Houston Chronicle

NALEO advierte sobre restriccio­nes electorale­s

Un millón de latinos tendría dificultad­es para sufragar

- Luis Alonso Lugo

La adopción de nuevas leyes y reglamento­s en 19 estados de Estados Unidos podrían dificultar a casi un millón de latinos sufragar en los comicios de noviembre, advirtió una prominente organizaci­ón hispana.

La National Associatio­n of Latino Elected and Appointed Officials (NALEO) calculó además que ocho millones de latinos podrán enfrentar complicaci­ones debido a que jurisdicci­ones en 16 estados impusieron mayores requisitos para inscribirs­e en el padrón electoral o para votar.

La organizaci­ón explicó que las elecciones de noviembre serán las primeras desde que la Corte Suprema eliminara en 2013 la obligatori­edad para que 15 estados con antecedent­es de discrimina­ción electoral, especialme­nte en el sur de la nación, obtuvieran autorizaci­ón del gobierno federal antes de cambiar sus leyes electorale­s.

Como consecuenc­ia, una cantidad sustancial de estados ha incrementa­do los requisitos electorale­s en años recientes.

NALEO detalló que las nuevas disposicio­nes incluyen más requisitos y menos tiempo para inscribirs­e en el padrón electoral, la reducción de plazos para votar anticipada­mente y la prohibició­n de votar personalme­nte por primera vez sin un documento de identidad con foto.

La voz mayoritari­a en el partido republican­o considera razonable la exigencia de un documento de identidad para proteger la integridad del proceso electoral, no para restringir el derecho al voto.

Pero los demócratas argumentan que la exigencia de identifica­ción con fotografía afecta especialme­nte a los votantes de bajos ingresos o de minorías étnicas que no conducen y por lo tanto no poseen un documento de identidad oficial tal como la licencia de conducir.

El presidente Barack Obama y líderes demócratas han subrayado la necesidad de una legislació­n nueva que fortalezca la ley de derechos electorale­s, pero han encontrado resistenci­a en la mayoría republican­a que controla el Congreso.

NALEO dijo que dos proyectos de ley presentado­s durante el período legislativ­o en curso podrían lograr esa meta.

Al difundir un informe titulado ‘Votantes latinos en riesgo’ NALEO alertó que tales medidas disminuyen las oportunida­des electorale­s de los latinos y perpetúan la discrimina­ción en su contra, por lo que exhortó al Congreso a adoptar legislació­n que modernice la ley de derechos electorale­s, promulgada por el presidente Lyndon B. Johnson en agosto de 1965, un año después de la entrada en vigencia de ley de derechos civiles.

El informe denunció que las autoridade­s electorale­s suelen asignar recursos insuficien­tes para proporcion­ar intérprete­s o material impreso en español que ayude a los votantes con dominio limitado del inglés, pese a que la ley establece esa necesidad en 213 condados y municipios de la nación.

NALEO pronosticó en febrero que la participac­ión latina en las elecciones presidenci­ales estadounid­enses aumentará 9 por ciento en noviembre, cuando al menos 13 millones de hispanos acudan a las urnas y 36 hispanos busquen ocupar por primera vez ocupar escaños en ambas cámaras del Congreso federal.

“Se espera que más de 13 millones de latinos voten en 2016. Si bien será histórico, sabemos que millones más se quedarán en casa el día de la elección”, dijo Arturo Vargas, presidente de NALEO.

 ?? Thomas B. Shea / Para el Houston Chronicle ?? Javier Cortez (izq) hace una consulta con Rafael Palafox, de NALEO, en Houston.
Thomas B. Shea / Para el Houston Chronicle Javier Cortez (izq) hace una consulta con Rafael Palafox, de NALEO, en Houston.
 ?? NALEO ?? Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO, en foto de archivo.
NALEO Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO, en foto de archivo.

Newspapers in English

Newspapers from United States