La Opinión

Miles de cuerpos podrían identifica­rse en la frontera

- Gardenia Mendoza gardeniame­ndozaaguil­ar@gmail.com MÉXICO

Miles de inmigrante­s muertos y desapareci­dos en la frontera entre México y EEUU poGUtDQ VHU LGHQWLÀFDG­RV VHJ~Q el más reciente informe de la Organizaci­ón Internacio­nal de las Migracione­s (OIM) titulado “Viajes fatales” en el TXH VH LGHQWLÀFDQ ODV FDXVDV de la falta de datos que ayuden a los familiares de indocument­ados a encontrar a los suyos.

La OIM calcula que desde el año 2000 alrededor GH LQPLJUDQWH­V KDQ muerto en su intento por cru]DU OD IURQWHUD \ XQ Q~PHUR indetermin­ado (estimado en YDULRVPLOH­V KDGHVDSDUH­FLGR como consecuenc­ia de las políticas federales del lado norte conocidas como “Prevención a través de la disuasión” que datan del siglo pasado.

El plan se inició a mediados de los 90 en California y se extendió a lo largo de los PiV GH NLOyPHWURV GH frontera de EEUU con México para desalentar a los mi- JUDQWHV DO KDFHU PiV ´GLItFLOµ \ ´SHOLJURVRµ HO FUXFH FRQ OD construcci­ón de muros en las zonas urbanas y dejar las “barreras naturales al paso” como el mortal Desierto de Sonora.

´$Vt VH SUHFLSLWy HO Q~PHUR GH PXHUWHVµ DGYLUWLy :LOOLDP /DF\ 6ZLQJ GLUHFWRU general de OIM.

(Q HO Q~PHUR RÀFLDO de fallecidos en la frontera HUD GH RFKR SDUD HO sumaron 143 con picos extremos en 2007 (con 207) y 2010 (222). Pero la cifra real podría ser peor porque no todas las muertes y desaparici­ones están reportados.

“Cada muerte sin nombre representa una familia que IDOWD D XQ VHU TXHULGRµ VXbrayó Swing en el informe.

“Viajes Fatales” revela que HVWH GUDPD SRGUtD VHU PXFKR menor si no fuera por la falta GH XQ HQIRTXH KXPDQLVWD SRU parte de los gobiernos involucrad­os así como la falta de FRRUGLQDFL­yQ HQWUH DPERV el miedo de los inmigrante­s que viven en EEUU a reportar la desaparici­ón así como las barreras del idioma de los LQGRFXPHQW­DGRV SULQFLSDOm­ente los indígenas.

La ausencia de un protocoOR KRPRJHQL]DGR HQ ORV VHLV estados de la Unión Americana tampoco ayuda ni la falta de precisión en las cifras RÀFLDOHV SRUTXH ´KDFH FRQIXsa cualquier investigac­ión a IRQGRµ DGYLUWLy 2,0

(Q SULPHU OXJDU OD 3DWUXlla Fronteriza de los EEUU no ofrece ninguna explicació­n sobre la metodologí­a utilizada en sus reportes de muertes en la frontera. Durante muFKRV DxRV QR LQFOX\y HQ VXV Q~PHURV ORV UHVWRV QR LGHQWLÀFDG­RV \ QXQFD KD DFODUDGR si distinguen los cuerpos de los migrantes de otros tipos de fallecimie­ntos.

Con estas fallas no sorprende a OIM que se presenten disparidad­es tales como las reportadas en el informe estadístic­o 2015 donde la Patrulla Fronteriza reportó 63 muertes en Arizona mientras que en un solo condado GH ((88 3LPD $UL]RQD OD RÀFLQD GH PHGLFLQD IRUHQVH contó 133.

La falta de cooperació­n entre los gobiernos de México y Estados Unidos es otro asunto en el que el estudio ´9LDMHV )DWDOHVµ KDFH pQIDsis. Sobre todo desde que en

FXDQGR HO JRELHUQR GH México dejó de pagar por las muestras de ADN tomadas de UHVWRV QR LGHQWLÀFDG­RV SDUD ser procesados en EEUU y ordenó que las muestras fueran enviadas a la División Científica de la Policía Federal Mexicana.

“Desde ese momento la E~VTXHGD GH $'1 GH ODV IDmilias de los desapareci­dos es PXFKR PHQRV FRQFOX\HQWHµ

La llegada de Donald Trump a la presidenci­a con su discurso antiinmigr­ante KD SODQWDGR RWUD EDQGHULOOD al problema ya que los familiares temen reportar las desaparici­ones en la frontera. “El temor es racional: las recientes deportacio­nes inclu\HQ D GUHDPHUV XQD PXMHU mientras buscaba protección contra el abuso doméstico y XQ KRPEUH PLHQWUDV GHMDED D VX KLMD HQ OD HVFXHODµ GHVtaca el informe.

´8Q HQIRTXH PiV KXPDnista ayudar”.. y menos legal podría

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States