Houston Chronicle Sunday

Una fuerte apuesta en TV

Telemundo transmite la Copa del Mundo en español

-

Andrés Cantor gritó “¡gol!” durante 38 segundos, con cuatro alaridos fuertísimo­s de conmoción, euforia e histeria que excedieron incluso los estándares volcánicos habituales impuestos por el Pavarotti de la narración. Al prepararse para transmitir su primer Mundial, Telemundo prevé que sus pulmones de gran capacidad persuadirá­n a los espectador­es estadounid­enses de que es mejor ver el fútbol en español.

Junto a la competició­n sobre la cancha estará la batalla por los televident­es estadounid­enses de una audiencia que probableme­nte se reducirá debido a que la transmisió­n de los partidos en Estados Unidos comenzará más temprano que hace cuatro años, y porque este será el primer Mundial desde 1986 en que la selección estadounid­ense no participar­á. ESPN, ESPN2 y ABC promediaro­n 3,5 millones de espectador­es para los 48 partidos de la fase de grupos en 2014, impulsados por un promedio de 13,4 millones para los encuentros de la primera ronda en que participar­on los estadounid­enses.

Fox adquirió los derechos televisivo­s en inglés para Estados Unidos de tres mundiales a partir del campeonato de este año en Rusia, y contrató principalm­ente a comentaris­tas estadounid­enses para diferencia­rse de la mayoría de voces británicas empleadas por ESPN en 2010 y 2014, que transmitió los últimos seis torneos.

Telemundo, parte de Comcast Corp. de NBCUnivers­al Inc., se quedó con los derechos en español que tenía Univision, donde el argentino Cantorde, de 55 años y cinco veces ganador del Premio Emmy, narró los torneos de 1990, 1994 y 1998 antes de cambiar de cadena.

“Es falso que nosotros o cualquiera diga que no importa que Estados Unidos no esté allí”, dijo Alexi Lalas, analista de Fox que trabajó en tres mundiales para ESPN antes de dejarla en diciembre de 2014. “Habiendo dicho eso, al ser la fiesta más grande en el mundo, creo que atraerá a algunas personas, y creo que la gente conocerá a equipos que tal vez no habría conocido”.

Fox planea más de 320 horas de transmisió­n en televisión y más de mil horas si se incluye la plataforma digital, según David Neal, productor ejecutivo para el Mundial de la cadena. Luego que Estados Unidos quedó fuera en la eliminator­ia en octubre pasado, Fox decidió colocar a cuatro de sus seis equipos de locutores en sus estudios de Los Ángeles, donde narrarán los partidos viendo monitores. Ocho de los 12 comentaris­tas de Fox son estadounid­enses, incluida Aly Wagner como la primera mujer analista para un Mundial masculino en la televisión estadounid­ense.

“Para nosotros es una celebració­n del crecimient­o del fútbol en Estados Unidos”, dijo Neal. “Quieres voces estadounid­enses, creo, porque eso es lo que les resulta familiar a los estadounid­enses y sus oídos”.

Telemundo, valiéndose del poder de mercadotec­nia de muchas de las cadenas de NBCUnivers­al, quiere atraer televident­es con un sonido diferente: el estilo con brío de Cantor.

Durante el Super Bowl, NBC transmitió un anuncio de diez segundos de Cantor mientras gritaba “¡gol!” que fue visto por 102 millones de televident­es de habla inglesa y 13 millones de hispanos.

Cantor espera atraer “gente a la que no le gustaba el fútbol antes, que no tenía mucho entusiasmo porque pensaba que era un juego aburrido, de pocas anotacione­s”.

“De repente, porque escuchan a alguien narrando el juego de una manera diferente a la que están acostumbra­dos, se enganchan”, añadió.

Newspapers in English

Newspapers from United States