Houston Chronicle

Chile fracasa otra vez rumbo a Qatar

- GERMÁN FERNÁNDEZ-MOORES

excelente libro Fútbol, a sol y sombra , el gran escritor uruguayo Eduardo Galeano recordó el caso de una curiosa protesta presentada por la delegación chilena que participab­a en Argentina del Campeonato Sudamerica­no de 1916.

En la misma, en el torneo que en ese entonces apenas fue un cuadrangul­ar entre el anfitrión, Brasil, Uruguay y Chile y que precedió a la Copa América, los chilenos se quejaron y pidieron la anulación de un partido que habían perdido porque considerab­an que dos futbolista­s uruguayos de raza negra eran, según ellos, ‘africanos’.

Eran Juan Delgado e Isabelino Gradín, descendien­tes de esclavos y nacidos en Uruguay. Delgado había anotado dos de de los cuatro tantos en la goleada 4-0 de los uruguayos sobre los chilenos, partido que había provocado la protesta de los chilenos tras ser superados ampliament­e en el campo de juego. Gradín, por su parte, además de futbolista fue un exitoso atleta, y llegó a ser dueño del récord sudamerica­no en 200 y 400 metros llanos en representa­ción, obvio, de Uruguay.

Fue quizás el primer caso de racismo documentad­o en el fútbol internacio­nal y también sirve ahora de antecedent­e de las varias protestas que a lo largo de los años han presentado los dirigentes del fútbol chileno.

En la antesala de los partidos de repechaje que definieron la semana pasada los dos últimos cupos para la Copa del Mundo que se disputará a fin de año en Qatar, la FIFA anunció su decisión sobre la protesta presentada por Chile por una supuesta alineación indebida de un jugador de la selección ecuatorian­a en la fase de clasificac­ión en Sudamérica.

En su argumento, los chilenos (que quedaron séptimos entre los diez selecciona­dos participan­tes de la eliminator­ia de la CONMEBOL), alegaron que el jugador Byron Castillo no nació en Ecuador sino en Colombia, y que su partida de nacimiento ha sido falsificad­a, algo que han rechazado categórica­mente los ecuatorian­os.

La FIFA estudió el caso y las pruebas presentada­s por ambas partes, y decidió mantener a Ecuador en la Copa del Mundo, en la que se medirá en la primera fase con el anfitrión Qatar, Holanda y Senegal.

Chile intentó también llegar al Mundial de Rusia 2018 presentand­o una protesta, que sí tuvo lugar contra Bolivia por la alineación de un jugador de origen paraguayo.

Sin embargo, ese caso finalmente terminó benefician­do más a Perú, que participó en el torneo hace cuatro años.

También, en ocasión de la eliminator­ia para el Mundial de Italia 1990, el portero Roberto Rojas simuló una agresión para tratar de sacar ventaja deportiva en un partido frente a Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Rojas se tiró al césped y dijo que había sido alcanzado por una bengala arrojada desde las gradas. Un masajista de la propia delegación chilena le hizo un corte en medio de la simulación, como 'prueba’ de la agredecisi­ón sión, con un bisturí que el arquero llevaba escondido en uno de sus guantes. Chile, que debía ganar ese partido para clasificar al Mundial y estaba perdiendo 1-0, se retiró del campo de juego en protesta y luego pidió que se le otorgaran los puntos de ese encuentro.

Las autoridade­s estudiaron las imágenes y los hechos, y terminaron sancionand­o de por vida al ‘Cóndor’ Rojas, y suspendien­do a la federación chilena, que no pudo participar de la eliminator­ia para el Mundial de Estados Unidos 1994 y que recién volvió a clasificar por derecho propio a una Copa del Mundo para Francia 1998.

Ahora, luego de la

de la FIFA sobre la nueva protesta de los chilenos contra los ecuatorian­os y aclarado así el panorama hacia Qatar, se disputaron los dos últimos partidos rumbo a la próxima edición de Copa del Mundo: Costa Rica se quedó con el último boleto mientras que Perú se quedó apenas a un paso de cumplir su sueño.

Los partidos de repechaje entre confederac­iones regionales disputados la semana pasada en Qatar definieron entonces a los participan­tes que completan así los grupos D y E.

Australia, que dejó en el camino a los peruanos en definición con tiros penales luego de empatar 0-0 en 120 minutos de juego, se medirá en Qatar con Francia, Dinamarca y Túnez.

La ilusión de Perú, que concluyó la eliminator­ia de la CONMEBOL en el quinto puesto detrás de los ya clasificad­os Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador, terminó cuando un remate del lateral derecho Luis Advíncula se estrelló en uno de los postes en la definición con tiros penales ante los australian­os.

Los ticos, que terminaron la eliminator­ia de la CONCACAF en el cuarto lugar, detrás de los clasificad­os Canadá, México y Estados Unidos, derrotaron 1-0 a Nueva Zelanda, el campeón de Oceanía, con un tempranero gol del atacante Joel Campbell a los dos minutos de juego. Jugarán contra Alemania, España y Japón en la primera fase del torneo en Qatar.

 ?? ??
 ?? Lynne Sladky / AP ?? Byron Castillo escucha el himno nacional de Ecuador antes de un amistoso ante Cabo Verde.
Lynne Sladky / AP Byron Castillo escucha el himno nacional de Ecuador antes de un amistoso ante Cabo Verde.

Newspapers in English

Newspapers from United States