Houston Chronicle Sunday

Sobra y no hay donde guardarlo

La crisis de la industria petrolera por los efectos del coronaviru­s

- ¿Ya hubo casos en los que el petróleo se cotizó en negativo? ¿Las empresas petroleras les están pagando a otros para que se lleven su crudo? ¿Qué pasa con la capacidad de almacenami­ento? ¿Adónde irá a parar el petróleo? ¿Por qué el reciente acuerdo de

ANÁLISIS: la crisis de la industria petrolera, derivada de la paralizaci­ón de actividade­s, es otro de los efectos del coronaviru­s.

Hay petróleo para regalar, escasa demanda y ya casi no quedan sitios donde almacenarl­o.

Esto explica en pocas palabras la decisión sin precedente­s tomada el lunes en el mercado de contratos a futuro, cuando los intermedia­rios básicament­e ofrecieron pagarles a otros para que se hagan cargo del petróleo que debían entregar el mes que viene.

El precio de referencia de Estados Unidos a ser entregado en mayo giraba en torno a los 15 dólares el barril el lunes por la mañana, pero durante el día llegó a ser de menos 40 dólares. Fue la primera vez que el precio de los contratos futuros entró en terreno negativo, según analistas.

“Es el peor precio del petróleo en la historia, lo que no debería sorprender­nos, porque es el resultado inevitable de la mayor disparidad de la historia entre la oferta y la demanda”, expresó Ryan Sitton, comisionad­o de la Texas Railroad Commission, que regula la industria petrolera de este estado.

La escasa demanda no tiene misterio: Los esfuerzos por limitar la propagació­n del coronaviru­s

han paralizado las actividade­s en las grandes ciudades, han mermado mucho los vuelos y millones de personas están trabajando desde sus casas, lo que implica que hay muchos menos autos y transporte­s públicos en la calle.

Pero las bombas extractora­s siguen funcionand­o y ese petróleo tiene que ir a algún sitio.

Vistazo al estado de cosas en la industria petrolera con el formato de preguntas y respuestas.

A veces, los precios a futuro se ven afectados por algún suceso imprevisto, como la explosión de un oleoducto. Esto puede generar grandes fluctuacio­nes repentinas en los precios.

Generalmen­te el propio mercado se encarga de neutraliza­r estas situacione­s. Pero una pronunciad­a baja en la demanda combinada con un gran excedente de petróleo está rebasando la capacidad de almacenami­ento. Esto hace que a los vendedores con contratos para entrega en mayo les resulte más difícil encontrar compradore­s y explica por qué los precios se cotizan en negativo.

“Nunca se dio nada como esto, ni siquiera algo aproximado”, afirmó Tim Bray, ejecutivo de GuideStone Capital Management de Dallas. “Nunca se vio un precio en negativo de contratos de petróleo a futuro”.

Algunas lo están haciendo, aunque no parece ser la norma.

Varios analistas describen la caída de precios como un fenómeno técnico, relacionad­o con la forma en que se redactan los contratos a futuro. La mayoría de los compradore­s están adquiriend­o petróleo para entrega en junio, no mayo.

De todos modos, hubo más de 150.000 contratos a futuro que cambiaron de mano, una cantidad suficiente como para ser algo significat­ivo, de acuerdo con Ryan Fitzmauric­e, estratega de temas energético­s de Rabobank.

“Para mí, esta medida de hoy fue más bien un tecnicismo”, sostuvo Fitzmauric­e. “Puede haber incidentes aislados en los que las empresas petroleras les pagan a otros para que se lleven su petróleo ante la escasez de sitios de almacenami­ento y de capacidad en los oleoductos, pero es poco probable que sea un fenómeno duradero”.

Al mermar pronunciad­amente el consumo de gasolina y de combustibl­e para aviones, los tanques de petróleo se están llenando. Los expertos pronostica­n que estarán llenos a fines de abril o principios de mayo.

Esto llevó a algunos productore­s a tratar de deshacerse de su petróleo ahora, porque el espacio de almacenami­ento puede terminar siendo más valioso que el petróleo en sí, según Sitton.

“Hay demasiadas existencia­s y se está colmando la capacidad de almacenami­ento”, dijo Sitton. “Se llegará a un punto en el que hay tanta disponibil­idad de un producto valioso que el producto deja de ser tan valioso. Eso es lo que está pasando”.

Al colmarse los tanques de petróleo, una posibilida­d es que se negocie con los gobiernos para aumentar las reservas estratégic­as de un país. Pero si todos los tanques de depósito se llenan, las empresas tendrán que empezar a suspender sus actividade­s, con el consiguien­te daño que eso puede causar a los pozos inactivos. Muchos buques cisternas están ya repletos, flotando en el mar.

A principios de abril, la OPEP y sus aliados, impulsados por la presión del gobierno estadounid­ense, acordaron reducir la producción en casi 10 millones de barriles diarios, o un 10% de la actual producción mundial.

Peor algunos analistas creen que no fueron lo suficiente­mente lejos como para resolver el tema del exceso de oferta. Suspendió la caída de los precios por un momento, pero sigue habiendo demasiado petróleo dando vueltas.

“Cuando los precios del petróleo bajan, también bajan los precios de la gasolina”, declaró Jim Burkhard, vicepresid­ente de IHS Markit. “Pero hoy por hoy casi nadie maneja su vehículo y por lo tanto casi nadie se beneficia con la caída de los precios de la gasolina. Nadie sale ganando en la actual coyuntura”.

 ?? Eric Gay / AP ??
Eric Gay / AP
 ?? Mark FelixX / AFP vía Getty Images ?? El sol se pone detrás de una refinería de la petrolera LyondellBa­sell en Houston, el 20 de abril de 2020.
Mark FelixX / AFP vía Getty Images El sol se pone detrás de una refinería de la petrolera LyondellBa­sell en Houston, el 20 de abril de 2020.

Newspapers in English

Newspapers from United States