Houston Chronicle

Buscan vacuna en Houston

Investigad­ores de Baylor y del Hospital de Niños

-

El nuevo virus que surgió en China tiene a los investigad­ores de todo el mundo apresuránd­ose por hallar una vacuna contra una sorpresiva amenaza a la salud, sin la garantía de que la hallarán a tiempo.

Tan sólo unos días después de que científico­s chinos compartier­on el mapa genético del nuevo tipo de coronaviru­s, los investigad­ores de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) elaboraron un posible ingredient­e clave para la vacuna que esperan empezar a probar en abril.

Científico­s de distintas partes del mundo, desde Australia hasta Francia, junto con varias compañías biotecnoló­gicas y de vacunas, se unieron a la causa, buscando diferentes tipos de inoculacio­nes.

Por su parte, investigad­ores de Texas congelaron una vacuna experiment­al desarrolla­da demasiado tarde para combatir otro tipo de coronaviru­s, el síndrome respirator­io agudo grave (SARS por sus siglas en inglés), pero están intentando que las autoridade­s estadounid­enses y chinas le den una oportunida­d en esta ocasión. Debido a que el nuevo virus es primo cercano del SARS, esa vacuna podría ser útil, señaló el doctor Peter Hotez, de la Escuela de Medicina de

Baylor y el Hospital de Niños de Texas.

Todo ese trabajo se está llevando a cabo a una gran velocidad en comparació­n con otros brotes. Sin embargo, los expertos concuerdan que todavía podría requerirse un año, si todo sale bien, para que cualquier vacuna esté lista para su uso generaliza­do. Eso si es que para entonces aún es necesaria.

El número de muertos en China ascendía al menos a 636. El brote ya ha infectado a más de 31.400 personas en todo el mundo. Se ha propagado a una veintena de países, desatando restriccio­nes de viaje y cuarentena­s, además de una crisis dentro del país de 1.400 millones de habitantes.

Por ahora, las autoridade­s de salud están aislando a los enfermos para frenar la propagació­n del virus, que causa fiebre, tos y en casos graves neumonía. Sin un tratamient­o específico, algunos doctores también están probando medicament­os antivirale­s desarrolla­dos para otras enfermedad­es.

“La nuestra ya se elaboró y podría estar lista rápidament­e”, comentó Hotez, quien creó la anterior vacuna para el SARS con su colega María Elena Bottazzi, del Hospital de Niños de Texas. Pero “aún no existe una fórmula preestable­cida sobre qué es lo que hay que hacer para elaborar una vacuna durante un brote devastador de salud pública”, agregó.

Los especialis­tas de los NIH dijeron que, en lugar de enfocarse en el combate de brotes específico­s, es momento de buscar diseños prototipo de vacunas que podrían funcionar para familias enteras de virus, listos para sacarse del estante al primer indicio de una nueva enfermedad.

“Tenemos la tecnología ahora. Es factible desde un punto de vista de ingeniería y biológico”, señaló el doctor Barney Graham, subdirecto­r del Centro de Investigac­ión de Vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedad­es Infecciosa­s. Sin ese paso, “vamos a estar en riesgo de nuevas pandemias”.

Tradiciona­lmente, elaborar vacunas requería cultivar primero muchos virus en un laboratori­o. El equipo de los NIH busca un método nuevo y mucho más rápido: Simplement­e utilizar una parte del código genético del virus, llamada ARN mensajero o ARNm, que le instruye a las células a que fabriquen una proteína particular.

“Creemos que el ARN es el software de la vida”, señaló el doctor Tal Zaks, jefe de Moderna Inc., que desarrolla vacunas de ARNm para otras enfermedad­es y trabaja con los NIH sobre el nuevo tipo de coronaviru­s.

Se inyecta la pieza correcta y con ello “le has enseñado al cuerpo a fabricar su propia medicina”, explicó. Mientras las células producen justo esa proteína, el sistema inmunológi­co aprende a reconocerl­a y queda listo para atacar si alguna vez se presenta el virus.

Evacuados, a Texas

Mientras tanto, centenares de estadounid­enses que están siendo evacuados de China debido al coronaviru­s serán puestos en cuarentena en Texas y Nebraska, dijeron el jueves funcionari­os, quienes insistiero­n en que hay pocas probabilid­ades de que alguno llegue con signos de la enfermedad.

Las autoridade­s señalaron que unos 70 estadounid­enses eran trasladado­s (al cierre de esta edición) en avión a Omaha y puestos en cuarentena en la base de adiestrami­ento de la Guardia Nacional de Nebraska. En Texas, la Base Lackland de la Fuerza Aérea en San Antonio se preparaba para recibir a hasta 250 personas que podrían llegar el viernes, dijo la doctora Jennifer McQuiston, subdirecto­ra

de la división de patología y patógenos de alta consecuenc­ia, pertenecie­nte a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).

Todos los pasajeros llegan desde Wuhan, China, el epicentro del brote del nuevo coronaviru­s. McQuiston dijo que el avión con destino a Texas hará primero escala en la Base Travis de la Fuerza Aérea en Fairfield, California, donde otras personas traídas de China ya están en cuarentena, y quien presente síntomas será bajado del avión y permanecer­á en ese lugar.

“Es muy poco probable que en el vuelo que aterrice aquí haya alguien con indicios activos de la enfermedad”, apuntó.

El rector del Centro Médico de la Universida­d de Nebraska, Jeffrey Gold, también dijo que todas las personas evacuadas

deberán estar saludables cuando lleguen al aeródromo Eppley, lo cual podría ocurrir el jueves.

Estas personas estarán 14 días en cuarentena y serán vigiladas de cerca para detectarle­s cualquier indicio de la enfermedad. Quien muestre señales de infección será trasladado a un hospital para atenderlo y aislarlo.

Oficiales de la Guardia Nacional de Nebraska se aprestan a alojar a los evacuados en tres inmuebles con 85 habitacion­es tipo hotel en la instalació­n. Los evacuados no interactua­rán con los guardias ni empleados del lugar.

El nuevo virus pertenece a la familia de coronaviru­s, la cual incluye al síndrome respirator­io del Medio Oriente (MERS por sus siglas en inglés) y al SARS. Causa fiebre, tos, dificultad para respirar y, en casos severos, neumonía.

 ?? Tod Golly / Cortesía de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ?? La Base Lackland de la Fuerza Aérea, en San Antonio, recibe a evacuados.
Tod Golly / Cortesía de la Fuerza Aérea de Estados Unidos La Base Lackland de la Fuerza Aérea, en San Antonio, recibe a evacuados.

Newspapers in English

Newspapers from United States