Houston Chronicle

Chile celebra un título histórico

Conquistó su primer título tras vencer a Argentina por penales

- Germán FernándezM­oores g f.moores@chron.com

La selección chilena de fútbol puso fin a varias décadas de frustracio­nes y festejó con todo un país su primera conquista en la Copa América luego de doblegar el sábado por tiros penales a Argentina tras un empate sin goles en 120 minutos de juego en una final mal jugada pero intensa, en la cual los locales se apoyaron en la enorme figura de su portero y capitán Claudio Bravo.

Todo un país se vistió de fiesta y Chile puso fin a una sequía de títulos a nivel continenta­l con su selección de fútbol al ganar por primera vez en su historia la Copa América.

De la mano de un director técnico como Jorge Sampaoli que se mantuvo firme en sus conviccion­es de llevar a la práctica un juego ofensivo, la Roja aprovechó al máximo su condición de local y también a una generación de jugadores que quedará grabada en la memoria de todos los chilenos, encabezada por el capitán, portero y figura Claudio Bravo, el defensor Gary Medel, el mediocampi­sta Arturo Vidal y el delantero Alexis Sánchez.

Un poco de sufrimient­o

En el camino hacia la cima, de todas formas, Chile sufrió desde el principio del torneo por una borrachera y accidente de Vidal, la polémica provocació­n del defensor Gonzalo Jara al delantero Edinson Cavani en el triunfo 1-0 frente a Uruguay para llegar a la agonía del empate sin goles con Argentina en la final del sábado, que se definió 4-1 en los penales.

El torneo, que comenzó luego del escándalo de corrupción que sacudió a la FIFA y golpeó a las mismas entrañas de la CONMEBOL, también fue opacado por la gresca entre brasileños y colombiano­s en la derrota de los primeros en la fase de grupos y que desencaden­ó en una suspensión que dejó fuera de acción al estelar Neymar, además de una serie de fallos arbitrales que ayudaron a lo largo de todo el camino a la consagraci­ón de los dueños de casa, desde el dudoso primer penal que decretó el árbitro argentino Néstor Pitana y que encaminó el triunfo 2-0 del debut frente a Ecuador y terminando por una clara falta dentro del área contra el lateral izquierdo argentino Marcos Rojo en la final no sancionada por el colombiano Wilmer Roldán.

En el medio, Chile también fue beneficiad­o por expulsione­s que sufrieron Uruguay y Perú, en sus compromiso­s de cuartos de final y semifinale­s.

“Por ahí se escucha que la Copa está empañada”, dijo Sampaoli, el DT argentino de Chile. “Yo no vi ninguna jugada dudosa que me haga pensar que Chile no superó a todos los rivales como los superó, creo que fue una gran Copa América y Chile la ganó de la mejor manera”.

Otra final que pierde Argentina

Lionel Messi, quien llegó al torneo luego de otra temporada excepciona­l en Europa con Barcelona, otra vez se fue mordiendo el polvo con la selección de su país.

Convirtió el único gol de Argentina en los penales, pero antes de llegar a esa definición fue detenido casi siempre con faltas por los marcadores chilenos, y no pudo hacer pesar su habilidad para quebrar la paridad en un partido mal jugado pero intenso, en el que los visitantes contaron con las opciones más claras para marcar, incluyendo una en la última jugada del tiempo regular cuando el delantero Gonzalo Higuaín falló en la definición a centímetro­s de la meta tras un pase cruzado de Ezequiel Lavezzi.

Esos dos delanteros saltaron desde el banco de suplentes en un equipo que perdió en la primera etapa a Ángel Di María, quien era el mejor de los visitantes hasta que sufrió un tirón muscular. Los cambios, en los que se equivocó el DT argentino Gerardo Martino, alteraron el curso de la final, y los visitantes terminaron jugando con Javier Mascherano y Lavezzi lesionados. Inexplicab­lemente, el delantero Carlos Tevez, quien guió esta temporada a la Juventus a la conquista del calcio italiano y a la final de la Liga de Campeones, no fue utilizado en la final.

Liderados por el talento de Messi y la garra de Mascherano, esta generación de jugadores argentinos que se consagraro­n a nivel mundial en juveniles y en olímpicos, sufrió otro duro golpe en una final luego de haber caído hace un año en Brasil frente a Alemania por 1-0 en la definición de la Copa del Mundo.

La gran figura de esta final y del torneo en Chile fue el arquero Bravo, suplente en el Barcelona pero líder de una selección que vivió una verdadera fiesta en el estadio Nacional de Santiago y que se extendió a todo el país.

Perú, por su parte, terminó festejando meritoriam­ente el tercer lugar luego de vencer el viernes a Paraguay y reafirmand­o en este torneo el renacer de ambos equipos, mientras que Colombia y Brasil se fueron como las grandes decepcione­s.

 ?? Associated Press ?? Claudio Bravo levanta la Copa América junto a sus compañeros en el estadio Nacional de Santiago.
Associated Press Claudio Bravo levanta la Copa América junto a sus compañeros en el estadio Nacional de Santiago.
 ?? Ricardo Mazalan / Associated Press ?? El arquero y capitán de la selección chilena de fútbol, Claudio Bravo, se arroja hacia su izquierda y detiene el balón tras el remate del mediocampi­sta argentino Ever Banega durante la definición por penales que Chile ganó por 4-1 para consagrars­e el...
Ricardo Mazalan / Associated Press El arquero y capitán de la selección chilena de fútbol, Claudio Bravo, se arroja hacia su izquierda y detiene el balón tras el remate del mediocampi­sta argentino Ever Banega durante la definición por penales que Chile ganó por 4-1 para consagrars­e el...
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States