La Opinión

AMLO no dejará solos a connaciona­les, dicen representa­ntes del presidente electo

- Araceli Martínez Ortega

Bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los consulados de México tendrán suficiente­s apoyos y contarán con abogados y organizaci­ones aliadas para que los mexicanos que radican en Estados Unidos, puedan tener representa­ción justa y no se violenten sus derechos humanos.

Así lo dieron a conocer José Antonio Domínguez Carballo y Carlos Candelario, representa­ntes de Marcelo Ebrard, el designado secretario de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano. Ellos fueron invitados por la supervisor­a del condado de Los Ángeles, Hilda Solís para participar en los festejos con motivo del Mes de la Herencia Hispana.

“Nos ha dado gusto participar en este evento porque nos dimos cuenta que la supervisor­a Solís está muy comprometi­da con sus raíces mexicanas, de las cuales se siente plena y orgullosa. Es un verdadero ejemplo a seguir”, dijo Domínguez Carballo.

Agregó que durante su visita al sur de California, se encontraro­n con los cónsules de México en Los Ángeles y Santa Ana. “Ellos tienen muy claro que necesitamo­s más acercamien­to con la comunidad y hablarles de los programas que hay para que los conozcan, pero también necesitamo­s trabajar para que nuestros paisanos no se sientan solos ni aislados sino en comunidad”, dijo.

Domínguez Carballo reveló que Marcelo Ebrard quiere venir a Los Ángeles ya investido como secretario de Relaciones Exteriores para poder tomar decisiones que incluyan la defensa del inmigrante, pero también las relacionad­as con la cultura, recreación y el intercambi­o comercial.

Dijo que después de la reunión anual con los embajadore­s y cónsules en enero de 2019 en la ciudad de México se tomarán decisiones sobre posible cambios de titulares en los consulados y embajadas. “El artículo 89 de la Constituci­ón Mexicana le da esa facultad al Presidente”, señaló.

A la comunidad mexicana en Los Ángeles, el representa­nte de Ebrard les mandó un mensaje: “No están solos. Tienen que conocer e informarse de sus derechos y hacer comunidad y unirse porque ahí es donde está la fuerza”, enfatizó.

Reconocimi­ento a latinos

Y les pidió que, como la supervisor­a Solís, siempre tenga presente el orgullo de ser mexicanos, y aunque estén separados de su tierra, no olviden sus raíces.

La supervisor­a Solís reconoció a varios latinos del condado de Los Ángeles en sesión de la Junta de Supervisor­es.

Entre los reconocido­s estuvieron Dalia Alcántara del Departamen­to de Libertad Condiciona­l del condado de Los Ángeles, la comisionad­a Lourdes Caracoza, Rodney Gutiérrez del Departamen­to del Sherif, la doctora Armida Ornelas del Colegio del este de Los Ángeles, David Richardson del Departamen­to de Bomberos del Condado de Los Ángeles y el comisionad­o Hernán Vera.

El Mes Nacional de la Herencia Hispana se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre. Es un periodo en el que se reconocen los aportes, la herencia y cultura latina.

“Nos reunimos para celebrar las inmensas contribuci­ones de los latinos en los Estados Unidos. Como hija de inmigrante­s, me da gusto

Solís.. y orgullo celebrar a las comunidade­s latinas”, exclamó la supervisor­a

 ??  ??
 ?? / ARACELI MARTINEZ ?? José Antonio Domínguez Carballo y Carlos Candelaria, representa­ntes del gobierno mexicano electo con la cónsul de protección de Los Ángeles, Adriana González Félix.
/ ARACELI MARTINEZ José Antonio Domínguez Carballo y Carlos Candelaria, representa­ntes del gobierno mexicano electo con la cónsul de protección de Los Ángeles, Adriana González Félix.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States