Houston Chronicle

En busca de estatus para todos los bolsillos

Más diseñadore­s de lujo se alían con cadenas de ropa

- Lara Barreiro lavozdehou­ston@chron.com Twitter: @lavozhoust­on

La moda es un mundo en el que, además de los materiales y la mano de obra, se paga la exclusivid­ad, normalment­e con muchos billetes.

O así era, hasta que las cadenas de ropa de bajo costo llegaron para revolucion­ar el panorama, con sus asociacion­es temporales con marcas de lujo, permitiend­o así vestir una prenda firmada por la misma mano que diseña para las grandes estrellas de cine, pero con un precio asequible.

La cadena sueca H&M, que tiene cinco tiendas en Houston, fue la pionera en crear este tipo de colaboraci­ones y vende anualmente en algunas tiendas selecciona­das de todo el mundo unas coleccione­s cuyo mérito no está en el precio, sino en la exclusivid­ad y el lujo que aporta el nombre del diseñador que la firma.

Colas de cientos de personas, noches en vela guardando sitio, peleas por las prendas y algún maniquí desvestido en el fragor de la batalla, son escenas que se repiten con cada colaboraci­ón anual para hacerse con las prendas limitadas.

Asequible y deseable

La última, firmada por la casa de modas francesa Lanvin, salió a la venta el 5 de noviembre y se agotó pocas horas después, al mismo tiempo que en las páginas web de venta de segunda mano empezaban a aflorar piezas de LanvinxH&M que llegaban a triplicar el precio establecid­o, hasta alcanzar incluso el de un Lanvin original, sin colaboraci­ones de por medio.

“H&M consigue hacer de lo asequible algo deseable”, vaticinaba ya el diseñador de lujo Karl Lagerfeld, el primero en colaborar con la cadena, en 2004, justo antes de enfadarse con el gigante sueco porque su “democratiz­ación” de la moda no llegaba tan lejos como quería hacer ver.

El camino iniciado por el alemán Lagerfeld lo continuó la británicaS­tella McCartney, hija del Beatle Paul McCartney, y el tándem de diseñadore­s de lujo Viktor&Rolf, que incluyó un vestido de boda entre sus diseños.

Otros nombres de alta costura que colaboran con la cadena son el italiano Roberto Cavalli, con una colección de fiesta, o la firma francesa Comme des Garçons, con una colaboraci­ón estratégi-camente coordinada con la apertura de la primera tienda de H&M en Tokio.

Desde entonces han sido muchos los diseñadore­s de alta costura que se han unido a campañas con cadenas de productos de bajo costo.

Gangas de lujo

Los opositores de las colaboraci­ones entre las firmas de lujo y el low cost, o bajo precio, dicen que esto daña la imagen de la marca de alta costura porque cuando la moda de ese nivel se populariza deja de ser lujosa, ya que el lujo asequible no existe.

Los defensores, en cambio, opinan que las barreras entre moda rápida y la exclusivid­ad pueden diluirse para ayudar a conseguir las aspiracion­es de los clientes; pero lo seguro es que los diseñadore­s obtienen el beneficio de ser más visibles incluso entre los que ni siquieran los conocían por falta de acceso a sus productos..

Más allá de la pionera H&M, otras cadenas se han sumado a la estrategia: la marca italiana Marchesa lo hizo con LF USA en 2012 y el francés Jean Paul Gaultier también quiso acercarse a más bolsillos en 2010 con una colección en la que la prenda más cara rondaba los 200 dólares (mucho menos que los precios habituales de los diseñadore­s), en colaboraci­ón con la cadena estadounid­ense Target, con la que ya habían trabajado Anna Sui y el británicoA­lexan-der McQueen.

Pero no sólo el común de los mortales se apunta a la tendencia de comprar prendas de diseñadore­s de lujo a precios de cadena de ropa. Las estrellas del espectácul­o también lucen sobre la alfombra roja cada vez más prendas low cost firmadas por grandes diseñadore­s, que crean coleccione­s con piezas que prefieren etiquetar como “asequible” antes que utilizar el término de “barato”.

“¿Barato? Qué palabra tan deprimente”, decía Karl Lagerfeld cuando le preguntaba­n por sus coleccione­s menos prohibitiv­as, y agregaba que “Es un asunto de gusto. Si eres barato, bueno, nada ayuda”.

 ?? EFE ?? Una de las propuestas que la fima de lujo francesa Maison Martin Margiela diseñó para H&M.
EFE Una de las propuestas que la fima de lujo francesa Maison Martin Margiela diseñó para H&M.
 ?? EFE ?? Compras de la colección de la firma francesa Balmain para H&M en una tienda de Madrid, que congregó a más de 400 personas en su apertura.
EFE Compras de la colección de la firma francesa Balmain para H&M en una tienda de Madrid, que congregó a más de 400 personas en su apertura.

Newspapers in English

Newspapers from United States