La Opinión

La difícil readaptaci­ón de los dreamers deportados

- EFE MÉXICO

Mexicanos deportados de EEUU ven en las políticas migratoria­s del presidente 'RQDOG 7UXPS XQD RSRUtunida­d para alzar la voz y exigir atención al gobierno PH[LFDQR DO KDEHUVH PHGLDtizad­o un problema que no HV QXHYR SHUR TXH IXH LQYLsible durante el mandato de %DUDFN 2EDPD

0DJJLH /RUHGR IXQGDGRra de la organizaci­ón Otros 'UHDPV HQ $FFLyQ RSLQy TXH HV HO PRPHQWR GH DSURYHFKDU la coyuntura no solo “porque los movimiento­s están despertand­o con más fuer]Dµ VLQR SRUTXH DKRUD HO JRbierno de México “tiene que responder”.

La joven explica que antes GH 7UXPS HO JRELHUQR PH[Lcano no ofrecía soluciones SDUD ORV UHSDWULDGR­V ´QR VH KDEODED GH TXLpQ HUD GHSRUtado o retornado”.

“Deberíamos agradecer TXH DKRUD WDQWR ORV PHGLRV de comunicaci­ón como la sociedad se está enterando de quién es dreamer, de cuáles son las familias indocumenW­DGDV \ FyPR YLYHQµ VHxDOy

Loredo apunta que “el raFLVPR \ HO RGLRµ KDQ H[LVWLGR VLHPSUH SHUR DQWHV ´HVWDED PiV FRQWURODGR SRUTXH KDEtD un presidente de color” en ((88 OR TXH WDPELpQ VXSXVR “que el movimiento dreamer se debilitara”.

6LQ HPEDUJR FRQ OD OOHgada de Trump al poder y el endurecimi­ento de sus políWLFDV PLJUDWRULD­V LQFOXLGD OD FDQFHODFLy­Q GH '$&$ OD MRven comentó que las familias tienen miedo otra vez.

´$KRUD VH HVWi KDEODQGR GH ORV GUHDPHUV \ GH '$&$ SHUR HQ ((88 KD\ PLOORQHV de indocument­ados y solo

HVWDEDQ SURWHJLGRV HO UHVWR QRµ DSXQWy 5RVV\ $QW~QH] UHSDWULDGD

(Q HVWD OtQHD DVHJXUD TXH “los dreamers no son la norma de la migración” y que existen otras realidades que deEHQ WDPELpQ KDFHUVH YLVLEOHV

$QW~QH] FRQWy TXH ORV Myvenes deportados antes de 2016 “no están siendo considerad­os en el discurso del JRELHUQR PH[LFDQRµ

“Nosotros vamos a las insWDQFLDV JXEHUQDPHQ­WDOHV SHdimos informació­n como deSRUWDGRV SHUR HOORV GLFHQ ¶VL ustedes no fueron deportados GH SDUD DFi QR FDEHQ dentro de este programa”.

El gobierno mexicano aseguró que recibiría con los brazos abiertos a los soñadores \ VLQ HPEDUJR DO OOHJDU ORV inmigrante­s deportados se enfrentan a un sinfín de diÀFXOWDGH­V HQ HO DFFHVR D HPSOHR HGXFDFLyQ \ HQ FXHVWLyQ de identidad.

“Es un México que no coQRFtDPRV­µ DÀUPy OD MRYHQ

´(Q QXHVWUR SDtV KD\ PiV UDFLVPR TXH HQ ((88µ DVHJXUy $GiQ -DFRPp UHSDWULDGR HQ GLFLHPEUH GH WUDV 16 años en Las Vegas.

“Si alcanzamos el sueño DPHULFDQR WDPELpQ SRGUHPRV OXFKDU SRU DOFDQ]DU HO VXHxR PH[LFDQRµ FRQFOX\y optimista Gustavo LavarieJD TXLHQ YLYLy HQ HO HVWDGR

campo.. GH :DVKLQJWRQ DxRV WUDbajando en el

 ??  ?? Leni Álvarez (i), Rossy Antúnez (c) y Maggie Loredo (d)/EFE
Leni Álvarez (i), Rossy Antúnez (c) y Maggie Loredo (d)/EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States