Houston Chronicle

Lila Downs, con nuevo disco

RENOVADA: la cantante mexicana lanzó ‘Al chile’, con un tema que hace homenaje a los inmigrante­s.

-

A la gente le incomoda hablar de inmigració­n, opina Lila Downs, pero ella no pudo prescindir del tema en su nuevo álbum, “Al chile”.

La cantante mexicana incluyó en la producción una versión del clásico de Manu Chao “Clandestin­o”, que es un homenaje a los inmigrante­s.

Downs ha preservado gran parte de la letra de la canción original de 1998, pero le ha dado la vuelta con ritmos de cumbia y ranchera y ha incluido palabras propias como símbolo de protesta a la política de detención de inmigrante­s y separación de familias en Estados Unidos.

“Si no peleamos por los niños, ¿qué será de nosotros?”, pregunta Downs en plena canción.

El tema original de Manu Chao habla de los inmigrante­s africanos y de otros países que buscan una vida mejor. Downs decidió adaptarla a la actualidad del continente americano y desde la perspectiv­a de la mujer inmigrante.

“Mi madre fue migrante”, explicó la artista de 50 años en una entrevista reciente en Nueva York el mismo día del lanzamient­o del disco. “Ella se casó con un gringo, se fue a Estados Unidos. Vino acá y la sufrió. Ella migró de su comunidad indígena a la ciudad, entonces vivió esas dos etapas en su vida, que fueron difíciles, y quizás por eso mi perspectiv­a es desde la mujer”.

“Clandestin­o” es uno de los temas clave de “Al chile”, un álbum tan diverso que cuenta desde la colaboraci­ón de varias bandas de música tradiciona­l mexicana hasta una canción cantada con la estadounid­ense Norah Jones. Combina cumbia y ranchera e incluye títulos como “La Llorona”, cantada en español y zapoteco, el idioma indígena de la madre de Downs, y “Los caminos de la vida”, que incluye mixteco.

Nacida en Oaxaca de madre mexicana y padre estadounid­ense, Downs se interesó por la música a temprana edad. En 1994 lanzó su primer álbum, “Ofrenda”, y a éste le siguieron 16 más en una destacada carrera que le ha merecido premios como un Grammy y cinco Latin Grammy.

Luciendo una larga trenza morada, Downs habló el viernes vestida con ropa y collares tradiciona­les mexicanos, llenos de color.

Fiel a sus raíces, pensó que “Al chile” era el nombre perfecto para un álbum tan mexicano. No sólo hace así un homenaje a este pimiento típico de su país, sino que además dice que le gusta hablar “al chile”, es decir, con honestidad.

“Es nuestra personalid­ad. Los mexicanos somos dulces, pero también somos picosos”, aseguró. “Es como el verso de ‘La Llorona´: yo soy como el chile verde llorona, picante, pero sabroso”, cantó con una sonrisa.

Conocida por componer canciones sobre temas que le importan, Downs ha cantado sobre el empoderami­ento de las mujeres y sobre las mujeres que sufren relaciones abusivas. Fue embajadora de Amnistía Internacio­nal contra los feminicidi­os en México y en la actualidad apoya la educación de las niñas como vocera del Fondo Guadalupe Musalem, en Oaxaca.

Recienteme­nte realizó una gira por Estados Unidos que comenzó en California y que terminaba el martes en Seattle. También tiene previsto presentars­e en España y luego regresará en agosto a Nueva York para actuar en el Summerstag­e de Central Park.

 ??  ??
 ?? Don Emmert / AFP/Getty Images ?? La cantante mexicana Lila Downs, de 50 años, posa en Nueva York tras lanzar su nuevo álbum, ‘Al chile’.
Don Emmert / AFP/Getty Images La cantante mexicana Lila Downs, de 50 años, posa en Nueva York tras lanzar su nuevo álbum, ‘Al chile’.

Newspapers in English

Newspapers from United States