Houston Chronicle

Frente a una gran chance

- GERMÁN FERNÁNDEZ-MOORES

Los selecciona­dos nacionales que representa­n al área de la CONCACAF están frente a una gran oportunida­d de tener el privilegio de llegar a disputar la fase final de una Copa del Mundo de la FIFA en 2026.

Las posibilida­des se agrandan en gran medida porque la próxima edición contará con la cifra récord de 48 participan­tes, pero otro factor que abre la puerta para que otros puedan llegar a la gran cita es que como Estados Unidos, Canadá y México serán los coanfitrio­nes del torneo estarán ya clasificad­os de forma automática, y eso abre los tres cupos asignados a la región a otros selecciona­dos.

Con eso en mente, el miércoles de la semana pasada, la CONCACAF anunció desde su sede en Miami la composició­n de los seis grupos de cinco participan­tes cada uno, correspond­ientes para la segunda fase de la clasificac­ión regional, de la cual avanzarán 12 equipos como los mejores dos primeros de cada zona.

Antes deberán definirse en marzo las dos últimas plazas con repechajes entre los selecciona­dos de menor ránking FIFA: uno será entre las Islas Vírgenes Estadounid­enses y las Británicas por la última plaza del Grupo E y el otro entre Turcas y Caicos y Anguila por el último cupo para el F.

En los papeles, el gran favorito para ganar el Grupo A es Honduras, que se medirá con Antigua y Barbuda, Bermuda, Islas Caimán y Cuba.

Costa Rica parte como el gran candidato para imponerse en Grupo B, donde Trinidad y Tobago también debería avanzar frente a Bahamas, Granada y San Cristóbal y Nieves.

El Grupo C, quizás el más flojo de todos, ofrece una gran oportunida­d para Haití, que chocará frente a Aruba, Barbados, Curazao y Santa Lucía, mientras que en el D el amplio favorito es Panamá, que se enfrentará a Belice, Guyana, Montserrat y Nicaragua.

Guatemala y Jamaica son favoritos para avanzar en el E frente a Dominica, República Dominicana y el ganador de las vecinas islas Vírgenes, mientras que El Salvador tiene una gran oportunida­d de pasar en el F frente a Puerto Rico, San Vicente y las Granadinas, Suriname y el ganador del otro repechaje ya mencionado.

Esta fase arrancará en junio y se prolongará por un año. Al cabo la misma, los 12 que avancen serán divididos en tres grupos de cuatro equipos. Los ganadores de esos grupos clasificar­án para el Mundial y otros dos equipos todavía tendrán la posibilida­d de jugar en los repechajes frente a otras confederac­iones.

 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States