La Opinión

‘Hoy es un día feliz porque Roger está en casa’

Después de 68 años, regresan a Los Ángeles los restos de soldado latino muerto en la Guerra de Corea

- Francisco Castro

En 1950, Roger Gonzales era un joven miembro de los Marines que partió al otro lado del mundo para luchar en la Guerra de Corea.

Una semana después de arribar al conflicto, en noviembre de ese año se vio envuelto en la batalla de Chosin, una de las más sangrienta­s del conflicto que duró entre 1950-1953 y que tuvo lugar en la Península Coreana y dividió al país de forma permanente en Corea del Norte y Corea del Sur.

Dos días después de inicida esa batalla de cinco días, mientras estaba en una trinchera, un francotira­dor mató al latino de 20 años nacido en San Pedro. Aunque su cadáver fue recobrado tras el combate y fue reportado como muerto en acción, sus restos no fueron devueltos a su familia.

Su padres, Antonio y Anastacia Gonzales, y tres hermanas quedaron en un total desconsuel­o, sin saber qué fue del muchacho que estaba comprometi­do para casarse.

Ayer, 68 años después de partir al frente, Gonzales re- gresó finalmente a la tierra donde creció.

En una emotiva ceremonia con honores militares completes, sus restos fueron enterrados en el cementario Green Hills Memorial Park de Rancho Palos Verdes ante al presencia de sus familiares y miembros de distintas ramas militares en el Día Nacional de Reconomien­to a los Perdidos y Muertos en Acción.

“Estamos abrumados por la alegría de que él finalmente regresó a descansar con su familia”, expresó Danny Moreno, sobrino de Gonzales y él mismo miembro del Ejército de Estados Unidos.

“Hoy es un día feliz porque Roger está en casa”, agregó, visiblemen­te emocionado.

Detalló que la familia tiene un largo historia de participac­ión militar, empezando con sus abuelos que pelearon en la Segunda Guerra Mundial, tíos que lucharon en la Guerra de Vietnam y en otros

conflictos.

Sin embargo, la incertidum­bre sobre Gonzales siempre pesó sobre la familia entera, dijo Tony Salceda, otro sobrino.

Hace 10 años, los Marines obtuvieron una muestra de

ADN de una de las dos hermanas del occiso que todavía viven y hace tres meses les llamaron para darles la noticia que sus restos habían sido identifica­dos. Salceda..

“Esto significa un gran cierre (emocional)”, dijo

 ??  ??
 ??  ?? Un Marine entrega la bandera de Estados Unidos que cubrió el féretro a las hermanas de Gonzales.
Un Marine entrega la bandera de Estados Unidos que cubrió el féretro a las hermanas de Gonzales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States