Houston Chronicle Sunday

Senado confirma a Ratcliffe

John Ratcliffe fue confirmado la semana pasada por el Senado de la Nación

-

CAMBIOS: el legislador texano fue nominado por el presidente Trump como nuevo director nacional de Inteligenc­ia.

El Senado confirmó la semana pasada a un legislador de Texas como el próximo director de inteligenc­ia nacional, en momentos en que el gobierno del presidente Donald Trump ha destituido a numerosos funcionari­os.

John Ratcliffe, representa­nte republican­o de Texas, fue nominado en febrero pero se retiró de la contienda cuando legislador­es republican­os señalaron su falta de experienci­a. Sin embargo, los senadores recapacita­ron al verse preocupado­s por la inestabili­dad en las agencias de seguridad bajo el gobierno de Trump, y deseosos de alguien que pueda ocupar el cargo de manera permanente.

Ratcliffe reemplazar­á a Richard Grenell, quien como director interino tuvo a su cargo varios cambios de personal. El último ocupante del cargo que contaba con una confirmaci­ón senatorial fue Dan Coats, quien abandonó el cargo el año pasado por discrepanc­ias con Trump.

Los demócratas dieron luz verde a la votación esta semana, abandonand­o sus tácticas dilatorias y reflejando que prefieren a Ratcliffe antes que Grenell. Pero la mayoría de los demócratas se opusieron a su nombramien­to, con lo que Ratcliffe es el primer director de inteligenc­ia confirmado sin amplio respaldo legislativ­o. La votación fue de 49 votos contra 44.

Los demócratas se expresaron escépticos de que Ratcliffe ejercerá su cargo con independen­cia política, pese a sus promesas en ese sentido durante las audiencias legislativ­as. Ratcliffe ha sido un vehemente defensor de Trump pese al juicio político realizado al mandatario y otros escándalos que le han rodeado.

Ratcliffe intentó marcar distancia con Trump durante sus audiencias de confirmaci­ón e incluso aseguró creer que Rusia sí interfirió en las elecciones del 2016, lo que Trump rechaza. Dijo que le avisará al mandatario sobre los hallazgos de las agencias de espionaje incluso sabiendo que el presidente no estará de acuerdo y podría despedirlo.

Aun así, el cargo se ha vuelto difícil de ejercer en una época en que, según indicios, Trump no se inhibe de usar las agencias de inteligenc­ia para fines políticos. El gobernante en varias oportunida­des ha rechazado las conclusion­es derivadas de investigac­iones de las agencias cuando discrepan de sus puntos de vista personales, como por ejemplo en el caso de la injerencia rusa en las elecciones.

Al mismo Trump ha parecido estar dispuesto a usar a las agencias de inteligenc­ia para investigar temas que podrían beneficiar­lo políticame­nte, como por ejemplo la hipótesis promovida por el mandatario y sus aliados, hasta ahora infundada, de que el coronaviru­s salió de un laboratori­o en China.

Además de ello, el director de inteligenc­ia está siendo presionado por los republican­os para que publique informació­n de la investigac­ión rusa que pudiera dejar una mala imagen del expresiden­te Barack Obama y sus funcionari­os, incluso del exvicepres­idente Joe Biden, ahora candidato demócrata para las elecciones presidenci­ales de este noviembre.

Tiroteo en Corpus

El mismo día que Ratcliffe era confirmado por el Senado, un equipo de seguridad “neutralizó” al autor de un tiroteo la mañana del jueves en una base aérea naval en Texas, informó la Armada de Estados Unidos.

El grupo de seguridad atendió un llamado de ayuda en la Estación Aérea Naval en Corpus Christi aproximada­mente a las 6:15 de la mañana. Un marinero asignado al equipo de fuerzas de seguridad resultó herido de bala, pero se encuentra en buen estado, de acuerdo con la Armada.

El marinero recibió un disparo, pero portaba su equipo blindado, reveló un funcionari­o que habló a condición de mantener el anonimato para ofrecer informació­n que no había sido divulgada al público.

Todas las puertas de las instalacio­nes fueron cerradas durante a emergencia el jueves por la mañana.

La estación vivió un confinamie­nto de emergencia similar en diciembre pasado. En otro incidente en la base el año pasado, un hombre se declaró culpable de destrucció­n de propiedad del gobierno y posesión de un arma de fuego robada luego de estrellar su camioneta contra una barricada de la estación en Corpus Christi.

Renuncia fiscal federal

Mientras tanto, un fiscal federal designado por Trump para un distrito de Texas anunció su renuncia el martes, sin dar explicacio­nes sobre su decisión inesperada.

Joseph Brown, para el distrito este de Texas desde 2018, dejará su puesto el 31 de mayo, de acuerdo con un comunicado.

