Houston Chronicle Sunday

Crece la agitación por inmigració­n

Trump tiene la intención de hacerlo con un decreto

-

DECRETO: el presidente Donald Trump envió al ejército a la frontera y ahora está ensayando otra iniciativa sobre inmigració­n destinada a complacer a los sectores más intransige­ntes en la antesala de las elecciones de mitad de término este martes: dice que analiza la posibilida­d de negar por decreto la ciudadanía automática a los hijos de extranjero­s indocument­ados nacidos en Estados Unidos.

ensayando sobre sectores las término: Donald elecciones a inmigració­n en complacer más dice la Trump otra antesala intransige­ntes que de iniciativa mitad está analiza a destinada los de de la por automática extranjero­s posibilida­d decreto a nacidos la los de ciudadanía hijos negar en de Estados los En comicios, la semana Unidos. el presidente previa a temor trató a la inmigració­n de sembrar el ilegal en declaracio­nes a “Axios on HBO”, siguiendo la ofensiva que lanzó en la recta final de la campaña electoral, en la que a Ha frontera instalará personas hace negar hijos mismo conservado­res. pie Trump enviado busca rato a de de en la que Estados hacen extranjero­s centroamer­icanos torno ciudadanía y carpas que que plantea ha generar trata soldados dicho piden muchos se a Unidos. Un una de para debe desde malestar decreto llegar que asilo. y a caravana a las los lo la medida daría legales presidente enmienda presidenci­al para paso respecto segurament­e cambiar de a tiene batallas la con constituci­ón. a la si una autoridad esa el garantiza ciudadanía bebés La nacidos 14ta el de derecho Enmienda en todos Estados los a la Unidos. respecto una Cuando orden a la se ejecutiva legalidad le preguntó de de ese puedo tipo, que hacerlo “me Trump dicen simplement­e respondió que Agregó con que un “somos decreto”. el único donde país una del persona mundo viene, tiene básicament­e un bebé ciudadano y el bebé es de Un Estados estudio Unidos”. del Centro de Estudios de la Inmigració­n de 2010, no obstante, indicó que 30 países dan la ciudadanía a nacidos en su territorio. Extractos de la entrevista fueron publicados en el portal de Axios el martes. Trump dijo que los abogados de la Casa Blanca están estudiando su propuesta, de la que no se dieron detalles.

Una persona al tanto del debate interno en la Casa Blanca dijo que el tema del derecho a la ciudadanía por haber nacido en Estados Unidos ha sido abordado varias veces en el último año pero que hay algunos dentro del mismo gobierno que se oponen a esa medida. Funcionari­os del gobierno dijeron que es era probable que se tome una decisión antes de las elecciones de este próximo martes.

Expertos en temas legales afirman que Trump no tiene autoridad para negar la ciudadanía mediante un decreto presidenci­al.

Omar Jadwat, director del Proyecto sobre los Derechos de los Inmigrante­s de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, dijo el martes que la constituci­ón es muy clara al respecto.

“Si uno nace en Estados Unidos, es ciudadano”, afirmó. “Es escandalos­o que el presidente crea que puede desconocer las garantías constituci­onales mediante una orden ejecutiva”.

Indicó que Trump puede promover en el Congreso una reforma a la constituci­ón, “pero no creo que eso vaya a ninguna parte por ahora”.

Pero incluso si lo consiguies­e, “eso también estaría sujeto a cuestionam­ientos legales”, agregó.

Suzanna Sherry, profesora de la Facultad de Derecho Vanderbilt especializ­ada en asuntos constituci­onales, cree que quienes le dicen a Trump que puede modificar la constituci­ón mediante un decreto presidenci­al están equivocado­s. “No lo puede hacer. Y, de hecho, tampoco lo podría hacer si el Congreso aprobase un estatuto”.

“Creo que se requeriría una enmienda a la constituci­ón”, acotó. “No le veo ningún sustento legal plausible”.

Otros, sin embargo, dicen que hay posibilida­d de que Trump pueda imponer esa medida.

Jon Feere, asesor del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas, viene diciendo desde hace tiempo que el presidente puede limitar la cláusula de la ciudadanía mediante una orden ejecutiva.

“Un presidente puede ordenar a sus organismos que acaten su interpreta­ción de los fallos de la Corte Suprema, que se limitan a los hijos de los inmigrante­s con domicilio permanente (la corte nunca emitió un fallo sobre los hijos de turistas o inmigrante­s sin permiso de residencia). Puede ordenar a sus dependenci­as que emitan números del Seguro Social y pasaportes sólo a los recién nacidos que tienen al menos un padre que es ciudadano o inmigrante con domicilio permanente” en este país, escribió en un artículo en 2015.

Trump está enarboland­o la bandera de la inmigració­n para contrarres­tar el entusiasmo que se percibe entre los demócratas de cara a las elecciones, convencido de que sus arengas contra la inmigració­n ilegal siguen movilizand­o a su gente.

Ya durante su campaña presidenci­al Trump dijo que la ciudadanía a todo recién nacido era un “magneto para la inmigració­n ilegal”. Incluso afirmó que “eso se acabó, no va a suceder”, aludiendo a la ciudadanía automática de los bebés de extranjero­s.

La primera línea de la 14ta Enmienda dice: “Toda persona nacida o naturaliza­da en Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicci­ón, es ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que reside”.

La iniciativa de Trump “es otra forma de decirle a la caravana (de centroamer­icanos): no vengan”, sostuvo el representa­nte republican­o Steve King, un conservado­r que ha propuesto varias leyes restrictiv­as sobre inmigració­n. “Algunas (mujeres) están embarazada­s, sin duda”.

Añadió que la Corte Suprema nunca se pronunció sobre el tema, por lo que no se sabe qué actitud tomaría.

La serie Axios HBO se estrena este domingo.

 ?? Orlando Estrada / AFP/Getty Images ?? Una mujer embarazada descansa junto a otros centroamer­icanos en la "Casa del Migrante" durante el viaje a pie que realizan en caravana hacia la frontera entre México y Estados Unidos.
Orlando Estrada / AFP/Getty Images Una mujer embarazada descansa junto a otros centroamer­icanos en la "Casa del Migrante" durante el viaje a pie que realizan en caravana hacia la frontera entre México y Estados Unidos.
 ?? Jeff Roberson / Associated Press ?? En esta imagen, tomada el sábado 27 de octubre de 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en un mítin en el aeropuerto del sur de Illinois, en Murphysbor­o, Illinois, donde volvió a apelar a su retórica contra la inmigració­n.
Jeff Roberson / Associated Press En esta imagen, tomada el sábado 27 de octubre de 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en un mítin en el aeropuerto del sur de Illinois, en Murphysbor­o, Illinois, donde volvió a apelar a su retórica contra la inmigració­n.
 ?? Archivo ?? Una inmigrante de El Salvador, embarazada de siete meses, habla con un agente de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande tras cruzar desde México.
Archivo Una inmigrante de El Salvador, embarazada de siete meses, habla con un agente de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande tras cruzar desde México.

Newspapers in English

Newspapers from United States