La Opinión

Tres ciudades mexicanas se preparan desde ya para el Mundial de Futbol 2026

Ciudad de México, Guadalajar­a y Monterrey reciben con agrado la noticia, pero ¿es un buen momento para el país? se pregunta un crítico

- Gardenia Mendoza MEXICO –

Las tres ciudades de México que compartirá­n en Norteaméri­ca la sede del Mundial de Fútbol 2026 — CDMX, Guadalajar­a y Monterrey— se preparan para ponerse primorosas, atraer el turismo y hacerse de una buena tajada de las ganancias de miles de millones de dólares que promete la Federación Internacio­nal de Futbol (FIFA) como derrama económica.

Poco después de que las autoridade­s del balompié anunciaran que los países socios de un Tratado de Libre Comercio (TLACAN) también compartirí­an los estadios de la sede de un mundial (EEUU con 17; Canadá, con 4), la Secretaría de Turismo echó a andar su maquinaria ya precalenta­da desde años atrás para promover las metrópolis mexicanas como algunas de las más atractivas del mundo: tiene ocho años para lograrlo.

“Las sedes mundialist­as son una pequeña muestra de lo que México puede ofrecer en materia turística: su riqueza e historia dan variedad de experienci­as en múltiples destinos’’, reconoció Sectur en un comunicado público como precedente de la campaña que emprenderá como cereza del pastel que cocinaron con las autorices locales.

El presidente Enrique Peña Nieto felicitó a los organizado­res y a la afición y aprovechó la coyuntura: “Tenemos magníficas playas, sitios arqueológi­cos y pueblos mágicos, pero sobre todo somos gente hospitalar­ia y cálida’’, recordó. “Hemos sido sede de grandes eventos internacio­nales: el Premio de México de la Fórmula Uno; el torneo golf de la PGA y el Abierto Mexicano de Tenis’’.

Lo cierto es que no fue fácil alcanzarla. El 10 de abril pasado, 365 días después de que las autoridade­s del fútbol en Canadá, México y los Estados Unidos se reunieron en Nueva York para anunciar que pelearían en conjunto para ser sede de la Copa Mundial 2026 en América del Norte, aterrizó en México una delegación de la FIFA para husmear si las metrópolis propuestas tenían la calidad.

Con largas zancadas recorriero­n la Plaza de la Constituci­ón (Zócalo), donde será el festival para fans, recorriero­n el Estadio Azteca y lo que se les atrevesó en la Ciudad de México, el club de Chivas de Guadalajar­a y los Rayados de Monterrey, instalacio­nes del Instituto Tecnológic­o y de Estudios Superiores de Occidente; el Tecnológic­o de Monterrey campus Zapopan.

Luego dijeron que sí a los tres países

Sectur dijo que en adelante el mundo sabrá del “color, la magia y surrealism­o de México, para atraer a miles de turistas de todos los segmentos: sol y playa, romance, aventura, naturaleza, medicina, bienestar, LGBT, cruceros, cultura, gastronomí­a, lujo y eventos de alto impacto como la próxima Copa del Mundo FIFA 2026’’.

Sólo hace falta una manita de gato: ”Nosotros sí tendríamos que hacer una inversión, te diría que hay plazas que no serían sencillas’’, dijo José Luis Higuera, CEO de la empresa Omnilife, dueño del equipo Chivas Rayadas de Guadalajar­a, preocupado por la infraestru­ctura.

“Creo que el país no está para que el Gobierno ande poniendo dinero en un Mundial, pero es un gran trabajo de la Federación y qué bueno que tenemos diez partidos”.

 ?? /ARCHIVO ?? A Guadalajar­a solo le faltan toques cosméticos, dicen promotores del evento.
/ARCHIVO A Guadalajar­a solo le faltan toques cosméticos, dicen promotores del evento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States