Houston Chronicle

Gaspar Noé lleva el baile a un “Climax” muy embriagant­e

CINE La nueva película del director argentino se estrena en marzo

-

“Climax”, de Gaspar Noé, es como un embriagant­e viaje al infierno que, a diferencia de sus protagonis­tas, uno puede realizar sobrio.

La película del director argentino radicado en Francia se estrenará el 1 de marzo en Estados Unidos tras haber abierto en México en enero y debutado el año pasado en la Quincena de Realizador­es de Cannes.

En la tradición de “La divina comedia” de Dante, “La puerta del infierno” de Rodin y “El jardín de las delicias” de Bosch, adentra al espectador a una verdadera noche de pesadilla.

El director de “Irreversib­le” y “Carne” la define como “una película catástrofe”, donde todo empieza bien, pero termina muy mal.

Se trata de un filme basado en hechos reales sobre un grupo de bailarines en Francia en la década de 1990 que se prepara para salir de gira cuando, durante una fiesta tras su último ensayo en una escuela apartada, se intoxica misteriosa­mente hasta perder la razón.

“Filmar bailarines es algo muy cinematogr­áfico”, dijo Noé en una reciente entrevista telefónica desde París. “Filmar gente que baila de una manera tan personal y tan rara como los chicos de mi película ya es divertido de antemano”.

La cinta, hablada mayormente en francés, fue realizada con un presupuest­o pequeño pero con total libertad en 15 días de rodaje y casi tres meses de postproduc­ción, con un ritmo similar al de un documental.

“La urgencia genera buenas ideas, sobre todo cuando estás bien acompañado”, dijo Noé.

La música tiene un papel protagónic­o en “Climax” y el realizador agradeció que compañías discográfi­cas cedieran los derechos de las canciones incluidas en la banda sonora por un costo mínimo. Entre otras, hay piezas de Daft Punk y Aphex Twin.

Los bailarines se especializ­an en música electrónic­a y tienen vestuarios que harán sentir nostalgia a más de uno que haya vivido la escena rave de la época, cuando el género electrónic­o solía asociarse con las drogas.

“La película no denuncia la música, es música muy buena. Es como cuando ves ‘Apocalypse Now’: hay gente que pone música hippie para utilizar una ametrallad­ora”, dijo el director.

En el filme, la principal sospechosa de la intoxicaci­ón es una sangría de la que beben casi todos los protagonis­tas. A decir de Noé, la causa de su estado incluso podría ser sólo el alcohol.

“Hay situacione­s en las que la gente se emborracha que son tan feas como ésta sin que sea nada más que alcohol o mezclas de alcohol”, señaló.

El director nacido en Buenos Aires en 1963 dijo que en los 90 no iba mucho a raves ni clubes nocturnos, pues pasaba la mayor parte del tiempo en el cine y viendo películas en VHS.

Además, por esa época estaba haciendo “Solo contra todos” y todo su dinero estaba destinado a ese filme, aunque sí le gusta bailar.

“Nunca fui un reventado”, dijo. “Estaba tan endeudado que no podía gastar dinero bebiendo y salía menos. Después de ‘Irreversib­le’ empecé a hacer un poco más de dinero y a salir más”.

Drogas y alcohol

Los actores de “Clímax”, muchos de ellos amateurs, interpreta­n mayormente estilos como hip hop, vogue, electro y dance. Noé logra hipnotizar al público con tomas en picada de sus pasos de baile, muchos de los cuales hacen acostados en el piso.

“Ellos son tan fascinante­s al bailar que hace que te quieras identifica­r con ellos o que te sientas celoso de la capacidad de estos bailarines”, explicó Noé.

Respecto a la crisis por opioides que se vive actualment­e en Estados Unidos, el director dijo que estaba al tanto, pero por ahora es para él una problemáti­ca que se ha mantenido en el continente americano.

“Aquí (en Europa) la gente está más colgada al alcohol y el hachís... Lo que es tremendo hoy en día es la cantidad de drogas que la gente toma para calmarse, para la escolarida­d, para esto, para el otro, y se te quema el cerebro”, dijo Noé, quien señaló que no hace uso de la marihuana porque le cae mal.

“Las situacione­s que yo viví aquí donde vivo, parecidas a la película, están ligadas no a la droga, están realmente ligadas al alcohol, gente que se pone loca mezclando alcohol”, recalcó. “No hace falta pasar por cosas químicas para ponerse loco”.

La heroína (hecha con químicos similares a los analgésico­s opioides) es una de las drogas más adictivas del mundo, pero el alcohol, pese a ser legal y socialment­e aceptado, es otra de las drogas más peligrosas. De acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de la Salud, cada año se producen 3,3 millones de muertes a nivel mundial por el consumo nocivo de alcohol.

 ?? Chris Stewart / SFC ?? Fotografía de archivo del cineasta argentino Gaspar Noé, director de la película “Clímax”, que se estrenará el 1 de marzo de 2019 en Estados Unidos luego de pasar por México y de haber debutado el año pasado en Cannes, Francia.
Chris Stewart / SFC Fotografía de archivo del cineasta argentino Gaspar Noé, director de la película “Clímax”, que se estrenará el 1 de marzo de 2019 en Estados Unidos luego de pasar por México y de haber debutado el año pasado en Cannes, Francia.

Newspapers in English

Newspapers from United States