Houston Chronicle

CORÉON DÚ: POP DE SABOR ANTILLANO VENIDO DESDE ANGOLA

EI artista africano se abre paso en Estados Unidos

- David Dorantes

El cantautor angoleño Coréon Dú ha encontrado una manera singular de unir África y América: un pop aderezado.

Sus canciones funden ritmos africanos como semba, kizomba, milindro y kuduro con tradicione­s sonoras antillanas como son, rumba, zouk y merengue, y hasta con funk estadounid­ense. Pero todo pasado por el tamiz del pop.

Al escuchar sus temas, como ¿Qué pasó? y Bailando Kizomba, es tarea casi imposible quedarse sin sacudir el cuerpo o sin mover los pies siguiendo el ritmo.

Las canciones de Coréon Dú, cantadas en español y portugés y contenidas en sus tres discos, comienzan a escucharse en discotecas latinas de Estados Unidos.

“Desde que era muy pequeño, en Angola escuchaba mucha música latina de los países del Caribe, eso fue bien popular allá en los años 80 y 90”, revela Coréon Dú en una entrevista desde Los Ángeles, en donde reside, sobre por qué lo atraparon los ritmos antillanos.

José Eduardo Paulino dos Santos, de 30 años, es el nombre real de Coréon Dú, quien abandonó Angola cuando era niño para vivir con sus abuelos en Lisboa, Portugal.

Luego de pasar por ese país europeo, Coréon Dú partió en su adolescenc­ia hacia el estado de Virginia, en Estados Unidos, donde viviría con su madre.

Solamente en español

“Aquí (en Estados Unidos) no hablan nada en portugués. Yo sólo hablaba portugués cuando llegué aquí, pero aprendí inglés en la escuela y español en la televisión, porque mi madre veía sólo televisión hispana”, detalla Coréon Dú.

El músico explica que su madre, la economista angoleña Maria Luísa Abrantes, seguía las telenovela­s mexicanas, aunque no hablaba español, y él la acompañaba cuando ella lo hacía.

Esa cercanía con la cultura hispana explica por qué Coréon Dú reconoce en su forma de cantar la influencia del poeta dominicano del merengue Juan Luis Guerra y del cantante mexicano de ranchero y pop Alejandro Fernández.

Cuando terminó la preparator­ia, el cantautor se mudó a Nueva Orleans para estudiar Comunicaci­ón en Loyola University y ahí afirmó su deseo de ser cantante con un estilo que uniera África y América.

“Soy muy abierto en mi proceso creativo, me dejo llevar por lo que me gusta y me atrapa, y mis dos influencia­s principale­s pues son África y América, así que eso se nota en mis canciones”, detalla. “Yo intento que mi música sea un reflejo de lo que a mí me gusta escuchar... los ritmos que yo disfruto, para compartirl­os con la gente”.

Antes de Coréon Dú, en la historia musical de exportació­n que tiene Angola sólo otro artista logró trascender en los salones de baile de Estados Unidos: el cantante de mambo y salsa Ricardo Lemvo, con su grupo La Mákina Loca.

Puente entre culturas

Coréon Dú dice que, como artista, él se ve a sí mismo como un puente creativo que une continente­s y lo ha plasmado en sus discos The Coréon Experiment (2010), The WeDú Experiment (2013) y Binario (2014).

“Soy un ciudadano del mundo y del siglo XXI... Yo vengo de una cultura que ya es en sí misma es una fusión, porque Angola tiene la influencia de Portugal y es un país africano tropical”, detalla.

El músico dice que, debido a su herencia, para él es casi natural tocar ritmos caribeños porque muchos tienen como base patrones rítmicos que son herederos de ritmos africanos.

“La música africana llegó a América y fue una gran influencia en las islas francófona­s, angloparla­ntes e hispanopar­lantes de las Antillas... pero ahora ha sucedido algo al revés, ya que la música latina está siendo una gran influencia en África para muchos artistas jóvenes que se están desarrolla­ndo”, detalla Coreón Dú.

El artista explica que cuando empezó a cantar sus temas en los clubes de California se dio cuenta que muchos latinos gustaban de bailar su rítmica música, aunque pensaban que eran caribeña.

“Cuando yo empecé a cantar Bailando Kizomba, que fue el primer sencillo que promocioné aquí, mucha gente se identificó con el ritmo y lo bailaban, pero no sabían que la kizomba es un ritmo angoleño. Lo mismo me pasó cuando fui a México”, detalla el artista.

 ?? Imagine IT Media ?? Coréon Dú es el nombre artístico del joven angoleño José Eduardo Paulino dos Santos, quien ofrece fusiones que unen ritmos de África y América.
Imagine IT Media Coréon Dú es el nombre artístico del joven angoleño José Eduardo Paulino dos Santos, quien ofrece fusiones que unen ritmos de África y América.

Newspapers in English

Newspapers from United States