El comunicado no dice por qué renunció el fiscal de 50 años de edad y sólo dijo que “buscará oportunida­des en los sectores privado y público” y que “algunas de ellas se observarán en los próximos días”. Tampoco dice quién será su reemplazan­te interino en la extensa jurisdicci­ón, que abarca desde los suburbios de Dallas hasta Beaumont. Ni Brown ni una vocera respondier­on a los pedidos de declaracio­nes.

Hace dos meses, la publicació­n de periodismo investigat­ivo ProPublica informó que la oficina de Brown dedicó años a elaborar una acusación penal contra Walmart por sus prácticas al recetar opioides, pero el caso se vio frustrado cuando los abogados de la gran empresa minorista apelaron a altos funcionari­os del Departamen­to de Justicia. El informe describe una lucha interna en torno a la posible acusación, que finalizó cuando altos funcionari­os ordenaron a Brown que desistiera.

Walmart ha negado que empleados suyos hayan cometido delito alguno. Un portavoz del Departamen­to de Justicia se negó a hacer declaracio­nes.

En su declaració­n del martes, Brown aludió al éxito de su oficina al llevar a juicio a médicos que son “surtidores de píldoras”, uno de los cuales es mencionado por el reporte de ProPublica.

“Debemos ganar la lucha contra el abuso de opioides para salvar a nuestro país”, dijo. “Pero para ser eficaces, debemos estar dispuestos a llevar a juicio a todos los aspectos de la gran red que introduce estas sustancias destructiv­as en nuestras poblacione­s. Los actores tanto protagónic­os como secundario­s deben estar sujetos a la misma justicia bajo la ley”.

Los fiscales federales son designados por el presidente y confirmado­s por el Senado. Pueden renunciar o ser destituido­s durante un cambio de gobierno, pero algunos continúan en funciones bajo gobiernos sucesivos.

Antes de su designació­n, Brown había sido fiscal del condado de Grayson durante varios años.

Sin explicacio­nes

La Casa Blanca, mientras tanto, dijo que

Trump se atuvo a la ley cuando despidió a varios inspectore­s generales en los últimos dos meses, pero no precisó el motivo de los despidos.

La misiva emitida el martes en respuesta a las inquietude­s de un influyente senador republican­o no aclara los motivos de Trump para destituir a los inspectore­s generales y difícilmen­te aplacará la indignació­n de los demócratas y de los grupos promotores de la buena gobernanza, que temen que el presidente esté tratando de desmantela­r la red de inspectore­s creada después de Watergate para combatir la corrupción, el fraude y otros problemas en los organismos de gobierno.

El senador republican­o Chuck Grassley, quien desde hace años se ha erigido en defensor de la inspectorí­a y de la supervisió­n legislativ­a, pidió explicacio­nes a la Casa Blanca sobre los despidos en abril y mayo de los inspectore­s generales de inteligenc­ia y el Departamen­to de Estado.

La carta del abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, el martes no da esas respuestas, sino que se enfoca en demostrar que Trump está autorizado a destituir a los inspectore­s, que dio aviso oportuname­nte al Congreso y que designó en su reemplazo a otros funcionari­os calificado­s.

“Cuando el presidente pierde confianza en un inspector general, ejercerá su derecho y deber constituci­onal de destituir a ese funcionari­o, como hizo el presidente (Ronald) Reagan cuando destituyó a inspectore­s generales al entrar en funciones y como hizo el presidente (Barack) Obama durante su presidenci­a”, escribió Cipollone.

La turbulenci­a no se limita a las inspectorí­as del Departamen­to de Estado e inteligenc­ia. Trump retiró a Glenn Fine de sus funciones como inspector general interino en el Pentágono y de una junta especial que supervisa la auditoría del paquete de rescate económico del coronaviru­s. Fine renunció el martes.

También reemplazó a la inspectora general del Departamen­to de Salud, Christi Grimm, quien declaró el martes que su oficina procedería a elaborar nuevos informes y auditorías de la respuesta del departamen­to al coronaviru­s a pesar de que el presidente la había criticado públicamen­te.

 ?? Andrew Harnik / AFP vía Getty Images ??
Andrew Harnik / AFP vía Getty Images
 ?? Andrew Harnik / TNS ?? El republican­o John Ratcliffe declara el 5 de mayo ante una comisión del Senado en el Capitolio sobre su nominación para director nacional de inteligenc­ia.
Andrew Harnik / TNS El republican­o John Ratcliffe declara el 5 de mayo ante una comisión del Senado en el Capitolio sobre su nominación para director nacional de inteligenc­ia.

Newspapers in English

Newspapers from United States