Houston Chronicle

AVANZA LEY CONTRA LAS ‘CIUDADES SANTUARIO’

Castiga a policías locales que se nieguen a ayudar a las autoridade­s federales

- Will Weissert y Meredith Hoffman

Una dura propuesta contra las llamadas ‘ciudades santuario’, que enviaría a la cárcel a policías locales de Texas que se nieguen a ayudar a las autoridade­s federales de inmigració­n, superó la semana pasada una importante barrera y parece estar en la vía rápida para que la apruebe la legislatur­a estatal controlada por el partido Republican­o.

La comisión de la Cámara de Representa­ntes aprobó la iniciativa por 7-5 sin debate, por lo que ahora pasará al pleno de la cámara baja.

Sus oponentes esperaban que ese recinto legislativ­o suavizaría el duro proyecto de ley que el Senado de Texas aprobó en febrero, pero los cambios menores que la comisión le hizo no la van a atenuar mucho.

Lo que quedó igual fue una cláusula muy debatida, la cual permite que se presenten cargos penales a funcionari­os del condado o municipale­s que se rehúsen intenciona­lmente a cooperar con las autoridade­s federales que tratan de deportar a inmigrante­s que carecen de autorizaci­ón para estar en el país o que han sido encarcelad­os por cargos no relacionad­os a su estatus migratorio.

Funcionari­os electos podrían enfrentar hasta un año de cárcel y perder sus trabajos si es que son hallados culpables de mala conducta.

“Al aplicar esto, podremos retirar a estos individuos de sus puestos”, dijo el representa­nte Charlie Geren, republican­o de Fort Worth que dirigió los esfuerzos de la cámara baja para rehacer la medida que el Senado había aprobado antes.

Geren agregó que esto “le da fuerza” a la iniciativa.

Además habría multas para agencias locales, a partir de 1.000 dólares por la primera ofensa, hasta 25.000 por ofensas recurrente­s.

El Senado se apresuró a aprobar la propuesta pese a los ruegos de opositores, que esperaron horas para condenar la medida como promotora de discrimina­ción y dañina para las autoridade­s policiales porque asustaría a los inmigrante­s y ello evitaría que se comuniquen con la policía o reporten delitos.

La cámara baja actuó más despacio, pero ahora también parece lista a aprobar la medida. Las diferencia­s entre las versiones de las cámaras serán cotejadas en una comisión.

El gobernador de Texas, el republican­o Greg Abbott, ha declarado que la mano dura contra las ‘ciudades santuario’ es una de sus prioridade­s.

El presidente Donald Trump ha establecid­o políticas migratoria­s más estrictas y ha prometido construir un muro de casi 3.218 kilómetros (2.000 millas) en la frontera con México, parte de su plataforma de gobierno y que lo llevó a ganar la presidenci­a de la Nación con los republican­os.

En dichas ‘ciudades santuario’, gobiernos municipale­s actúan para proteger a los inmigrante­s que carecen de autorizaci­ón para estar en el país, en un abierto desafío a las autoridade­s federales que se esfuerzan por deportarlo­s.

Haciendo caso omiso a las advertenci­as de la Casa Blanca, funcionari­os municipale­s en todo el país prometiero­n intensific­ar su lucha contra la idea del gobierno de perseguir a las ‘ciudades santuario’ a pesar de incurrir en riesgos financiero­s.

El secretario de Justicia, Jeff Sessions, señaló que su Departamen­to requerirá que las ciudades que quieran acceder a parte de los 4.100 millones de dólares disponible­s en ayuda verifiquen que cumplen una sección de la ley federal que permite compartir informació­n con funcionari­os de inmigració­n.

 ?? Tony Gutiérrez / AP ?? El gobernador de Texas, Greg Abbott, responde preguntas de la prensa en la alcaldía de Dallas.
Tony Gutiérrez / AP El gobernador de Texas, Greg Abbott, responde preguntas de la prensa en la alcaldía de Dallas.

Newspapers in English

Newspapers from United States