La Opinión

El colesterol ‘bueno’ no ayuda predecir las enfermedad­es cardíacas

- EFE

Durante décadas los médicos han considerad­o que el nivel de “colesterol bueno” servía para indicar el riesgo de enfermedad cardíaca entre adultos de distintos grupos raciales y étnicos, pero un estudio publicado esta semana cuestiona esa presunción.

El análisis, apoyado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, lo publica la revista Journal of the American College of Cadiology. Si bien los niveles bajos de lipoproteí­na de alta densidad (HDL, por su sigla en inglés), conocida como “colesterol bueno”, indican un riesgo mayor de ataque cardíaco o muertes relacionad­as con el corazón entre los blancos adultos, lo mismo no es válido para los afroameric­anos adultos.

Asimismo, los investigad­ores no encontraro­n una relación entre los niveles altos de HDL y una reducción del riesgo cardiovasc­ular para cualquiera de los dos grupos.

“El objetivo del estudio fue entender esta vinculació­n establecid­a por mucho tiempo que describe al HDL como colesterol beneficios­o, y si esto es válido para todos los grupos étnicos”, ha indicado Nathalie Pamir, autora principal de la investigac­ión.

“Es algo aceptado comúnmente que los niveles bajos de colesterol HDL son un detrimento, sea cual sea la raza”, añade Pamir, profesora en el Instituto Cardiovasc­ular Knoght de la Universida­d Oregon de Salud y Ciencia en Portland. “Nuestro estudio puso a prueba esas presuncion­es”.

Estudios previos en duda

Los estudios previos que dieron sustento a la percepción sobre los niveles del colesterol bueno y la salud cardíaca se dirigieron en la década de 1970 y la mayoría de los participan­tes fueron adultos blancos.

Pamir y sus colegas revisaron

Una alimentaci­ón balanceada y actividad física son recomendab­les para llevar una vida sana.

la informació­n acerca de 23,901 adultos recogidos a lo largo de períodos de diez a once años, incluyendo participan­tes afroameric­anos y blancos con caracterís­ticas similares como la edad, los niveles de colesterol, los riesgos subyacente­s de mal

cardíaco, como la diabetes, la alta presión arterial y el tabaquismo.

En el período comprendid­o en el análisis 664 afroameric­anos y 951 blancos experiment­aron un ataque cardíaco o murieron por un ataque cardíaco.

Los adultos que tenían niveles aumentados de lipoproteí­na de baja densidad (LDL, en inglés) y de triglicéri­dos mostraron riesgos levemente mayores de enfermedad cardíaca, lo cual coincidió con las investigac­iones previas.

Pero el estudio fue el primero que determinó que los niveles más bajos de HDL solo vaticinaba­n un riesgo incrementa­do de enfermedad cardíaca para los adultos blancos.

Sean Coady, de la División de Ciencias Cardiovasc­ulares en el Instituto nacional de Corazón, Pulmones y Sangre, señala que “el colesterol HDL siempre ha sido un factor de riesgo enigmático para la enfermedad cardiovasc­ular”.

“Las conclusion­es de este estudio sugieren que amerita una investigac­ión más profunda en la epidemiolo­gía del metabolism­o de lípidos, especialme­nte en términos de la forma en que la raza pueda modificar o mediar en esta relaciones”, agrega Coady.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States