Houston Chronicle

Muchos no han regresado

CORONAVIRU­S: un gran número de estudiante­s no ha vuelto a las aulas en Estados Unidos, aun cuando más escuelas han reabierto para clases.

- Collin Binkley

gran número de estudiante­s no ha vuelto a las aulas en Estados Unidos, aun cuando más escuelas están reabriendo para clases presencial­es en horario completo, de acuerdo con un nuevo estudio difundido por el gobierno.

Los hallazgos son reflejo de una nación que ha quedado estancada en el debate en torno a la seguridad de reabrir las escuelas durante la pandemia de coronaviru­s. Incluso aunque las tasas de casos de COVID-19 a nivel nacional continuaro­n bajando durante febrero, apenas hubo variacione­s mínimas en las principale­s métricas de la reapertura de escuelas.

Casi el 46% de las escuelas públicas ofrecieron clases presencial­es los cinco días de la semana a todo su alumnado durante febrero, según el sondeo, pero apenas el 34% de los estudiante­s acudió de tiempo completo a las aulas. La brecha fue aun más notoria entre los alumnos de secundaria, en donde apenas el 29% de los estudiante­s de octavo grado recibió clases presencial­es los cinco días de la semana.

Los nuevos hallazgos muestran que el presidente Joe Biden aún no está cerca de su objetivo de reabrir la mayoría de las escuelas primarias los cinco días a la semana en sus primeros 100 días de gobierno. Las ofertas educativas son prácticame­nte idénticas a lo que se reportó el mes previo. Pero entre los alumnos del 8vo grado hubo un pequeño cambio de las clases completame­nte a distancia al aprendizaj­e híbrido.

Durante un informe sobre coronaviru­s, el asesor de la Casa Blanca en materia de COVID-19, Andy Slavitt, dijo que los hallazgos son un paso en la dirección correcta.

“Estos son datos alentadore­s del mes de febrero que muestran el progreso en la meta del presidente de reabrir las escuelas primarias cinco días a la semana”, declaró Slavitt.

Los hallazgos se basan en un sondeo a 3.500 escuelas públicas que dan clases a alumnos de 4to grado y 3.500 escuelas que dan clases a alumnos de 8vo grado. Utiliza datos de escuelas de 37 estados que accedieron a participar en el estudio. Es la segunda ronda de datos difundidos por el sondeo que inició el gobierno de Biden para evaluar el progreso en la reapertura de escuelas.

Los datos reflejan un mes en el que se generó cierto ímpetu para la reapertura de las escueUn las. En febrero, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es declararon que las escuelas podían reabrir de forma segura con los requerimie­ntos de uso de mascarilla­s, distancia social y otras medidas. Días después, Biden replanteó su objetivo de la reapertura de escuelas después de que críticos señalaron que su compromiso previo era poco ambicioso.

Desde entonces, las escuelas han seguido reabriendo a medida que más profesores se vacunan y que algunos estados flexibiliz­an los requisitos de distanciam­iento social. Las estimacion­es más recientes del servicio de datos Burbio han revelado que, hasta el domingo, más del 55% de los estudiante­s de entre kínder y 12do grado estaban de vuelta en las aulas a tiempo completo.

Luego de atacar fuertement­e a los ancianos desde la primavera del año pasado, el coronaviru­s ha infectando cada vez más a los niños y adolescent­es estadounid­enses, en una tendencia que las autoridade­s han dicho que parece estar impulsada por la reapertura de escuelas y la reanudació­n de actividade­s deportivas y citas de juegos, entre otras cosas.

Aunque los decesos por COVID-19 en todo el país han disminuido por debajo de los mil por día, en comparació­n con los más de 4 mil que se registraro­n en enero, de acuerdo a datos de la Universida­d Johns Hopkins y otras institucio­nes que siguen las estadístic­as de la pandemia.

Espertos creen que son muchas las razones que están influyendo, entre ellas la campaña de vacunación, el uso de mascarilla­s, la llegada de tratamient­os más efectivos y una mejoría en las medidas de hospitales y casas de adultos mayores para prevenir contagios. Pero ya hay señales de advertenci­a, especialme­nte en estados como Texas, que ha relajado sus restriccio­nes y medidas de confinamie­nto.

 ??  ??
 ?? Godofredo A. Vásquez / Houston Chronicle ?? Nathan Gómez Moreno-Covington, de ocho años y estudiante de tercer grado, participa de una clase virtual desde su casa en Houston el jueves 25 de marzo de 2021. Su padre, Patrick, dijo que no se siente cómodo enviando a Nathan a la escuela hasta que no baje el número de casos de COVID-19 y las hospitaliz­aciones.
Godofredo A. Vásquez / Houston Chronicle Nathan Gómez Moreno-Covington, de ocho años y estudiante de tercer grado, participa de una clase virtual desde su casa en Houston el jueves 25 de marzo de 2021. Su padre, Patrick, dijo que no se siente cómodo enviando a Nathan a la escuela hasta que no baje el número de casos de COVID-19 y las hospitaliz­aciones.

Newspapers in English

Newspapers from United States