las últimas dos ediciones de la Copa América.

Panamá e Islandia son los dos debutantes. Los panameños se embarcaron a Rusia por encima de Estados Unidos, potencia regional de CONCACAF que no había faltado de las últimas siete ediciones. Islandia es por lejos el país más pequeño en población que participa (330.000 habitantes) y debuta contra Argentina el sábado en el estadio del Spartak de Moscú.

Perú, por su parte, intervendr­á por primera vez desde España 1982 y Egipto acaba con una ausencia que se remontaba a Italia 1990.

Revalidar el título

Sólo dos seleccione­s han repetido como campeonas: Italia en 1934 y 1938, y Brasil en 1958 y 1962. Más de medio siglo ha pasado desde el último caso. ¿Podrá Alemania ser la tercera?

Mario Goetze, autor del gol a los 113 minutos para vencer a Argentina en la final en el estadio Maracaná, fue descartado por el técnico Joachim Loew. Philipp Lahm, Bastian Schweinste­iger y Miroslav Klose se retiraron de la selección. Pero quedan Toni Kroos, Mats Hummels y Thomas Mueller, baluartes de un equipo que fue el único que redondeó una campaña perfecta en las eliminator­ias europeas y lideró con una suma de 43 goles.

“No sé qué pasará con esta generación dorada tras el torneo. Es posible que tengamos el final de un ciclo. Pero todos los jugadores llegan a tope para el Mundial”, dijo Loew. “”El deseo y la ambición sigue intacta, incluso entre los que son campeones mundiales“.

La deuda de México

México buscará alcanzar una meta que tiene entre ceja y ceja: acceder a los cuartos de final fuera de casa.

Pero su primera prueba es este domingo contra Alemania en el Luzhniki y su posible contrincan­te en octavos de final podría ser Brasil.

“Alemania es el favorito para ganar el Mundial y nosotros vemos el partido como una oportunida­d para competir con los mejores“, declaró Juan Carlos Osorio, el técnico colombiano del ‘Tri’.

El resto de Lationamér­ica

Siete seleccione­s latinoamer­icanos superaron la primera ronda hace cuatro años. Colombia y Costa Rica figuraron entre las que fueron más allá, hasta cuartos de final, para cuajar actuacione­s históricas.

Otra vez Brasil y Argentina están entre los favoritos. Pero Uruguay, con la dupla de ataque que conforman Luis Suárez y Edinson Cavani, tiene un grupo bastante accesible en la primera ronda, que incluye a Rusia, Arabia Saudita y Egipto. Colombia también quiere repetir lo hecho en Brasil, y la novedad es que ahora sí contará con el goleador Radamel Falcao, ausente hace cuatro años por una lesión grave de rodilla, para acompañar a otros talentosos como James Rodríguez y Juan Cuadrado.

El videoarbit­raje

Luego de emplear por primera vez la tecnología del ojo de halcón para determinar si el balón traspasó la raya de gol en Brasil, la FIFA ahora da un paso más transcende­ntal: recurre a los árbitros asistentes de video.

Las revisiones en video (el VAR) servirán para anular errores claros e incidentes serios no detectados por los árbitros del partido, relacionad­os con goles, penales, tarjetas rojas y confusión de identidade­s.

Nuevas figuras y ausentes

Quizás pueda producirse en Rusia una transición de talento.

Neymar (Brasil), Mohamed Salah (Egipto) y Antoine Griezmann (Francia) aspiran a romper el duopolio MessiCrist­iano por el Balón de Oro. Asoman también jugadores más jóvenes como Gabriel Jesús (Brasil), Kylian Mbappé (Francia) y Dele Alli (Inglaterra), entre otros.

 ?? Natacha Pisarenko / Associated Press ?? Lionel Messi controla la pelota en el 4-0 de Argentina sobre Haití en Buenos Aires, cuando anotó tres goles en el último partido amistoso de su equipo antes del debut de este sábado ante Islandia en Rusia.
Natacha Pisarenko / Associated Press Lionel Messi controla la pelota en el 4-0 de Argentina sobre Haití en Buenos Aires, cuando anotó tres goles en el último partido amistoso de su equipo antes del debut de este sábado ante Islandia en Rusia.
 ?? Francisco Leong / AFP/Getty Images ?? Cristiano Ronaldo, durante un entrenamie­nto de la selección de Portugal previo al debut, en Kratovo, en las afueras de Moscú.
Francisco Leong / AFP/Getty Images Cristiano Ronaldo, durante un entrenamie­nto de la selección de Portugal previo al debut, en Kratovo, en las afueras de Moscú.

Newspapers in English

Newspapers from United States