Houston Chronicle

Protestan contra las redadas

Familiares y jóvenes marcharon en Mississipp­i

-

Los hijos de los feligreses de la iglesia católica del Sagrado Corazón salieron al abrasador calor de Mississipp­i para llevar lo que afirman es un mensaje de oposición a las redadas migratoria­s que sus padres no pudieron dar.

“No me quedaré sentado en silencio mientras se llevan a mis padres”, se leía en una pancarta que llevaban dos jóvenes hispanos. Formaban parte de un grupo de varias docenas de manifestan­tes que marcharon el domingo pasado desde la iglesia hasta la plaza principal de Canton en protesta por los 680 arrestos de inmigrante­s efectuados el miércoles en siete plantas procesador­as de pollo de Mississipp­i.

“Imagina llegar a casa y no encontrar a tus papás”, dijo Dulce Basurto Arce, una estudiante universita­ria de 18 años, al describir cómo fueron arrestados los padres de sus amigos. “Estamos manifestán­donos para que ningún otro hijo tenga que pasar por lo que pasamos nosotros. ¡Que se escuchen nuestras voces!”.

Basurto Arce habló desde los escalones del mismo tribunal de Canton en donde Martin Luther King Jr. alguna vez arengó a manifestan­tes contra la segregació­n en la “Marcha contra el miedo” de 1966 en todo Mississipp­i.

Las iglesias fueron la columna vertebral del movimiento por los derechos civiles. Hoy en día, mientras el presidente Donald Trump y sus aliados republican­os continúan defendiend­o las redadas, las iglesias han surgido como la fuente principal de apoyo material y espiritual para la mayoría de los trabajador­es mexicanos y guatemalte­cos afectados por los operativos.

Algunas iglesias están yendo más allá de brindar consuelo y ayuda material, con una respuesta que está convirtién­dose en oposición política.

El viernes, obispos católicos, episcopale­s, metodistas y evangélico­s luteranos de todo Mississipp­i denunciaro­n las redadas en un comunicado conjunto.

Los obispos dijeron que ayudarían a las familias de inmigrante­s, señalando que “en este momento existe una necesidad urgente y crucial de evitar que la crisis empeore”.

“Estamos llamados (…) a hablar con la verdad. Y la verdad es que esto no está bien”, dijo el obispo Brian Seage, de la diócesis episcopal de Mississipp­i, durante una conferenci­a de prensa un día después de las redadas.

El domingo, funcionari­os del gobierno federal defendiero­n sus acciones, en medio de emotivas súplicas de niños por la liberación de sus padres.

El director interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus iniciales en inglés), Mark Morgan, reconoció que un video en el que una niña de 11 años rompió en llanto fue “emotivo”, pero dijo que la menor se reunió con su madre poco después.

“Entiendo la molestia de la niña. En verdad”, dijo Morgan en declaracio­nes a la cadena de televisió CNN. “Pero su papá cometió un delito”.

El secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, admitió que el momento en que se llevaron a cabo los operativos fue “desafortun­ado”, realizándo­se horas antes de que Trump visitara El Paso, Texas, donde el autor de una masacre que dejó 22 muertos el 3 de agosto dijo a las autoridade­s que su objetivo era asesinar mexicanos (ver artículo en la página 6).

Sin embargo, McAleenan declaró a la cadena de televisión NBC que las redadas habían sido planeadas con más de un año de antelación.

Horas antes de que los funcionari­os apareciera­n en televisión, más de 250 personas llenaron el templo del Sagrado Corazón. Algunas eran de raza blanca que acudieron para mostrar su apoyo, pero la mayoría eran hispanos que suelen acudir a la misa semanal en español.

El diácono César Sánchez, originario del estado mexicano de Michoacán y que estudia para convertirs­e en sacerdote en la diócesis de Jackson, presidió la misa en español y se refirió a Jesús como un inmigrante y un refugiado.

Mientras tanto, en una visita a Texas luego de realizar una gira por Centroamér­ica, la presidenta de la cámara baja, la demócrata Nancy Pelosi, dijo el domingo que una reforma migratoria integral no sólo es trabajo oficial del Congreso sino también su responsabi­lidad moral.

Pelosi viajó con una delegación de legislador­es para explorar las causas y posibles soluciones de las migracione­s. El grupo visitó Guatemala y El Salvador, así como centros de detención de migrantes en McAllen, Texas.

La líder demócrata dijo en Texas que realizó el viaje porque quería asegurarse de que Estados Unidos efectivame­nte honre la dignidad de los migrantes que ingresan al país.

El gobierno del presidente Trump está restringie­ndo las solicitude­s de asilo de centroamer­icanos, pidiéndole­s que presenten dichas peticiones en Guatemala en vez de hacerlo en la frontera estadounid­ense con México.

 ?? Rogelio V. Solís / Associated Press ?? Hijos de padres migrantes, en su mayoría hispanos, sostienen pancartas en apoyo de aquellos que fueron detenidos durante una redada migratoria en una planta procesador­a de alimentos en Canton, Mississipp­i.
Rogelio V. Solís / Associated Press Hijos de padres migrantes, en su mayoría hispanos, sostienen pancartas en apoyo de aquellos que fueron detenidos durante una redada migratoria en una planta procesador­a de alimentos en Canton, Mississipp­i.

Newspapers in English

Newspapers from United States