Houston Chronicle Sunday

El adiós a Walter Mercado

El astrólogo y síquico boricua de la TV murió a los 88 años

-

PUERTO RICO: el astrólogo y psíquico boricua falleció el fin de semana pasado en la isla caribeña a los 88 años de edad.

Walter Mercado, el mítico astrólogo y síquico puertorriq­ueño de la TV que leyó el futuro de millones de personas de América Latina y popularizó la lectura de los astros y las cartas, falleció a los 88 años de edad.

Murió de un fallo renal el sábado en un hospital de San Juan, donde vivía en el suburbio de Cupey.

Mercado, quien aseguraba haber hecho su primera predicción a los 6 años, creó una imagen inconfundi­ble con su cabello platinado, capas de satín y enormes anillos. Solía rematar las lecturas de los 12 signos zodiacales que hacía a diario en la pantalla con la frase “reciban de mí siempre mucha paz, pero sobre todo mucho, mucho, mucho amor”.

Mencionaba entre sus prediccion­es más famosas la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, el nacimiento del hijo menor de Julio Iglesias, el papel protagónic­o de Madonna en la película “Evita”, el nacimiento de la hija de la presentado­ra brasileña Xuxa y la elección del presidente estadounid­ense Bill Clinton.

“Él era una de esas personas que usaba su fama y poder para llegar a millones de personas con el fin de inspirarla­s con buenos mensajes”, dijo Aida Levitan, quien ayudó a organizar una exposición en agosto en un museo de Miami en honor a Mercado. “Usó sus dones y talentos para el bien de la humanidad y eso es lo que lo hacía tan atractivo”.

Alex Fumero, cineasta radicado en Los Ángeles que ha pasado dos años trabajando en un documental sobre Mercado, dijo que el astrólogo era un ícono de la comunidad latinoamer­icana.

“Esta es una cultura que ha estado dominada por el machismo y la homofobia por mucho tiempo. Para alguien que jugó sin pudor con el género y la sexualidad y mantuvo siempre una especie de misterio… él fue realmente valiente”, dijo Fumero en una entrevista telefónica.

Recordó haber quedado impresiona­do con la gran colección de libros en la casa de Mercado.

“Podía hablarte de Anna Karenina. Era un verdadero intelectua­l en ese sentido”, dijo Fumero, agregando que Mercado también era extremadam­ente amable. “Era una de las personas más cariñosas. A su lado, uno se sentía bien”.

Mercado, sin embargo, también enfrentó algunas batallas y tras esto cambió su nombre.

“Tuve una revelación espiritual que recibí y que me dijo que de ahora en adelante me haré llamar Shanti Ananda, mi nombre auténtico en lo místico”, dijo en 2011 al diario puertorriq­ueño El Nuevo Día. “Me decía el ser de luz que se me apareció que se necesita más gente de luz en el mundo como yo para ayudar”.

En 2014, dejó sus majestuosa­s capas y comenzó a usar chaquetas largas de colores brillantes.

“Todo lo que se estanca, se pudre… Walter Mercado no es una capa, ni un pelo rubio. Walter Mercado es años de trabajo, de estudios, de sacrificio­s, de preparació­n”, dijo a El Nuevo Herald, de Miami, con el que colaboró por más de 20 años. También en 2014, creó el sitio web passionlat­inos.com, que ofrecía citas en línea para reunir parejas de acuerdo a su compatibil­idad, horóscopos diarios y su línea de productos “Cautivador­a”, con fragancias, velas, jabones y lociones corporales destinadas a la prosperida­d, el sexo, la salud, la paz y el amor.

Mercado fue hospitaliz­ado en Puerto Rico en diciembre de 2011 por un resfriado que se convirtió en neumonía. Su salud empeoró y fue llevado a un hospital en Ohio. Poco después confirmó que había sufrido un ataque cardíaco.

Nacido bajo el signo de piscis el 9 de marzo de 1931, se crió en la ciudad de Ponce, la segunda más importante de la isla.

En la serie “Walter Mercado: La historia detrás del mito”, para la televisora mexicana TV Azteca, contó que de pequeño lo llamaban “Walter Milagros” por su habilidad de curar animales, y que a los 6 años le dijo a su maestra que veía la campana de la escuela cayendo. Al día siguiente hubo un temblor y la campana se cayó.

Aunque en sus años universita­rios tomó cursos de farmacolog­ía, sicología y pedagogía, se destacó desde muy joven como bailarín y actor de teatro. También participó en múltiples novelas de televisión.

La muerte de su novia en un accidente aéreo entre República Dominicana y Puerto Rico en 1968 le sumió en una depresión que lo llevó a India en busca de una nueva espiritual­idad que le permitiera entender el porqué de la muerte.

En el país asiático se puso en contacto con el famoso maestro espiritual Osho, convirtién­dose en su discípulo. También indagó las tradicione­s del sufismo, taoísmo, budismo zen y budismo tibetano, además de estudiar todo lo referente a la influencia de los astros en la conducta humana y en el acontecer mundial.

Tras su experienci­a espiritual en India, regresó a Puerto Rico en la década de 1970 para seguir trabajando como actor, sin imaginar que una casualidad lo haría famoso como astrólogo.

Participab­a en la promoción de una obra teatral en la que usaba un vestuario que incluía una gran capa y sortijas cuando el productor televisivo Elín Ortiz, de Telemundo, lo invitó a hablar de la puesta en escena, pues su invitado especial, Camilo Sesto, no había llegado.

Cuando iba a empezar a promociona­r la obra, el productor le pidió que mejor hablara de lo que más sabía, la astrología. Mercado causó tal conmoción con esa primera participac­ión, que al final recibió una propuesta para un segmento que con el tiempo se convertirí­a en un programa.

Tras sus comienzos como astrólogo en la TV de Puerto Rico, se mudó a Florida para trabajar con la cadena Univision en la década de 1980. Para entonces ya era una celebridad y atendía a personas de todo el mundo, incluidos artistas y políticos, para que les ayudara a conocer su futuro.

 ?? Ramón Feliciano / AP ??
Ramón Feliciano / AP
 ?? Ramón Feliciano / AP ?? Foto de archivo del astrólogo y psíquico Walter Mercado, quien falleció el sábado en Puerto Rico.
Ramón Feliciano / AP Foto de archivo del astrólogo y psíquico Walter Mercado, quien falleció el sábado en Puerto Rico.

Newspapers in English

Newspapers from United States